TÍTULO: GENTES! | La ex de
Schwarzenegger,.
María Shriver, con las manos en la masa,.
-foto---La familia de Shriver y Schwarzenegger,.
Mientras su ex marido, Arnold Schwarzenegger, se divierte con una rubia a la
que la prensa amarillista ya se refiere como el nuevo romance de la
temporada en Hollywood, María Shriver ha decidido dar un paso
empresarial en su vida. La ex primera dama de California anunció este viernes
que invertirá dinero en la cadena de pizzas artesanales Blaze junto a su hijo
Patrick Schwarzenegger, apuntándose a la tendencia que impera en el mercado
estadounidense con la comida rápida de calidad.
"Nos encanta la pizza", dijo la miembro del clan Kennedy a través de un email, confirmando su interés en una cadena fundada por Rick Wetzel y su mujer Elise y que tiene serios planes de expansión. De momento cuentan con dos locales en Los Angeles, con la apertura prevista de al menos otros cuatro en California, dos más en Nueva York, uno en Milwaukee y otro en Madison, Wisconsin.
El concepto es simple e imita el modelo de una de las cadenas de mayor éxito del sector en Estados Unidos, 'Chipotle', que sirve comida mexicana gourmet y en donde el cliente elije los ingredientes del plato que se va a comer.
En este caso, cada consumidor crea su propia pizza y sólo tiene que esperar 120 segundos a que un horno especial cocine el pedido, una idea funcional y económica que ya ha atraído la atención del dueño del equipo de béisbol de los Red Sox de Chicago, Tom Werner, del productor de Hollywood John Davis y del fundador de la cadena de comida rápida china Panda Express, Andrew Cherng.
Shriver se unirá al espíritu empresarial de su hijo Patrick, metido en el mundo de los negocios desde los 15 años. En la actualidad tiene su propia firma de ropa, Project360, una empresa que dona un 10% de todas sus ventas a diversas causas humanitarias,.
"Nos encanta la pizza", dijo la miembro del clan Kennedy a través de un email, confirmando su interés en una cadena fundada por Rick Wetzel y su mujer Elise y que tiene serios planes de expansión. De momento cuentan con dos locales en Los Angeles, con la apertura prevista de al menos otros cuatro en California, dos más en Nueva York, uno en Milwaukee y otro en Madison, Wisconsin.
El concepto es simple e imita el modelo de una de las cadenas de mayor éxito del sector en Estados Unidos, 'Chipotle', que sirve comida mexicana gourmet y en donde el cliente elije los ingredientes del plato que se va a comer.
En este caso, cada consumidor crea su propia pizza y sólo tiene que esperar 120 segundos a que un horno especial cocine el pedido, una idea funcional y económica que ya ha atraído la atención del dueño del equipo de béisbol de los Red Sox de Chicago, Tom Werner, del productor de Hollywood John Davis y del fundador de la cadena de comida rápida china Panda Express, Andrew Cherng.
Shriver se unirá al espíritu empresarial de su hijo Patrick, metido en el mundo de los negocios desde los 15 años. En la actualidad tiene su propia firma de ropa, Project360, una empresa que dona un 10% de todas sus ventas a diversas causas humanitarias,.
TÍTULO: POLÍTICA | Discurso de la
presidenta,.
Cristina Kirchner: 'Salimos del infierno',.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, durante su discurso. |
Reuters

La presidenta peronista Cristina Fernández, viuda de Néstor
Kirchner, opinó este viernes que los últimos diez años han sido
para Argentina "una década ganada" porque "hemos subido muchos
peldaños y creo que hemos salido del infierno".
"No voy a volver a descender en esa escalera al infierno. Nos merecemos vivir en una patria mejor, un país mejor", se entusiasmó la mandataria, al hablar casi cuatro horas ante la Asamblea Legislativa para abrir el ciclo parlamentario 2013.
Como ejemplo aseguró que desde 2003, cuando Néstor Kirchner y ella llegaron a la Casa Rosada, la pobreza bajó del "54%" al "6,5%" y la indigencia del "27,7% al 1,7%".
Sin embargo, esos números son cuestionados por distintos especialistas y opositores, que suelen calcular un umbral de pobreza estructural en torno al 25% de la población, unos 40 millones de ciudadanos.
"El núcleo duro de la pobreza la atacamos con asistencia focalizada no asistencialismo", reivindicó la jefa de Estado.
En una pieza oral auto elogiosa de su mandato, sin embargo, Fernández admitió por primera vez que el índice de delincuencia "hoy se ha agravado", atribuyó ese problema "a los efectos de la droga, el narcotráfico y otros temas", y pidió a los jueces "merituar razonablemente" las excarcelaciones.
También negó que analice una reforma de la Constitución como vía para habilitar su candidatura a un tercer mandato presidencial, en las elecciones de 2015. "No se va a reformar nada, quédense todos tranquilos", deslizó.
Fernández reiteró su pedido al Reino Unido a "sentarse a dialogar" en "paz" del tema de la "soberanía sobre las Islas Malvinas, como indica la resolución de las Naciones Unidas" y aclaró que para su gobierno "la diplomacia es el único camino".
Asimismo Fernández negó que su gobierno o el anterior de fallecido marido Kirchner hayan tenido negociaciones con Irán "en materia nuclear" y defendió el reciente pacto con Teherán por el atentado terrorista a la mutual judía AMIA.
Por último, responsabilizó a "los líderes" europeos pues "allí se originó la crisis" económica global, "por el tamaño de sus economías", y lamentó que los dirigentes de la UE "no alcancen a ver lo que está pasando".
"Veo a Italia, uno de los países desarrollados, (que) era del Grupo de los 8, sin gobierno, y digo que estamos en un mundo raro", aseveró y se preguntó: "¿Cómo es que no se dan cuenta, es tan difícil leer lo que está pasando?".
"Es gente inteligente, que tiene experiencia, conozco a muchos de ellos, ¿cómo puede ser que quieran sacrificar países enteros por grupos pequeños, como estos fondos buitres, que quieren imponerles condiciones a todo el mundo?", protestó.
"No voy a volver a descender en esa escalera al infierno. Nos merecemos vivir en una patria mejor, un país mejor", se entusiasmó la mandataria, al hablar casi cuatro horas ante la Asamblea Legislativa para abrir el ciclo parlamentario 2013.
Como ejemplo aseguró que desde 2003, cuando Néstor Kirchner y ella llegaron a la Casa Rosada, la pobreza bajó del "54%" al "6,5%" y la indigencia del "27,7% al 1,7%".
Sin embargo, esos números son cuestionados por distintos especialistas y opositores, que suelen calcular un umbral de pobreza estructural en torno al 25% de la población, unos 40 millones de ciudadanos.
"El núcleo duro de la pobreza la atacamos con asistencia focalizada no asistencialismo", reivindicó la jefa de Estado.
La delincuencia
Indicó que "el modelo de país" que ella encabeza "toma al trabajo como el gran organizador social" y destacó que por eso hace "tanto hincapié en la reindustrialización y recuperación" del país.En una pieza oral auto elogiosa de su mandato, sin embargo, Fernández admitió por primera vez que el índice de delincuencia "hoy se ha agravado", atribuyó ese problema "a los efectos de la droga, el narcotráfico y otros temas", y pidió a los jueces "merituar razonablemente" las excarcelaciones.
También negó que analice una reforma de la Constitución como vía para habilitar su candidatura a un tercer mandato presidencial, en las elecciones de 2015. "No se va a reformar nada, quédense todos tranquilos", deslizó.
Fernández reiteró su pedido al Reino Unido a "sentarse a dialogar" en "paz" del tema de la "soberanía sobre las Islas Malvinas, como indica la resolución de las Naciones Unidas" y aclaró que para su gobierno "la diplomacia es el único camino".
Crisis económica mundial
"¿Cómo puede ser posible, cómo se entiende que (los británicos) hayan aceptado hablar y negociar con genocidas y no aceptan hablar y negociar con gobernantes surgidos de la voluntad popular?", se preguntó.Asimismo Fernández negó que su gobierno o el anterior de fallecido marido Kirchner hayan tenido negociaciones con Irán "en materia nuclear" y defendió el reciente pacto con Teherán por el atentado terrorista a la mutual judía AMIA.
Por último, responsabilizó a "los líderes" europeos pues "allí se originó la crisis" económica global, "por el tamaño de sus economías", y lamentó que los dirigentes de la UE "no alcancen a ver lo que está pasando".
"Veo a Italia, uno de los países desarrollados, (que) era del Grupo de los 8, sin gobierno, y digo que estamos en un mundo raro", aseveró y se preguntó: "¿Cómo es que no se dan cuenta, es tan difícil leer lo que está pasando?".
"Es gente inteligente, que tiene experiencia, conozco a muchos de ellos, ¿cómo puede ser que quieran sacrificar países enteros por grupos pequeños, como estos fondos buitres, que quieren imponerles condiciones a todo el mundo?", protestó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario