Joaquín
 López, un físico que trabaja en el MIT, destaca que al principio 
pensaba que podía tratarse de un cañonazo de unos festejos que se 
conmemoraban "pero las caras de los policías han dejado claro que algo 
malo pasaba"--foto,.
Por J.J.D.
Joaquín
 López es un conquense del 1980 que vive en Boston. Físico de formación y
 profesión, trabaja en en un proyecto de investigación en la lucha 
contra el cancer del prestigioso Massachusetts Institute of Technology 
(MIT). Ha sido un testigo directo del atentado terrorista que ha sufrido
 este lunes la ciudad norteamericana el día que acogía su internacional y
 multitudinario maratón. Cinco minutos de la primera explosión captaba 
una fotografía de la línea de la meta, aledaña al hotel Fairmont Copley 
Plaza donde han estallado las dos primeras bombas. Él se encuentra bien:
 sano y salvo."Cuando ha sucedido la primera explosion estaba en la calle de al lado, no habíamos llegado a la línea de meta porque allí había demasiada gente. Nos hemos quedado mirando unos a otros porque ha sonado como un cañonazo. Cuando ha sonado otro 5 segundos despues, ya ha sido mas raro", relata para Vocesdecuenca.es.
Además del maratón, este lunes se celebraba en Boston el 'Patriot's Day', una fecha que conmemora las Batallas de Lexington y Concord, las primeras de la Guerra de Independencia Americana. "Algunos pensabamos que podian ser algun cañonazo. Pero la cara de los policías ha dejado claro que algo malo pasaba", explicado.
El desalojo de la zona, según cuenta López, ha sido muy rápido a pesar de la gran cantidad de público que estaba en la zona. "La maratón de Boston es un acontecimiento muy importante, porque corren gente de todo el mundo. Hay españoles, daneses, chinos..", resalta. "Esa calle es de las más centricas, y esta llena de restaurantes y tiendas de ropa".
Explica también que en la zona había muchas ambulancias para atender a los corredores al final, "con lo que el traslado de los heridos al Hospital general de Massachusetts ha sido rapido. "Las bombas no parece que fueran muy grandes, pero es que la calle estaba llena de gente", señala este conquense que vive desde hace un par de años en Estados Unidos.
La tercera explosión sucedía cinco minutos después en la Biblioteca JFK, la la biblioteca publica de Boston que Joaquín López define como "uno de los edificios que más me gustan de la ciudad".
Las primeras informaciones de la Policía han confirmado dos muertos y un centenar de heridos.
TÍTULO: WOMAD, UNA CARTEL SIN GRANDES ESTRELLAS,.
Womad, un cartel sin grandes estrellas
Los tambores del Womad empiezan a escucharse en Cáceres. Aún en la lejanía de los 30 días que quedan para su inicio, pero ya de una ...
 Los tambores del Womad empiezan a escucharse en Cáceres. 
Aún en la lejanía de los 30 días que quedan para su inicio, pero ya de 
una forma más nítida con el anuncio de los nombres que integran su 
cartel. La 22 edición de este festival parece muy fiel a su esencia, al 
menos a la de los últimos años: la integran nombres poco conocidos por 
el gran público pero que ofrecen un mapa sonoro novedoso y múltiple que,
 bien aprovechado, puede resultar una lección de música diferente y 
fuera de los circuitos típicos. Dania Dévora, la cara de Womad en 
Cáceres desde el año 1999, señaló ayer que en la confección del programa
 «siempre ha prevalecido la calidad, el conocimiento de otras culturas, 
por eso otras ciudades no son ciudades Womad». Añadió que «Womad se ha 
creado una credibilidad, hay otros festivales para mostrar otro tipo de 
artistas archiconocidos». 
Womad se desarrolla desde el 10 al 12 de mayo, aunque 
contará con un prólogo en el Gran Teatro el jueves 9 a cargo de  la 
cantautora catalana Silvia Comes  y del grupo portugués 'The Soaked 
Lamb'. Sumando este aperitivo son 17 los artistas que llegarán a este 
Womad, que, como siempre, tiene sus escenarios principales en San Jorge y
 en la Plaza Mayor, con actuaciones el viernes 10 y sábado 11. El 
domingo 12 se echa el cierre con el tradicional desfile infantil. El 
programa se completa con talleres y con un ciclo de cine.
Aunque Dévora mostró cierta resistencia a destacar unos 
nombres sobre otros, hay algunos que sobresalen y que pueden convertirse
 en la locomotora que tire de un festival que definió como «fiestero, 
divertido y optimista».  El abanico recoge participantes de África, 
Asia, Europa, América y Australia. 
El septeto Niño Josele es uno de los artistas poderosos que
 podrán verse este año. El guitarrista almeriense, al que Chick Corea 
llegó a considerar como el sucesor de Paco de Lucía, ha tocado en medio 
mundo y con músicos de todos los ámbitos, del flamenco al jazz. Su 
actuación está prevista para el viernes a la una de la mañana. 
En la órbita de la creación independiente se encuentra 
Julián Maeso, excomponente de 'The Sunday Drivers' y que ha acompañado 
en sus giras a M-Clan y Quique González. Presenta su primer álbum. 
Un grupo que ya pasó por una anterior edición de Womad, 
'The Dhol Fundation' repite en este 2013 con su mezcla de tambores 
tradicionales  indios y música electrónica. Una de las formaciones que 
dará un color más exótico a este Womad es 'Hanggai', un grupo chino con 
ares punk y rebeldes que «recuerdan mucho a la salvaje poética de The 
Pogues», según la organización.
Mali tiene un peso específico en este Womad, por su 
particular situación política, con la presencia de Basseliu Kouyate 
& Ngoni Ba, que se expresan a través del insturmento tradicional 
conocido como el ngoni y Rokia Traore, que combina tradición y 
modernidad. 
Otra artista destacada del programa es Carmen Souza, de 
Cabo Verde, a quien se compara con Billy Holliday y Nina Simone. Los 
sudafricanos Donovan Copley´s Hot Water, 'La Chiva Gantiva', formación 
de Bélgica y Colombia, la formación italiana 'Nidi D´Arac' y los 
australianos The Barons of Tang completan este menú degustación de 
músicas del mundo.
Extremadura
47 formaciones de la región se presentaron al concurso para
 participar en Womad.  Son cuatro las elegidas, que forman un particular
 micromundo de la producciónlocal. 'Amesmalúa' ofrece un encuentro 
musical entre el flamenco y la canción popular gallega. Interesante 
parece la propuesta de 'Mambo Diablo Big Band', un proyecto de la Big 
Band del Conservatorio de Cáceres y la orquesta de Jazz de la escuela de
 música de Lüneberg. 'Find Emma' ofrece su receta de música irlandesa 
hecha por dos extremeños y por una inglesa. Los 'Alienígenas' llegan 
desde Llerena aportando su toque de fiesta con guitarras y cajas. 
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario