Mérida acoge desde ayer, y hasta el próximo viernes, el
VIII Curso de Especialización de Delegados Gubernativos de plazas de
toros y la primera edición del curso de delegados de documentación.
Estas jornadas están dirigidas a los funcionarios del Cuerpo Nacional de
Policía, y en ellas se analizarán principalmente cuestiones
relacionadas con la reglamentación, pero también se tratarán aspectos
ganaderos o veterinarios.
La lucha contra el fraude será uno de los ejes del curso,
según manifestó Marcelino Moronta, presidente de la Asociación Nacional
de Presidentes de Plazas de Toros (Anpte) y coordinador de las jornadas.
«A veces nos quedamos solo con los aspectos positivos de la fiesta, con
los éxitos, con todo aquello que no da problemas, pero es importante
que los delegados gubernativos den un paso al frente y pongan en marcha
los protocolos de la lucha contra el fraude», indicó.
En este sentido, Moronta recordó que la fiesta debe ser
seria, y el aficionado merece un espectáculo íntegro, porque así lo
recogen la norma y los reglamentos. «Es una situación difícil e incómoda
que ningún sector quiere abordar, pero tenemos que perseguir el fraude
como una sanción administrativa más. Y sobre todo tomar medidas»,
sentenció el presidente de Anpte haciendo referencia tanto a la
manipulación de las astas de los toros como a la administración de
sustancias a caballos y astados que alteren su comportamiento.
Además se tratarán aspectos vinculados al reglamento
taurino nacional y a los autonómicos -pues entre los 50 participantes,
hay algunos que pertenecen a comunidades con normativa propia-, se
estudiará en profundidad la seguridad en el espectáculo, los diferentes
registros de profesionales, así como las funciones del delegado antes y
después del festejo. La materia será impartida por presidentes de plaza y
veterinarios.
En la jornada de hoy se abordará la psicología de las
multitudes y el comportamiento del público en los espectáculos taurinos
en una conferencia que correrá a cargo de José Luis León, doctor en
Psicología y expresidente de la plaza de Sevilla. Además se tratarán las
funciones y actuaciones del delegado gubernativo durante la celebración
del festejo y se explicará todo lo relacionado con los análisis de
cueros y muestras biológicas, así como los reconocimientos post morten.
Desde 1847
José Luis García, profesor de estos cursos y presidente del
coso de Segovia, afirmó que tanto el delegado gubernativo como el de
documentación son auxiliares del presidente, que es la máxima autoridad
del espectáculo taurino, y su labor es hacer cumplir el reglamento. Una
normativa que se remonta a 1847, cuando vieron la luz una serie de
disposiciones para la plaza de Málaga. Después, varios cosos redactaron
sus propias reglas hasta que en 1917 apareció la primera de ámbito
nacional.
Actualmente existe un reglamento nacional, pero hay varias
comunidades como Andalucía o el País Vasco que cuentan con uno propio.
«En mi opinión sería interesante que se aplicase el mismo en todo el
país. De hecho, el Ministerio de Cultura aboga por esta postura y sería
positivo para la fiesta», manifestó José Luis García.
En este sentido también se manifestó el delegado del
Gobierno en Extremadura, Germán López Iglesias, que asistió a la
apertura de los cursos. «Debería haber una regla para todo el país, como
sucede en el fútbol», alegó. Además, recordó que el mundo del toro
«está siendo muy juzgado, quizá demasiado, en algunos territorios del
país».
Durante el discurso de apertura, López Iglesias valoró
positivamente que estos cursos se celebren en Extremadura, tierra que
calificó como «de toros y toreros». «Estas dos razones convierten a
Extremadura en uno de los rincones más adecuados de España para celebrar
estos cursos», apostilló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario