domingo, 3 de marzo de 2013

HOY LE TOCA A BOBBY CHARLTON,/ TRANCAS HABLA MANDARIN,./ DOMINGO CINE ZULÚ,.

TÍTULO: HOY LE TOCA A BOBBY CHARLTON,.


Y después de Duncan Edwards?

-Me gustaba mucho Johan Cruyff también, y Ferenc Puskas, que no tenía aspecto de futbolista, pero ¡cómo jugaba! Recuerdo que le hizo la vida imposible a Inglaterra en Wembley. En el Estadio Nep de Budapest hay una placa dedicada a él y a su recorrido internacional en la que se recuerda que jugó 85 partidos y marcó 84 goles. ¡Es sensacional! Quizás mucha gente pensaba que Puskas era arrogante, pero no lo era. Era simplemente el jugador con más confianza en sí mismo que he visto en mi vida.

-¿La época en la que le tocó jugar era muy diferente de la actual?

-Todo ha cambiado, sobre todo fuera del terreno de juego. Hoy en día los futbolistas lo tienen todo a su disposición, la atención médica es extraordinaria, la seguridad económica es increíble, las instalaciones son estupendas, los terrenos de juego son casi siempre perfectos. Y hay multitud de empleados para hacer que los clubs funcionen bien. En el Manchester United, por ejemplo, hay cientos de empleados, como en cualquier otra entidad de alto nivel.

-¿El fútbol es mejor actualmente que cincuenta años atrás?

-Sí, es mucho mejor para los futbolistas en cuanto a todos los elementos externos de los que le hablaba anteriormente. Y, por muchas razones, también es mucho mejor en todo lo relativo a lo que ocurre dentro del terreno de juego. Fíjese, por ejemplo, en los sistemas de juego. Hay uno para cada eventualidad que pueda ocurrir en cada partido, es increíble.

-El juego es más cambiante...

-El 4-3-3 que el seleccionador inglés Alf Ramsey utilizó en el Mundial de 1966 fue algo revolucionario entonces. Ahora se cambia de táctica en pleno partido. Lo que no me gusta tanto es el hecho de provocar tantos libres directos y penaltys. No me gusta ver eso y no es algo típico del genuino fútbol inglés. En líneas generales, no obstante, diría que los futbolistas no han cambiado tanto. En el fondo el fútbol sigue estando ahí, para ser jugado y disfrutado.

-¿Le gustaría ser futbolista actualmente?

-Algunas veces, muy de vez en cuando, pienso que me gustaría estar jugando en un equipo de los de ahora, uno con toque de balón, con estilo, jugando en uno de esos grandes estadios actuales. Yo fui muy feliz en mi época pero cuando veo a la selección española me digo que me encantaría jugar con ellos. Su estilo es espectacular y no son ni físicos ni juegan sucio.

-Si pudiera volver atrás en el tiempo...

-Intentaría mejorar mi técnica en el corte, a la vez que trataría de ser mejor en el juego de cabeza. Pero no sería muy diferente de lo que fue porque esos no eran mis puntos fuertes. Ya le digo, yo fui muy feliz con la carrera que tuve. A lo mejor nos tocaba jugar en campos helados o embarrados, pero tirábamos para adelante y aquella resultaba una maravillosa manera de ganarse la vida. Nunca quise hacer otra cosa. 


TÍTULO:  TRANCAS HABLA MANDARIN,.

 No se imaginaban Trancas y Barrancas que iban a tener que aprender portugués, alemán, francés ¡e incluso chino! por motivos laborales.

No se imaginaban Trancas y Barrancas que iban a tener que aprender portugués, alemán, francés ¡e incluso chino! por motivos laborales. Conocimos a las deslenguadas hormigas hace más de seis años y hoy la sintonía de 'El Hormiguero' se escucha desde bien lejos. Primero fueron Chile, Brasil, Portugal, Venezuela y China los que adquirieron los derechos del programa que conduce cada noche Pablo Motos en Antena 3. Esta misma semana la televisión alemana, la francesa y la colombiana lo han comprado también. Las hormigas de felpa se unen así al jamón serrano, el aceite de oliva o las naranjas en el privilegiado ranking de nuestras exportaciones más exitosas.
Hung Yong, el presentador de la versión china para la cadena Hunan TV, está encantado con la compra porque hace una audiencia media de 180 millones de telespectadores, cuatro veces la población de España. El dato es abrumador para nosotros, aunque bastante normalito para los números que se manejan en la televisión asiática. El propio Yong estuvo en España aprendiendo de Pablo Motos y el alumno acabó superando al maestro. La llegada hasta China de 'El Hormiguero' es un hecho histórico, porque es la primera vez que el hermético mercado audiovisual chino hace una excepción -en este caso con la productora española 7yAcción, propietaria de los derechos- y compra contenido extranjero.
Más cerquita tenemos a Frisgas y Bisnagra, las hermanas portuguesas de Trancas y Barrancas. 'O Formigueiro', que así se llama en el país vecino, tampoco funciona mal, con un 'share' del 23% en cada programa que se emite por el canal SIC. Presenta Marco Horácio, que no es pelirrojo como Motos. Pero lo demás es calcadito. Tienen su propio Hombre de Negro (Homen de Negro) y un científico loco llamado 'Rompe estudios'. En Portugal han sido fieles hasta en las chorradas y el 11 de enero superaron el récord de dominó humano que poseía 'El Hormiguero 3.0' -también se titula así la versión brasileña que presenta el exfutbolista y cómico Marco Luque-.
No había química
Estas bromas no cuajaron, sin embargo, en Chile, donde el programa solo duró el verano de 2010. Allí pusieron dos presentadores: Tonka Tomicic y Sergio Lagos, pero la gente decía que no había química entre ellos. Esto, unido al abandono de Beto Astorga, que hacía el papel de Flipy, y a la dura competencia en su misma franja horaria dieron como resultado su cancelación cuando llevaban solo 13 programas. Eso sí, las hormigas se quedaron a gusto en su despedida con una canción en la que culpaban de su fracaso a la prensa y a la telebasura: «Ellos deseaban tele más normal y mediocre con adolescentes en piscinas, los críticos de siempre son de otra generación» (mientras de fondo se proyectaban imágenes del dictador Augusto Pinochet).
El fenómeno internacional empezó cuando 'El Hormiguero' obtuvo la Rose D'Or al mejor programa de entretenimiento del mundo en 2009, lo que vendría a ser un Oscar televisivo. Lo que llamó la atención de muchas cadenas extranjeras, que contactaron con 7yAcción, la productora de Pablo Motos y su socio Jorge Salvador.
El último reto que les queda a nuestras atrevidas hormigas es introducirse en el mercado estadounidense, tanto en el angloparlante como en el hispano, pero es algo que también está previsto. Quién sabe si dentro de poco veremos a unas hormigas de felpa violeta y rosa presentar la Superbowl o protagonizar los anuncios de McDonald. No las subestimen, que su hormiguero es cada día más grande,.

TÍTULO; DOMINGO CINE ZULÚ,.

 
Zulú dirigida por Cy Endfield y protagonizada por Stanley Baker, Michael Caine, Jack Hawkins, Ulla Jacobsson, James Booth, Nigel Green, Ivor Emmanuel, ...
 
 Sudáfrica, 1879. Un centenar de soldados ingleses esperan el ataque de 4.000 guerreros zulúes. Tienen órdenes de resistir en su puesto y, a pesar de la aplastante superioridad numérica del enemigo (40 a 1), están dispuestos a luchar hasta el final,.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario