-
Mientras, la velocidad máxima en autovías y autopistas continúa de ... de aumentar hasta 130 km/h ese límite mediante paneles variables para ...foto,.Prohibir los detectores de radar, otra de las medidas propuestas
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un profundo repaso a los actuales límites de velocidad y ha planteado una reforma que incluye distintos límites para automóviles en carreteras secundarias, entre 90 y 50 km/h, permitir los 130 km/h en algunos tramos de autopistas y autovías, así como una reducción en otros tramos de ciudad de la velocidad a 30 km/h, según el anteproyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General de Circulación.
El borrador, que tiene fecha del 25 de febrero de este año, plantea para automóviles y motocicletas una velocidad máxima en autopista y autovías de 120 km/h y en carreteras convencionales de 90 km/h con una anchura de plataforma igual o superior a 6,5 metros. Actualmente, estos vehículos están autorizados a conducir a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora en carreteras convencionales siempre que la vía tenga un arcén pavimentado de 1,50 metros o más de anchura.
Tráfico ya había adelantado que iba a acabar con el límite a 100 km/h en carreteras convencionales, pero en la reforma ha ido un poco más allá y contempla un límite de velocidad entre 70 km/h y 50 km/h para estas vías que tengan una plataforma inferior a 6,5 metros de anchura. En estas carreteras convencionales estrechas que tengan una marca longitudinal de separación entre sentidos el límite será de 70 km/h y en las que no esté pintada esa marca, será de 50 km/h.
Mientras, la velocidad máxima en autovías y autopistas continúa de manera general en 120 km/h, aunque la DGT contempla, como prometió, la posibilidad de aumentar hasta 130 km/h ese límite mediante paneles variables para turismos, motocicletas y vehículos de tres ruedas asimilados a éstas.
Zonas a 30 o 20 km/h en ciudad
En ciudad también se modifican los límites. Así, en aquellas calles con un sólo carril y sentido único de circulación o con un carril por sentido de circulación el límite queda fijado en 30 km/h, frente a los 50 km/h actuales. Además, en vías urbanas con plataforma única de calzada y acera el límite será de 20 km/h, mientras que en el resto de calles la velocidad máxima continúa en 50 km/h.
Tráfico justifica los cambios en los límites de velocidad en carreteras secundarias en que es en estas vías en donde se producen tres cuartas partes de los accidentes con víctimas. Además, argumenta la necesidad de distintos límites en función de la anchura de la plataforma (entre 90 y 50 km/h) en la utilizadad de “superar la tradicional diferenciación que existía en base al arcén practicable de 1,5 metros de anchura” para primar la “seguridad del conductor”.
En cuanto a la regularización de zonas a 30 km/h dentro de las ciudades, señala que esta medida servirá para “la pacificación del tráfico urbano, la potenciación del uso de la bicicleta y la reducción de la siniestralidad en los cascos urbanos”. En este sentido, señala que “en seguridad vial urbana es básica la regla en función de la cual el fallecimiento del peatón se produce en función de la velocidad del vehículo a motor”.
Detectores de radar, prohibidos
Por otro lado, Tráfico ha introducido un artículo en el anteproyecto que abre la puerta a la prohibición de los detectores de radar, al señalar que “se prohíbe que en los vehículos se instalen mecanismos o sistemas, se lleven instrumentos o se acondicionen de forma encaminada a eludir la vigilancia de los agentes de tráfico, o que se emitan o hagan señales con dicha finalidad, así como la utilización de mecanismos de detección de radar”.
En la última reforma de la Ley de Tráfico, el gobierno socialista prohibió expresamente el uso de inhibidores de radar –aparatos que interfieren con la señal del radar para que no capte que el vehículo circula a una velocidad inadecuada–, pero dejó abierta la puerta a usar detectores de radar –que sin interferir en la señal, avisan al conductor de que hay un radar cerca–. Con esta reforma, sin embargo, se podría acabar con este tipo de aparatos.
Todos con cinturón y los niños detrás
La reforma también se contempla la eliminación de la práctica totalidad de las exenciones de uso de los cinturones de seguridad que se permiten en la actualidad y se prohíbe circular con menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros como ocupantes de asientos delanteros, con el objetivo de reducir la gravedad de las lesiones que puedan sufrir en caso de accidente.
Así, la reforma modifica personas con un certificado de exención por razones médicas graves o discapacitadas, taxistas, distribuidores de mercancías y conductores y pasajeros de los vehículos en servicios de urgencia, que hasta ahora estaban exentos de llevar el cinturón de seguridad puesto en algunas vías, tendrán que abrocharse el cinturón de aprobarse el anteproyecto en su redactado actual.
Asimismo, los niños menores de cuatro años que utilicen sistemas de retención de los grupos 0, 0+ y I viajarán en contrasentido de la marcha, si el dispositivo así lo prevé.TÍTULO: LOS MOVILES NUNCA PODRÁN COMPETIR CON LAS CONSOLAS PORTÁTILES,.
El estudio madrileño Mercury Steam publica hoy 'Mirror of Fate', una nueva entrega de la saga Castlevania para Nintendo 3DS.Muy bien deben estar haciendo las cosas en Mercury Steam para que una compañía japonesa como Konami confíe tanto en ellos. El estudio madrileño afincado en San Sebastián de los Reyes está de enhorabuena. Hoy llega a las tiendas 'Mirror of Fate', la segunda entrega de la trilogía, basada en la saga 'Castlevania', que la desarrolladora española comenzó hace poco más de dos años. Y lo hace con una novedad importante: el título saldrá en Nintendo 3DS. Con la plataforma portátil en mente, el equipo de treinta personas que se ha encargado de la producción, ha diseñado un episodio que visualmente recuerda a los juegos en dos dimensiones que protagonizaron la franquicia durante años.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE CASTLEVANIA LORDS OF SHADOWPero que nadie se equivoque, «esto es una nueva propuesta, no un intento de volver a los orígenes. Simplemente hemos hecho un juego que creativa, artística y tecnológicamente nos parecía interesante, aunque también se pueda ver como un homenaje a la saga clásica», explica Enric Álvarez, máximo responsable del estudio. El director del proyecto, José Luis Márquez, lo explica: «A Konami le apetecía retomar el tipo de juego y los personajes del 'Castlevania III: Dracula's Curse' pero con un sistema de combate profundo y prestando más atención a la narrativa y la exploración». El resultado es un juevo de acción y aventuras, con ciertas dosis de plataformas, que toma como referente principal 'Lords of Shadow', el título con el que Mercury Steam se estrenó en la saga y que se ha convertido en el más vendido de toda la franquicia.
- Análisis Castlevania: Lords of Shadow - Mirror of Fate -
Lanzado en octubre de 2010 para Xbox 360 y PlayStation 3, 'Lords of Shadow' trasladaba el mundo de 'Castlevania' a un entorno en tres dimensiones. Con Nintendo 3DS el camino era el inverso: volver a una estructura de juego en 2D. «En cuanto nos presentaron la máquina vimos claro el siguiente paso. Iba a ser un título de desarrollo lateral que haría uso de la capacidad que tiene la consola para reproducir imágenes en 3D, de tal forma que se vería como un diorama, como una maqueta que cobraba vida», recuerda Álvarez.
Pero el título bebe de más fuentes y las producciones cinematográficas son una de ellas. Apasionado de la ciencia ficción, Márquez no ha dudado a la hora de colocar en la aventura «guiños» a películas como 'Dune' o 'La guerra de las galaxias', «algunas de forma consciente y otras sin darme cuenta». Incluso las películas de terror de la Hammer tienen su hueco en el título.«Al final son las películas con las que he crecido», explica este creador de 38 años.
Acostumbrados a las megaproducciones -casi 100 personas forman parte del estudio-, no han tenido problemas para adaptarse al desarrollo para una consola portátil. «Lo más importante es comprender la plataforma a todos los niveles. Evidentemente, cambia la estructura del juego ya que este tipo de dispositivos se prestan más a sesiones de juego cortas, pero los retos a la hora de desarrollar el título siguen siendo igual de complejos», señala el jefe del estudio. Con unos teléfonos móviles cada vez más potentes y avanzados, cabe preguntarse si consolas como la Nintendo 3DS o la PS Vita podrían ser las últimas portátiles de la historia. Enric Álvarez lo niega tajantemente: «Los móviles nunca podrán competir con las consolas portátiles por una sencilla razón: no están hechos para jugar».
viernes, 8 de marzo de 2013
TRÁFICO QUIERE AUMENTAR A 130 KIM/H LA VELOCIDAD MÁXIMA EN AUTOVÍAS,./ LOS MOVILES NUNCA PODRÁN COMPETIR CON LAS CONSOLAS PORTÁTILES,.
TÍTULO: TRÁFICO QUIERE AUMENTAR A 130 KIM/H LA VELOCIDAD MÁXIMA EN AUTOVÍAS,.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario