,20.000 ENFERMERAS HAN PERDIDO ...
-
Los recortes en sanidad le han costado el puesto de trabajo a 20.000 enfermeras en los últimos dos años. Esta es la dramática cifra que ...foto,.SOCIEDAD:20.000 enfermeras han perdido su empleo en los últimos dos años
Los recortes en sanidad se ceban con este colectivo, que denuncia la falta de «criterios» de la administración ante una situación «inaceptable»Los recortes en sanidad le han costado el puesto de trabajo a 20.000 enfermeras en los últimos dos años. Esta es la dramática cifra que denunció ayer el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Máximo González, quien advirtió sobre la «preocupante» e «insostenible» situación que vive la profesión y el «desprecio» con el que las administraciones públicas están tratando a este colectivo. «Estamos en una situación sin precedentes, inaceptable, injusta e inadmisible», aseguró.Para cumplir el objetivo de déficit marcado por Bruselas las comunidades han ajustado los gastos en materia sanitaria y una de las principales víctimas han sido las enfermeras. «Se nos está atacando y machacando. Y no lo vamos a seguir tolerando», avisó González. Y no hay visos de que el futuro sea más positivo. De hecho, el máximo representante de Enfermería vaticinó que en junio la cifra se incrementará hasta los 30.000 despidos. Además, lamentó que el ajuste en el sistema sanitario se haya cebado especialmente en su profesión y comparó las 20.000 enfermeras despedidas con los 2.400 médicos. «El índice de paro entre las enfermeras ha crecido en 6 puntos porcentuales en los dos últimos años y el de los médicos apenas un 0,7%», se quejó. Y eso que España es el país más medicalizado de Europa, con un 45% de médicos frente a un 55% de enfermeras, mientras la media europea es un 29% de doctores y un 71% de enfermeras.Además del aumento del paro en el colectivo, también se ha incrementado la precariedad laboral. El presidente del CGE señaló que abundan los contratos temporales que desmotivan a los profesionales. «Se les contrata de tres en tres meses», lamentó. También indicó que los jóvenes enfermeros «han tirado la toalla» ante la falta de perspectiva laboral y optan por salir del país. Sin embargo, en su opinión, la marcha de los profesionales al extranjero es «un parche». Y es que advirtió que a pesar de la importante demanda de enfermas en el mercado internacional (hasta 26.000 empleos) no siempre las condiciones laborales son favorables.De hecho, en algunos casos se trata de sustituciones de apenas unos días. «Este no puede ser el modelo», aseguró González, quien criticó la falta de «planificación» y «criterios» de la administración, incapaz de elaborar un hoja de ruta sobre el sistema sanitario.Todos estos problemas se analizarán en las jornadas que celebrará el Consejo General de Enfermería las próxima semana bajo el título 'Enfermería: situación crítica'. En esos simposios se debatirá el estudio realizado sobre el Sistema Nacional de Salud y las «ineficiencias» detectadas. Además, se redactará una batería de soluciones propuestas por los profesionales para evitar «la caída del sistema» y garantizar la atención de los pacientes.En esas jornadas establecerán las líneas rojas de la práctica enfermera, en especial, la relación entre la cualificación de estas profesionales y la mortalidad de los pacientes.TÍTULO: LA PESCA DEL CANGREJO:En tiempos de bajas temperaturas, es bueno armarse de una entretenida biblioteca o de una buena guía televisiva. Discovery Channel tiene en pantalla un muy interesante programa sobre la pesca verdaderamente radical de cangrejos en el Mar de Bering.
Olas tan altas como un edificio de dos pisos, cubiertas resbaladizas y cangrejos elusivos como de costumbre, son sólo parte de Pesca Radical. Ya en la tercera temporada, Discovery acompaña a las tripulaciones de ocho barcos pesqueros dedicados a la captura del cangrejo, uno de los trabajos más peligrosos y lucrativos del mundo.
Cámaras sumergibles registran por primera vez la captura de los cangrejos de Alaska durante su migración a lo largo del lecho marino. Se trata del cangrejo rojo real, la especie más grande, con un peso promedio que puede llegar a los 4,5 kilos. El cangrejo real más grande del que se tiene registro pesaba 10,9 kilos y medía casi 1,5 metros de largo, incluyendo las patas.
- Los pescadores ganan entre 45 y 77 dólares por cada cangrejo rojo real que capturan.
- La temporada siempre comienza en la misma fecha: el 15 de octubre. A pesar de la autorización legal para pescar durante octubre, la mayoría de las tripulaciones esperan hasta enero para llenar sus cupos; cuestiones biológicas y requerimientos del mercado.
- Si un cangrejo muere dentro del contenedor de pesca, emana toxinas que pueden envenenar a todos los demás. Un único cangrejo muerto puede ocasionar la pérdida de toda la captura.
- El agua muy fría o caliente, o la escasa circulación de la misma en el interior de los contenedores de las embarcaciones, representa un riesgo potencial de muerte para todos los cangrejos. De hecho, el agua estancada puede matarlos más rápidamente que el hecho de abandonarlos fuera del agua.
- Esta temporada, los TAC fueron de 7 millones de kilos para el cangrejo rojo real del Mar de Bering y 16,6 millones de kilos para los cangrejos opilios. Debido a las normas de racionalización, a cada una de las 81 embarcaciones de la flota se le otorgó un cupo predeterminado.
- Los barcos que miden un promedio de entre 17,7 y 50 metros de eslora. Cada tripulación está conformada por un capitán y entre tres y nueve marineros.
- Los cangrejos se pescan con contenedores metálicos de 360 kilos de peso, los cuales son cebados con arenque picado, sardinas o bacalao, antes de ser arrojados a 120 metros de profundidad.
- Debido a que los cangrejos no pueden ser detectados por los radares y no emigran siguiendo un mismo patrón todos los años, los capitanes deben guiarse por su experiencia y por su intuición a la hora de buscar los mejores lugares para pescar.,etc,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario