rino Aplausos
- Es el objetivo de la corrida goyesca prevista para el 27 de abril en Cáceres, que conmemora San Jorge y que protagonizan, en un mano.foto,.TOROS
El festejo de San Jorge pretende recuperar la afición cacereña
Los diestros Antonio Ferrera e Iván Fandiño se citan en un mano a mano el próximo 27 de abril en Cáceres
Que los aficionados cacereños se reconcilien con la fiesta taurina. Es el objetivo de la corrida goyesca prevista para el 27 de abril en Cáceres, que conmemora San Jorge y que protagonizan, en un mano a mano, los diestros Antonio Ferrera e Iván Fandiño. «Uno de los fines es devolver el esplendor al coso taurino, que en los últimos años ha pasado por momentos complicados que queremos que formen parte del pasado», explicó la alcaldesa, Elena Nevado. El hecho de que se trate de una corrida goyesca implica varias peculiaridades. La primera, que los matadores harán el paseíllo desde el hotel hasta el coso cacereño en un coche de caballos. Y la segunda, que la Plaza de Toros estará decorada con este motivo por el artista francés afincado en Andalucía Laurent Pallatier, 'Loren', que dejará en cada tabla del coso la huella negra de una muleta. «Quiero acercar el toreo al arte contemporáneo. Sería estupendo poder montarlo en la Plaza Mayor y luego llevarlo a la plaza de Toros. Creará una sensación mágica», señaló el artista.Para Iván Fandiño, será la primera vez que haga el paseíllo en el coso de Cáceres. «Esperamos el lleno pero sobre todo, que la gente otorgue un voto de confianza a esta plaza porque se verá lo mismo que se podría ver en una primera magnitud. Posiblemente sea una corrida histórica», sostuvo. Por su parte, el extremeño Antonio Perera reseñó que se trata de una plaza que necesita recuperar la identidad que siempre ha tenido. «Para mí es una de las plazas más importantes de la región por su historia. Se lo merece Cáceres y se lo merece el toreo», dijo. Los diestros lidiarán seis toros de la ganadería de José Luis Pereda, que también asistió al acto de presentación, ayer por la tarde en el Hotel Extremadura, junto a Manuel Ángel Millares, de la empresa Torosanda.Las entradas se pueden adquirir en el Hotel Extremadura (del 23 al 26) y en la Plaza de Toros los días 26 y 27. El horario, en ambos casos, es de 10 a 14.30 y de 18 a 21 horas y el día del festejo, desde las 10 horas. También se puede reservar a través del teléfono 606 411 508 o comprar por Internet, en la web de Torosanda.Como ya se ha anunciado, en los alrededores de la Plaza de Toros habrá un mercado goyesco para que «la fiesta se viva en la calle y los que no tengan afición también disfruten», según comentó la alcaldesa.TÍTULO: .LA MITAD DE LOS PEATONES ESTABAN EBRIOS O DROGADOS,.La mitad de los peatones muertos estaban ebrios o drogadosEl 51,2% de los peatones muertos y el 47,3% de los conductores fallecidos el año pasado en accidente habían consumido alcohol o algún tipo ...El 51,2% de los peatones muertos y el 47,3% de los conductores fallecidos el año pasado en accidente habían consumido alcohol o algún tipo de droga. Según estos datos, recogidos en la Memoria del Instituto Nacional de Toxicología, la ingesta de alcohol y drogas es un serio problema en el caso de los peatones que irrumpen o cruzan la calzada bajo sus efectos, en muchos de los casos, por la noche y por lugares indebidos.Los forenses analizaron las muestras de 164 peatones muertos en atropello, de los que 84 (el 51,2%) habían consumido sustancias adictivas. De ellas, el 57,1% estaban ebrias, el 53,5% tomaron fármacos psicotrópicos y el 25% drogas. El 83,33% de los peatones que tomaron alcohol tenían una tasa superior al 1,20 gramos por litro de sangre, lo que supone un importante grado de alcoholemia. El estudio destacó también que de los peatones muertos, 126 eran hombres y solo 28 mujeres. Por edades, la mayoría superaban los 60 años.Según los datos facilitados, pese a que el número de peatones muertos se redujo en los últimos años, aumentaron los casos de personas que perecieron atropelladas tras haber consumido drogas o alcohol. De manera que del 33% del 2008 han pasado al 51,2% en 2012.En lo que respecta a los conductores, el informe de Toxicología destaca que de los 615 muertos en accidente, 291 (el 47,3%) tenían restos de alcohol, drogas y fármacos. De estos fallecidos, el 74,23% habían ingerido alcohol, el 26,8% drogas y el 28,52% fármacos psicotrópicos.Mientras que la alcoholemia es destacable en el caso de los peatones, son más los conductores fallecidos tras el consumo de drogas, que de medicamentos. Un 25% de estos conductores dieron positivo a la ingesta de más de una sustancia (alcohol-drogas, drogas-psicofármacos, alcohol-psicofármacos o los tres).De los conductores muertos que habían tomado alcohol, el 70,37% superaba el 1,2 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que es delito. Por edades, la mayoría de los conductores fallecidos era varón de entre 20 y 40 años. Los forenses también han comprobado que aumentan los conductores que perecieron al volante tras tomar sustancias adictivas. Del 40% de 2008 al 47,3 % respecto del año pasado.La directora general de Tráfico (DGT), María Seguí, destacó a la vista de los datos del Instituto Nacional de Toxicología que el consumo de alcohol y drogas «ya no se centra» en los conductores jóvenes y el fin de semana, sino todo lo contrario, «en los adultos y en horario laboral», lo que representa una «nueva realidad social». Seguí también subrayó que estas víctimas constituyen el llamado «núcleo duro» de la siniestralidad, personas en las que no calan los mensajes ni las campañas educativas/preventivas en materia de seguridad vial.Por este motivo, el fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, destacó que contra este colectivo, formado en su mayoría por conductores reincidentes, hay que actuar aplicando con contundencia el Código Penal. Vargas, que se mostró partidario de fomentar la educación vial, avanzó que la Fiscalía trabaja para proceder al embargo de los vehículos, lo que está ya tipificada en la última reforma Penal para las infracciones más graves al volante como el consumo de alcohol o de drogas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario