
TÍTULO: INSUFRIBLE Y TEDIOSO FINAL DE LA FERIA TAURINA DE OLIVENZA,.
.
-
Después de haber visto tres horas antes una novillada con unos ejemplares -muchos de los cuales fueron dos veces al caballo- queriendo ...-foto,.
Después de haber visto tres horas antes una novillada con unos ejemplares -muchos de los cuales fueron dos veces al caballo- queriendo comerse los engaños, arrancándose a la menor insinuación, metiendo la cara en el capote y la muleta y vendiendo cara su vida -cada uno a su manera- y encontrarte en la misma plaza con una corrida de Zalduendo, de bastante peor presentación en su conjunto y de infame comportamiento, es para pensárselo.Aunque, no hay que pensárselo, esto es el «beben y beben y vuelven a beber.». Al año que viene otra vez, y los toreros encantados, mañana se apuntan otra vez. Un respeto, por favor. Cuesta recordar cuando, tres figuras, en la feria de Olivenza, tan solo han cortado una oreja.La gente recordaba la novillada matinal y se tomaba a chufla lo que le estaban sirviendo de postre en la feria: toda una muestra de descaste y mansedumbre. No se libró ni uno, hasta el sobrero, que era de otro hierro, se contagió.Justo de fuerzasMorante de la Puebla aprovechó el inicio para mecer el capote por verónicas en el recibo al primero y ceñirse en las chicuelinas, tras pasar la cosa de Zalduendo por el caballo. A partir de ahí el toro escarbó, mostró sus justas fuerzas y punteó los engaños. El torero de La Puebla del Río entendió que no estaba el trigo para pitas, le soltó una estocada caída y un descabello y se fue al callejón a fumarse un puro.Cuesta arriba era el primero de José María Manzanares, que pronto mostró su querencia a tablas. Lo pasó de inicio el de Alicante a media altura para tratar de no molestarle, pero no le gustó al toro, que decidió irse a tablas.A tirones lo llevó a medios, le dio dos muletazos con la derecha y el toro volvió a salir huyendo hacia los dominios de la carcoma. Intentos varios de mantenerlo fuera de aquel sitio. Inútil deseo, el manso volvió a las tablas. Allá se fue Jose María Manzanares a ver si quería pasar aunque fuese por dentro. No le hizo ni caso el de Domecq. Lo mejor de aquello fue la estocada.Alejandro Talavante recibió a su primero por delantales con el capote. El primer puyazo cayó bajo. Luego llegó al reserva y huyó. El pacense le dio dos chicuelinas y una larga cordobesa en el quite. Escarbó el toro, o lo que fuera, en banderillas.No se sabe que le vio Alejandro Talavante para brindarlo al respetable -que ya estaba a punto de perder el respeto- antes de unos estatuarios mezclados con pases cambiados en esa nueva tauromaquia de mezclar churras con merinas cuando él sabe muy bien como tratar a las churras por un lado y las merinas por otro, y los experimentos, con gaseosa.Escarbó luego el toro, que embestía con más genio que bravura. El torero anduvo acelerado hasta que citó más en corto y lo llevó muy tapado para ligarle una serie de naturales. Se puso en cercanías y le protestó el toro. Acabó parado aquel muermo de Zalduendo, que falleció tras pinchazo, media y descabello.En cuarto lugar salió un manso, tocadito de pitones. ¡Ese era el problema!. Cundió la jindama, protestaron tres forofos y el presidente, se acojonó -igual que por la mañana- y lo devolvió. ¿Los mansos ya no tienen lidia, señor presidente, usted que ha sido profesional?.Pues si uno no los tiene bien puestos para aguantar el tirón, no se sube al palco y en paz. Los mansos han tenido su lidia toda la vida, o por lo menos cuando los toreros sabían lidiar y toreaban algo mas que lo que lidian hoy en dia.Salió uno de Gracigrande al que llevaron dos veces al caballo. Morante dibujó lances en el quite. Luego, con la muleta hubo pases de mucha plasticidad y muy escaso mando, sin someter al toro, con excesivos punteos en la muleta, poca quietud y muchos terreno recorrido. Toreando a favor del viaje. Detalles sueltos finalizados con media.Echó las manos por delante en el capote el segundo de José María Manzanares. Fue bien picado y mejor banderilleado por Trujillo y Flores. El defecto de atacar con las manos siguió en la muleta. Lo obligó el torero y la tomó a regañadientes. Le dio tiempos, lo llevó a media altura.El de Zalduendo iba a su aire, seguía el engaño protestando, se distraía. José María Manzanares le robaba los muletazos a base de insistir contra el marmolillo. Lo alegraba con la voz y se tragaba dos, al tercer muletazo protestaba. Estuvo por encima del toro. Demasiado esfuerzo para tan poca respuesta. La estocada fue hasta la bola. Al público ya le daba igual, lo ovacionaron por educación.VoluntadMás voluntad que arte puso Talavante en el recibo al sexto con el capote, herramienta que no es lo suyo. Perdió el toro las manos al salir del peto donde apenas lo castigaron.Cabeceó en el inicio de muleta y a base de ponérsela como si fuese un antifaz le ligó dos tandas ante el corto recorrido del toro. Asentado en la arena lo citaba el de Badajoz para esperar la embestida geniuda del toro, que iba en dos viajes para quedarse corto en el tercero, haciendo perder pasos al matador. No lo veía claro. Tanto, que mando callar a los de la filarmónica. No estaba la cosa para pitos y flautas.Aguantó los feos derrotes del toro hasta sacarle algunos naturales obligándolos más de lo que quería. Faena de menos a más finalizada con manoletinas antes de un pinchazo y estocada caída. Paseó una oreja.El personal se fue aburrido y despotricando, con toda la razón del mundo, del lamentable espectáculo lo presenciado en el que lo mejor fue que nadie dio la tabarra creyéndose Camarón de la Isla o Calderón de la Barca.TÍTULO: MANCHESTER--REAL MADRID--; EL MANCHESTER MIDE LA CATARSIS MADRIDISTA: POR LA 1, 20:45,MARTES 5-3-2013,
La semana perfecta del Real Madrid es un punto y seguido que mira ahora hacia Manchester. Los jugadores y técnicos bancos han pasado en apenas unos días de sentir la afilada espada de Damocles sobre sus cabezas a empuñar el estandarte del buen juego y del carácter ganador. Del pesimismo generalizado que apuntaba a la eliminación de la Copa del Rey ante el Barça, la debacle en el derbi liguero en el Bernabéu y una noche trágica en Manchester, se ha pasado a una euforia desbordada que ya ve cercano el título copero ante el rival atlético y un pase a cuartos épico, con una actuación de 'Tony' en el 'Teatro de los Sueños' incluida.La catarsis madridista ha sido tan drástica y profunda que ha convertido en caballero a un equipo desahuciado en la Liga y con muy mala pinta en el resto de competiciones y en lacayo a su eterno opuesto, al que ha llevado al otro lado del espejo. Los dos derbis han mostrado una imagen tan pobre del Barça que se ha borrado de un soplido de la efímera memoria de los aficionados el recuerdo de un estilo que todos habían tomado como el paradigma del buen juego y se ha transformado en una acumulación de pases intrascendentes ante los ojos de muchos de sus seguidores. Además, la plantilla muestra, al menos de puertas para afuera, una imagen de unidad y de grupo compacto muy alejada de épocas anteriores con clanes, inadaptados, desplazados o incomprendidos.El Madrid ha sabido lamer sus heridas a tiempo y ha mostrado el poderío y la pegada que le acompañó durante la campaña anterior. Incluso en el infame partido del sábado, en el que ni los locales ni los azulgrana quisieron o pudieron estar a la altura, los de Mourinho demostraron que tienen un poso ganador que se ha impregnado incluso en los suplentes. El triunfo en el Camp Nou transformó en intrascendente un choque que podía tener su importancia en caso de haber sido eliminados los de Chamartín. Esto podía haber obligado al técnico portugués a elegir un once con muchos habituales para dar una buena imagen en el coliseo blanco y recuperar la confianza para Old Trafford. Pero la sanadora clasificación, con el Madrid más contundente de los últimos años en un partido grande, dejó a Mou las manos libres para dar la vuelta a su equipo y dejar a su artillería pesada descansando en la retaguardia, esperando la gran batalla inglesa.El luso se divirtió moviendo sus piezas a su antojo y jugó al despiste. Si Ferguson vio el choque, o decidió no tener en cuenta las probaturas de su rival o tomó mil notas sin sentido. Pepe de mediocentro, Essien en el lateral derecho, Cristiano de delantero centro y Arbeloa desplazado a la izquierda. Solo faltó que Kaká jugara de central...Aunque, con un mínimo análisis de los clásicos, el escocés debe concluir sin dudas que el rival que se encontrará en Inglaterra será prácticamente idéntico al presentado en la Ciudad Condal. Quizás la única duda esté en si la punta de ataque estará ocupada por Higuaín, Benzema, Kaká o por ninguno de ellos.Además, Sir Alex habrá sacado en claro que deberá prestar mucha atención al poderío físico de los madridistas y su olfato goleador cuando el balón sobrevuela las inmediaciones de la portería. Al gol de la ida de los octavos de Cristiano, debe sumar los dos de Varane y el de Ramos al Barça. Es verdad que la contundencia que muestran en el área pequeña rival se convierte muchas veces en dudas en la propia. Pero hasta en eso el Madrid ha mejorado, gracias, en parte, a la aparición estelar de Diego López. El guardameta lucense (y la lesión de Casillas) ha borrado con buenas actuaciones la crisis abierta por el propio Mourinho en la portería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario