
TÍTULO; COPA EUROPA, MÁLAGA-0- B. DORTMUND-0-,.
El sueño dura hasta Alemania,.
El Borussia enseña galones en la Rosaleda ante un Málaga ordenado y voluntarioso,.
Los porteros, Caballero y Weidenfeller, evitan que un intenso partido acabe con goles y dejan la eliminatoria abierta,.
TÍTULO: COPA EUROPA, REAL MADRID -3- GALATASARAY-0-,.
El Real Madrid sentencia sin brillo,.
Aprovechó la debilidad del Galatasaray para reservar el billete a su tercera semifenal consecutiva con Mourinho,.
Benzema e Higuían recuperan el gol, el equipo deja su puerta a cero y Alonso y Ramos fuerzan tajetas para descansar en Estambul, etc,. COPA EUROPA-foto,.
TÍTULO;MORANTE Y MANZANARES SON TOREROS MUY INTERESANTES PARA LA FOTOGRAFÍA,.
Los
aficionados que acostumbren a echar un vistazo a la página web oficial de Las
Ventas tras un festejo seguro que conocen su nombre y, ...
Los aficionados que acostumbren a echar un vistazo a la página web
oficial de Las Ventas tras un festejo seguro que conocen su nombre y, sobre
todo, su trabajo. Juan Pelegrín se encarga de ser los ojos de los taurinos de
todo el planeta que acuden a Internet en busca de lo acontecido en el coso más
importante del mundo.
Juan Pelegrín es el fotógrafo oficial de la plaza de toros de Madrid
y uno de los más destacados del panorama nacional. Llevan su firma las
instantáneas del libro 'Un día en Las Ventas' en el que narra, a través de
imágenes, todo cuanto acontece en el coso, desde que los morlacos llegan a la
plaza hasta que se apagan los últimos focos.
-La temporada comenzó recientemente en Madrid, en concreto, el pasado
Domingo de Ramos. ¿Cómo se viven los inicios de campaña y sobre todo las ferias
de San Isidro y el Arte y la Cultura?
-El inicio de la temporada conlleva mucho trabajo, pero son muchos
meses enteros sin toros y apetece empezar. El que tengo es un trabajo muy
bonito, tengo mucha suerte de poderlo hacerlo. Lástima que la corrida del
Domingo de Ramos no fue cómo se esperaba. La lluvia y el viento afectaron
incluso a las fotografías. Las ferias grandes del año en Madrid conllevan
muchísimo trabajo, sobre todo para mí que tengo que cubrir por la mañana los
corrales, el apartado y el sorteo y después, por la tarde, la corrida. Es mucho
trabajo pero... ¡Bendito trabajo!. Ojalá hubiese seis o siete ferias de San
Isidro al año. Es un privilegio y una suerte poder estar ahí.
-¿Se puede disfrutar de los toros mientras se está pendiente de la
cámara y de capturar las mejores instantáneas?
-Con el tiempo me voy acostumbrando. Me pasa también con otras
aficiones que tengo y que me gusta fotografiar. Te pierdes muchas cosas porque
cuando miras por la cámara no tienes la concepción total de lo que está pasando,
pero aprendes a abstraerte, a olvidarte un poco de lo que te rodea, centrarte en
tu trabajo e intentar hacerlo cada día lo mejor posible. Es apasionante y muy
bonito vivirlo así y tratar de que cada día surjan ideas nuevas.
-¿Cuál es la clave para hacer buenas fotografías taurinas? ¿Estar
pendiente durante toda la faena, ser aficionado y anticiparse a lo que va a
suceder...?
-La fotografía es diferente para cada persona. Durante la lidia
tienes que estar muy pendiente para que no se pase nada porque en los toros las
cosas suceden en décimas de segundo. Si no has estado pendiente, has perdido el
día. Luego las fotografías de gestos reflejan otras cosas y ahí cada uno tiene
su intención, sabe lo que le gusta, lo que prefiere y es muy difícil calificar
lo que es una buena fotografía taurina. Lo que mueve al espectador es la
emoción. En mi opinión es fundamental la concentración, afición e intentar
siempre estar lo más atento posible.
-¿Cuál es el momento que más le gusta fotografiar?
-El toro en los corrales. Los corrales de Madrid tienen algo especial
que es difícil de controlar, pero una vez que estás acostumbrado a ellos, y le
buscas un poco las vueltas, te salen fotografías espectaculares y muy vistosas.
También me encanta tomar imágenes previas la corrida, fotografiar a los toreros
cuando están liándose y aún no está el paseíllo formado, porque ahí se ven
detalles característicos de cada uno ya que cada uno tiene su forma de
afrontarlo. Durante la lidia me gusta mucho hacer fotos de la suerte de matar,
porque creo que es un momento de mucha tensión.
-¿Hay toreros a los que es más fácil fotografiar?
-Hay toreros que son más fotogénicos pero no solo por la forma de
torear que tienen. Morante de la Puebla o Manzanares son muy interesantes para
la fotografía. Hay diestros que a mí me gusta mucho fotografiar y que siempre me
han gustado. Es el caso de Luis Francisco Esplá, Uceda Leal, Frascuelo... Me
gusta más ese tipo de toreros que otros de más renombre.
-Precisamente Esplá fue el autor de los textos del libro que publicó,
'Un día en Las Ventas'. Recientemente ha colaborado en 'Colores del toreo', de
Paco Delgado. ¿Tiene algún proyecto en mente?
-Ni sí, ni no, no lo sé. Hay una propuesta pero realmente todavía no
me he sentado a plantearla y a ver de verdad lo que quiero hacer. Me gustaría
hacer algo diferente a 'Un día en Las Ventas', que fue un libro terriblemente
extenso. Estoy contento con él, pero mi intención es hacer una cosa
completamente distinta. Quizás algo sobre los toreros. No lo sé, pero es posible
que haya algún proyecto para el año que viene.
Anécdotas y curiosidades
-Seguro que podría hacer un libro de anécdotas y curiosidades que le
hayan pasado en Las Ventas...
-Sí, llevo mucho tiempo trabajando en Las Ventas y han pasado muchas
cosas. Por ejemplo, el Domingo de Ramos escuchaba cómo comentaban los apoderados
lo que iba diciendo la gente en twitter de sus chicos. Me pareció muy curioso
ver cómo ha cambiado este mundo.
-¿Y haciendo alguna fotografía le ha sucedido algo curioso?
-Sí, en la puerta grande de Conchi Ríos en Las Ventas, que fue hace
dos años, en verano. Me quedé sin flash y era ya de noche, así que lo único que
pude hacer es disparar y esperar a que el flash de alguno de mis compañeros
entrase justo cuando mi disparo. Tuve la enorme suerte de que pasó, solo una
vez, pero sucedió en el momento justo. En la foto se ve a Conchi Ríos
perfectamente, mirando a la cara, sonriendo, con los brazos en alto y con la
puerta grande de Las Ventas al fondo. No sé cómo sucedió, porque prácticamente
era la única foto buena que había de todos los fotógrafos de ese día de la
puerta grande. Al final acabó publicada en todos sitios, la familia de la
novillera me la pidió e incluso apareció en la contraportada de El Mundo. Fue
una foto que realmente nació de un error y de un descuido, pero que salió muy
bien cuando tenía todas las papeletas para ser un desastre.
-¿Le gusta tomar imágenes del toro en el campo?
-Me atrae mucho, pero por circunstancias no surge la oportunidad con
facilidad y no voy mucho al campo.
-Se han presentado los carteles para las próximas ferias de San
Isidro y el Arte y la Cultura y hay varias novedades entre las que quizás
destaca la encerrona de Talavante con los seis 'victorinos'. ¿Qué análisis
previo hace de esta temporada taurina en Madrid?
-San Isidro siempre es intenso. Hay algunas ausencias que están en la
boca de todos, como las de 'El Juli' o José Tomás, pero ninguno de los dos ha
querido venir, con lo cual lo mejor que es olvidarse de eso y centrarse en los
que están. Entre los que están, lo más interesante a priori es la encerrona de
Alejandro Talavante. Se unen una figura actual con una ganadería mítica. A
partir de ahí, cada uno tiene sus gustos. A mí me gusta mucho el cartel de
Cuadri, pero tengo ganas de ver a Sergio Aguilar, Alberto Aguilar, Fernando
Robleño, Javier Castaño. Soy un poco raro como aficionado. No obstante estoy
pendiente de Morante, a ver si salta la liebre con él. Las esperanzas siempre
están ahí.
TÍTULO: LA ABUELA PUNKI QUE TODOS QUISIMOS TENER,.
mariví bilbao,..
La intérprete, conocida por la serie televisiva La que se avecina , muere por causas naturales y en compañía de su familia , informa su ..FOTO,.
La actriz Mariví Bilbao ha fallecido esta mañana en su casa de su Bilbao natal, "por causas naturales y en compañía de su familia", ha informado hoy a la agencia Efe su representante. La intérprete era conocida por la serie de televisión La que se avecina, entre otros papeles.
La actriz, nacida en Bilbao en 1930, se hizo muy popular en sus últimos años de trabajo con el personaje de Izaskun Sagastume en la serie de Telecinco La que se avecina. Anteriormente también alcanzó la fama en la piel de Marisa Benito de la serie Aquí no hay quien viva.
El año pasado la actriz abandonó La que se avecina porque se sentía cansada y había decidido "tomarse un descanso", según contó entonces su compañero de reparto Nacho Guerreros.
En una entrevista con este periódico en 2000 la intérprete sostenía que la realidad es "muchísimo más dura" que la ficción. "Muchas veces, esa flema que aparentas, porque tienes muchos años, no es por flema ni por un estar ni nada, es simplemente cansancio", agregaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario