Entrevista a Mar Saura
La modelo y presentadora mantiene con WOMAN una charla sobre ellos. ¿Te apuntas al debate?
Somos las dos caras de una misma moneda. Por eso, a la vez que opuestos,
nos complementamos. Esa es una de las conclusiones que extraemos al oír
hablar a Mar Saura acerca de su experiencia con los hombres. La modelo
aceptó conversar con nosotras sobre ellos. Y de paso, posó con los looks
inspirados en las últimas tendencias de moda masculina. Tirantes,
pañuelos a modo de corbata, calzado dandi o pantalones oversize tienen,
esta temporada, cabida en nuestro armario y en el de nuestros chicos.¿Somos realmente tan diferentes los hombres y las mujeres?
Lo somos, indiscutiblemente. Pero me niego a entrar en la discusión de definir cuáles son los valores masculinos y los femeninos. ¿Por qué ser independiente es una cualidad de ellos? ¿Por qué la sensibilidad es solo una característica nuestra?
Si tuvieras otra vida y pudieras elegir sexo, ¿cuál sería?
Mujer, por supuesto. No tengo nada en contra de los hombres, de hecho, no podría vivir sin ellos. Pero me gusta experimentar esa sensación tan femenina de necesitar cariño, de seguir ligadas a nuestras raíces.
¿Quiénes son los hombres de tu vida?
Mi padre, mi hermano y mi marido. La cualidad que valoro en ellos es la constancia. Ahora ya no tienes licencia para ligar porque estás casada –y muy bien casada– con el empresario Javier Revuelta.
Pero, ¿te intentan ligar?
(Ríe). Yo no detecto que lo hagan. A decir verdad, pienso que estoy fuera del mercado. Si ahora estuviera soltera me costaría muchísimo seducir a alguien.
Pero no eres ciega. ¿Qué te cautiva de ellos a primera vista?
Las manos. Si son feas, ya puede ser el hombre más guapo del mundo, que no me va a atraer. En un primer encuentro puede que olvide el color de los ojos de un hombre, pero jamás cómo son sus manos.
¿Una mujer está incompleta si no tiene una pareja a su lado?
Si es por un periodo de tiempo, no. Pero si haces un balance final de tu vida y en ella no ha habido un amor importante, sí. Las personas hemos nacido para compartir. Está muy bien eso de la autosuficiencia pero, ¡déjate de historias! Las cargas con alguien al lado se llevan mejor.
¿Y tú qué considerarías que es mejor: sentirse deseada o querida?
Ambas cosas apetecen en determinados momentos de tu vida. El deseo hace que te salga colorete y que se te alargue la pestaña. Es como si tu casa, de repente, se llenara de flores. Pero tan importante o más que esa ilusión es saber que le interesas a una persona, que si te pasa algo estará ahí y que si no te pasa, también va a estar.
No es fácil conseguirlo...
En efecto, es muy complicado. La persona que por lo menos se ha enamorado una vez en su vida hasta las trancas, ya puede dar gracias: ha tocado el cielo.
¿Qué consejo le darías a una amiga para afrontar con éxito una primera cita?
Que no lo dé todo el primer día, que se deje mucho guardado en la recámara. Y también, que escuche más que hable porque hay algunos que prometen mucho y cuando abren la boca, nada de nada.
¿Y a un amigo?
¡Uyyy! ¡Ten cuidado con ella...!
¿Las mujeres seducimos o manipulamos?
Depende de cada ocasión. Por eso hay que estar siempre alerta.
Tu hija Claudia tiene cuatro años, pero algún día llegará con mal de amores...
Es normal, tendrá que pasar por todo. Y como soy una madre muy implicada, seguro que hasta lloraremos juntas.
¿Cuál es la fórmula secreta que le darás para mantener una relación duradera?
Que busque a alguien que la quiera mucho. Y que ella también le quiera un poco, porque si no se va a aburrir. Pero es inevitable: en una pareja siempre hay uno que quiere más y otro que se deja querer. ¡Pues que sea él quien la quiera!,etc,.
TÍTULO: VIAJE INTERIOR AL MISTERIO DEL TORO,.
Viaje interior al misterio del toro,.
Hace
36 años, un niño que dormía pegado a su transistor, se desvela en mitad
de la noche justo a tiempo para escuchar una entrevista.
Hace 36 años, un niño que dormía pegado a su transistor,
se desvela en mitad de la noche justo a tiempo para escuchar una
entrevista. En ella, un hombre explica la vida de los toros en libertad,
su comportamiento en la dehesa. Aquella historia fascinó a ese pequeño
que poco después descubrió que quien hablaba por la radio no era otro
que el diestro Andrés Vázquez.
Ese niño es el director de cine Juan Figueroa, que a sus 47
años ha puesto en marcha el proyecto que lleva en la cabeza desde su
infancia: hacer una película de ficción con la tauromaquia como telón de
fondo y el torero que escuchó de pequeño, Andrés Vázquez, como
protagonista.
Sin embargo, 'Sobrenatural', que así es como se llama el
filme, no es una película taurina al uso, ni un documental. Se trata de
un trabajo de arte de vanguardia, pues para Juan Figueroa el cine es un
medio para indagar en el espíritu humano. Como artista, disfruta
trabajando con la imagen para sumergir al espectador en los misterios
del alma humana.
«Me apetecía hacer una película sobre el misterio de la
vida y de la muerte y para ello el protagonista tenía que ser un torero.
Aunque se trata de ficción, el personaje es real y se parte de la
experiencia personal de Andrés Vázquez», expone Juan Figueroa. En el
filme se observa cómo el maestro se conciencia para enfrentarse a la
muerte, que es un proceso de preparación física y espiritual con el
objetivo de torear. Ese sería el pretexto narrativo de la obra.
'Sobrenatural' se compone de 24 secuencias -curiosamente
las mismas cornadas que tiene el maestro de Zamora- donde el
protagonista entra en su laberinto interior buscando el toro,
representado por la conciencia y los misterios de la vida y la muerte.
Cuando se adentra en esa experiencia se irá transformando y
convirtiendo de alguna manera en toro, animal que se va humanizando
cada vez más. Con esa historia como base del largometraje, se narra la
preparación del hombre para enfrentarse cada tarde a lo inesperado,
momentos en los que se trata de acercar al espectador a las sensaciones
más íntimas y los aspectos más reflexivos de la fiesta.
En opinión del director, el toro es uno de los seres de la
creación con mayor capacidad de revolucionar y transformar al hombre, de
remover las conciencias. «Por eso he creído que la tauromaquia daba una
imagen muy poderosa para bucear en el alma humana», argumenta Figueroa.
Como torero y actor
El director no escatima palabras para elogiar al
protagonista de 'Sobrenatural', Andrés Vázquez. Reconoce que ha sido
exigente con él, pero que la experiencia está siendo extraordinaria al
ser un hombre «íntegro, profundo y de un entusiasmo desbordante»,
apostilla.
Figueroa quiere dejar claro que Andrés Vázquez no cuenta su
vida, sino usa sus experiencias para reflexionar sobre la conciencia
humana. «Siempre nos han dicho que el toro representa la fuerza pero no
es más que todo lo que la sociedad no quiere que veamos, aquello que
tiene una potencia inmensa para transformar la sociedad», asevera en una
de las muchas reflexiones que se recogen en 'Sobrenatural'.
De hecho, el diestro zamorano siempre ha concebido la
fiesta como una liturgia, y no como un espectáculo. Sería más bien un
sacrificio en el que al matar el toro, el diestro muere también un poco.
Como actor, Andrés Vázquez ha demostrado ser tan
sobresaliente como lo fue como matador de toros. Ha sabido adaptarse
perfectamente a pensamientos, actitudes y emociones diferentes, todas
ellas enmarcadas dentro de un proceso de búsqueda y transformación
personal.
El largometraje, con un lenguaje muy minimalista y apenas
sin diálogos, se ha rodado en Castilla y León, a caballo entre las
tierras ásperas de Zamora que vieron nacer y crecer a Andrés Vázquez, la
dehesa salmantina y el Museo de Arte Contemporáneo de Salamanca,
enclave en el que se narran las escenas que reflejan ese laberinto
interior que es la conciencia.
Aún quedan por rodar algunas escenas, que han tenido que
retrasarse por cuestiones climatológicas, pero la mayor parte de la
película se ha filmado entre los meses de enero y febrero del presente
año.
La película tiene participación extremeña, pues es una
coproducción entre Unidad Astronómica (Salamanca) y la productora
Derivas Films, ubicada en la provincia de Cáceres. Se espera que el
montaje esté terminado en otoño y comience a presentarse en festivales
internacionales a finales de este 2013. Está previsto que se estrene en
España a principios de 2014.
Figueroa no tiene miedo de mostrar su obra en los
festivales internacionales, por el posible rechazo que la muerte pueda
tener en las personas que disfruten del filme sin conocer la
tauromaquia. Por eso quiere dejar claro que no se debate sobre la
fiesta, ni a favor ni en contra, pero que tampoco se trata de ocultar la
relación entre hombre y toro.
Tras haber cumplido los 80 años y haberlo conmemorado
toreando un 'victorino' en Zamora, Andrés Vázquez se enfrenta al reto de
las cámaras. Una cuestión en la que, como en su trayectoria
profesional, ha salido por la puerta grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario