viernes, 7 de junio de 2013

LA IGLESIA NO ES PODRE NO ENTIENDO A ESOS OBISPOS CON SELLOS DE ORO,./ UNA OBRA SOBRE SOROLLA LOGRA EL PREMIO CÁCERES DE NOVELA CORTA,.

TÍTULO: LA IGLESIA NO ES PODRE NO ENTIENDO A ESOS OBISPOS CON SELLOS DE ORO,.
«La Iglesia no es pobre: no entiendo a esos obispos con sellos de oro»
«La Iglesia no es pobre: no entiendo a esos obispos con sellos de oro»

Karra Elejalde (Vitoria, 1960) es de discursos largos. Lo demostró en la gala de los premios Goya del 2011, en donde logró el premio al mejor ...
 foto.
Karra Elejalde (Vitoria, 1960) es de discursos largos. Lo demostró en la gala de los premios Goya del 2011, en donde logró el premio al mejor actor de reparto por 'También la lluvia'. Fueron cuatro minutos de agradecimientos con chispazos de verdadero ingenio.
Ayer, entrevistado por HOY en un receso de los ensayos, en el Gran Teatro, aplicó este patrón: largas respuestas, pero claras y contundentes. Elejalde es el protagonista de 'El nombre de la rosa', la célebre novela de Umberto Eco, que ayer estrenó su primera versión teatral en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, con lleno total. Elejalde ha sido de todo a lo largo de su carrera: un pijo metido en problemas en 'Airbag', un mecánico lleno de apéndices metálicos en 'Acción Mutante' o hasta Cristóbal Colón y el actor que le daba vida en 'También la lluvia'. Ahora, encarna al monje franciscano Guillermo de Baskerville al que no ha dejado traspasar ni un ápice de su personalidad. «Yo me he ajustado exactamente al guión que se me ha dado, es un tío transigente y progresista en un mundo de miedos en donde estaba prohibida hasta la risa», explicó. «Estoy interpretando más la manera de ser de un Jesucristo que de un Dios que culpa o perdona, él fue inquisidor y ya juzgó y no le gustó nada». El actor, que se estrena por primera vez en el certamen cacereño, explica que ha construido un personaje «comprensivo, majete, progresista y con bonhomía».
Hay paralelismos y vigencia en 'El nombre de la rosa' con la actualidad. «A día de hoy creo que la iglesia atesora mucha riqueza y luego habla de caridad, yo les diría que mandaran a los misioneros a Brasil, Venezuela, a las favelas con una tarjeta Visa Oro a echar un capote por ahí. La Iglesia de hoy no es un fiel reflejo de lo que quiso montar Jesucristo, no es pobre no entiendo a esos obispos llevando sellos de oro, cálices de oro, atesorando obras de arte... ¿eso quién lo controla?»
El mensaje final no parece ser optimista: «la abadía se quema, los libros se queman, perdemos, no triunfa la luz». 

 TÍTULO: UNA OBRA SOBRE SOROLLA LOGRA EL PREMIO CÁCERES DE NOVELA CORTA,.

Europa Press
  1. Una obra sobre Sorolla logra el premio Cáceres de Novela Corta

    La novela «impresionista» El Último viaje de Sorolla se alzó ayer como ganadora en la XXXVIII edición del premio Cáceres de Novela Corta.
    La novela «impresionista» 'El Último viaje de Sorolla' se alzó ayer como ganadora en la XXXVIII edición del premio Cáceres de Novela Corta. Su autor es el malagueño Antonio Castro Guerrero, que ha trazado un relato a partir del cuadro 'Ayamonte, pesca de atún'. Este año es significativo el incremento de las novelas recibidas: de las 30 de 2012 se ha pasado a 104 este año, de procedencia nacional e internacional. Este premio cuenta con una dotación de 9.000 euros y la publicación de la obra. La escritora Ángela Vallvey fue la encargada de dar el nombre del premio más destacado de los entregados anoche en la gala literaria de la Diputación de Cáceres.
    El acto estuvo conducido con desenfado y fluidez por las actrices Ana Franco, Marisol Verde y Elena de Miguel, del grupo extremeño 'La Burla Teatro'. El presidente de la institución, Laureano León, defendió mantener el apoyo a la cultura como industria generadora de empleo.
    El premio de poesía Flor de Jara recayó en su XVI edición en el burgalés Pascual Izquierdo con la obra 'Alba y ocaso, de la luz y los pétalos', del que el presidente del jurado, el poeta Santos Domínguez indicó estar «muy bien construida». Tiene una dotación de 6.000 euros.
    Jesús Sánchez Adalid fue el encargado de dar los premios de los ganadores del IX Premio de Microrrelatos 'El Brocense', casi todos jóvenes de la región. En la categoría de ESO el primer premio recayó en Jorge Fernández Avilés y los accésit los ganaron Diego Becerra, María Tapias y Pablo Celemía. En la categoría de Bachillerato la ganadora fue Verónica Herrero y los accésit se los llevaron Ignacio Pérez, Miguel Félix Romero y Carlos González. Los premios oscilan entre los 1.000 y los 500 euros.
    La periodista Mara Torres dio a conocer el nombre de los ganadores del XXXIII premio Dionisio Acedo de Periodismo, dotado con 3.000 euros. Mari Ángeles Fernández logró el galardón en la categoría de prensa escrita por 'Los garbanzos mágicos de Valencia del Ventoso', de la revista Vivir Extremadura mientras que en la sección de audiovisuales se galardonó al documental 'Barruntando al lobo' emitido en Canal Extremadura Televisión.
    La noche del miércoles se entregó en Coria el premio de cuentos, que logró el valenciano Pedro Luis Cañada por la obra 'Finales Deslumbrantes'. El escritor Eugenio Fuentes presidió el jurado de un premio dotado con 6.000 euros.
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario