martes, 5 de marzo de 2013

POSADAS DE MARAVILLAS TOREÁRA EN LA FERÍA DE FALLAS DE VALENCIA ES SÁBADO,./ JULIO CESAR, ESTE VERANO EN EL FESTIVAL DE MERIDA CON MARIO GAS Y PERIS - MENCHETA,.

TÍTULO: POSADAS DE MARAVILLAS TOREÁRA EN LA FERÍA DE FALLAS DE VALENCIA ES SÁBADO,.


Posada de Maravillas toreará en la Feria de Fallas de Valencia este sábado
  1. Hoy Digital ‎- hace 15 horas
    Juan Luis Ambel Posada de Maravillas está comprobando que es cierto. El novillero con picadores extremeño hará el paseíllo este sábado en.-foto,.
     
     
    Hay quien afirma que todo esfuerzo tiene su recompensa. Juan Luis Ambel 'Posada de Maravillas' está comprobando que es cierto. El novillero con picadores extremeño hará el paseíllo este sábado en Valencia, en el festejo con el que se inaugura la Feria de Fallas. Aunque los carteles del serial ya habían sido presentados, el empresario del coso, Simón Casas, decidió ayer anunciar al pacense, tras su buena actuación en su debut en Olivenza el pasado domingo.
    La noticia saltaba a los portales de información taurina pasada la una del mediodía. Simón Casas decidió abrir hueco al joven pacense en el primer festejo del ciclo, que pasará de ser de seis a ocho novillos, y que se celebrará este sábado, 9 de marzo. Ante ejemplares de la ganadería de Fuente Ymbro harán el paseíllo Antonio Puerta, Juan Leal, Román y Posada de Maravillas.
    En declaraciones a Mundotoro, el empresario reconocía ser «romántico y creativo» y hacía hincapié en que «la primera sorpresa del año debe inmediatamente estar puesta en Valencia a todo bombo y además televisado. Eso se llama movilizar, crear la atención del público y aumentar el espectáculo no solo en calidad sino en interés también, por el mismo precio, naturalmente», indicaba Simón Casas al portal taurino.
    Juan Luis Ambel 'Posada de Maravillas' se ha convertido en el novillero revelación de inicio de temporada tras su buena actuación el pasado domingo en la feria de Olivenza. El pacense bordó el toreo al natural y los medios de comunicación de todo el país se han hecho eco de sus proezas.
    Al primero de su lote lo recibió a la verónica, para destacar en la faena de muleta las tandas de naturales de mano baja y con mucha quietud. Paseó dos orejas que ya le abrían la puerta grande.
    Su triunfo fue aún más rotundo tras la lidia del segundo de su lote, séptimo del festejo. A 'Corremantas', ejemplar de la ganadería de 'El Freixo', lo recibió también a la verónica. Ligó con mucho empaque los naturales en series de mano baja y con la muleta en la diestra cuajó pases de bella factura. Quizás fue el toreo con la zurda el que más destacó, pues maneja con maestría la mano en la que dicen están los triunfos.
    Pronto comenzaron los gritos de 'no lo mates' en los tendidos y el presidente optó por sacar el pañuelo naranja que devolvía el novillo de 'El Freixo' a la finca propietad de su criador, el matador Julián López 'El Juli'. Juan Luis Ambel paseaba las dos orejas y el rabo simbólicos y salía a hombros junto a su compañero José Garrido y al mayoral de la vacada, José Manuel Méndez.
    El del próximo sábado será el segundo compromiso para el reciente novillero con picadores, que tras el festejo de Olivenza no tenía ninguna otra novillada firmada. Sin duda, la apuesta y el esfuerzo del pacense comienzan a verse recompensados y Simón Casas no será el único empresario que se fije en el joven extremeño, vecino del barrio pacense de Las Vaguadas. 

    TÍTULO:  JULIO CESAR, ESTE VERANO EN EL FESTIVAL DE MERIDA CON MARIO GAS Y PERIS - MENCHETA,.


    Julio César, este verano en el Festival de Mérida con Mario Gas y Peris-Mencheta

    Mario Gas y Sergio Peris-Mencheta, sobre el escenario del Teatro Romano en este verano. Aunque no se ha hecho oficial aún la ...
     
    Mario Gas y Sergio Peris-Mencheta, sobre el escenario del Teatro Romano en este verano. Aunque no se ha hecho oficial aún la programación (se espera que sea mañana), este diario ha podido confirmar dos de las representantes y parte del elenco de actores que participarán en la 59 edición de la cita cultural más prestigiosa de la región. El catalán Mario Gas, un clásico de Mérida, vuelve, pero esta vez como actor, junto al madrileño Sergio Peris-Mencheta, que se estrena en el Festival extremeño. Serán las estrellas de Julio César, de William Shakespeare. Además, HOY ha podido confirmar que la comedia Los gemelos, de Plauto, regresa tres años después. Será una producción netamente extremeña, con inmensa mayoría de actores autóctonos y con amplia experiencia en Mérida.
    El empresario y productor teatral Jesús Cimarro, cabeza visible de la empresa Pentación, es el director del Festival de Mérida desde 2012 y mañana presentará al Patronato la programación que ha ideado para este año. En ella se recoge un 'plato' especialmente gustoso.
    El 23 y 24 de mayo, en Murcia, se estrenará un Julio César singular. Dos murcianos llevan la rienda del conocidísima tragedia de Shakespeare, el director Paco Azorín, encargado también de la versión, y el filólogo Ángel Luis Pujante, que se ha hecho cargo de la traducción.
    Azorín ha elaborado, indica, un montaje «eminentemente masculino y castrense: los hombres y la guerra, los hombres y el poder que cambia de manos a través de la guerra y del golpe de estado».
    Novato y expertos
    El Julio César que llega a Mérida en julio tendrá a Mario Gas, de 66 años, en el papel del dictador romano y a Sergio Peris-Mencheta en el de Marco Antonio. En Mérida, las dos últimas representaciones del director y actor barcelonés, nacido en Uruguay, se remontan a 2008 (Las troyanas) y a 2005 (A Electra le sienta bien el luto), en ambos casos ejerciendo el papel de director. Ahora llegará desarrollando su faceta interpretativa.
    En cambio, Sergio Peris-Mencheta, a punto de cumplir 38 años, debuta en la escena del monumento romano. Sus inicios más populares fueron en la serie Al salir de clase. Otra serie más reciente, Isabel, le ha reportado buena crítica.
    En el cine uno de sus trabajos más reconocidos fue la película Los Borgia. Además de su trabajo como actor, en teatro ha dirigido montajes como Incrementum, La tempestad, también de Shakespeare, y Un trozo invisible de este mundo.
    Otra de las obras que se verán este verano es una comedia de Plauto, Los gemelos. Hace tres años, bajo la dirección de la inglesa Tamzin Townsend y un grupo de actores encabezados por Marcial Álvarez y el extremeño Jesús Noguero estuvo durante diez días en el Teatro Romano emeritense. Ahora regresa con un plantel prácticamente extremeño. Actores como Esteban García Ballesteros, con amplio bagaje en el Festival, o Ana Trinidad son algunos de sus rostros más conocidos.
    De otro lado, la muerte del valenciano Pepe Sancho se ha sentido especialmente en el Festival extremeño. No solo por su trayectoria pasada sino también porque todas las quinielas auguraban que volvería a pasar por las piedras del monumento romano a lo largo del próximo estío. Sancho participó en 5 festivales. Estuvo con Rudens (1987), Memorias de Adriano (1998), Medea (2001), Antígona (2003) y Miles Gloriosus (2008).
    Su interpretación especialmente en Memorias de Adriano ha quedado grabada en la memoria colectiva de los aficionados al teatro.
    Mañana, aparte de conocer la programación, se conocerán otros aspectos de la edición de 2013. El año pasado, por ejemplo, se supo que Caja Extremadura y Caja Duero dejaban de colaborar económicamente. Los Presupuestos de la Junta para 2013 recogen un aumento de las partidas autonómicas destinadas al Festival, aunque las cuentas del Estado rebajan su contribución.
    La Consejería de Educación y Cultura dedica 250.000 euros más respecto a la cantidad dedicada en la 58 edición. Según recoge el proyecto de cuentas regionales, contará con 829.600 euros. La consejera Trinidad Nogales confirmó en otoño pasado que se buscan patrocinadores privados y mecenas para que no baje el apoyo presupuestario del Festival, al igual que se sondearán ayudas europeas ya establecidas que subvencionan coproducciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario