TÍTULO; Día de Extremadura se celebra el 8 de septiembre,.
Día de Extremadura | |
---|---|
![]() |
|
Nombre oficial | Día de la Comunidad Autónoma de Extremadura |
Día de celebración | 8 de septiembre |
Lugar de celebración | ![]() |
Historia
El primer Día de Extremadura se celebró en 1985 y los actos principales tuvieron lugar en la localidad de Guadalupe, donde se ubica el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, que es uno de los símbolos de la identidad extremeña, por ser el santuario de la Virgen de Guadalupe, cuya coronación como patrona canónica de Extremadura, fue una de las primeras manifestaciones de exaltación regionalista el 20 de marzo de 1907 y por las implicaciones históricas y culturales que a través de Guadalupe unen al pueblo extremeño con Iberoamérica.A partir de 1987 se celebra en la localidad cacereña de Trujillo, donde llegaron a reunirse unas 100.000 personas cada año para participar en los actos culturales, folklóricos, deportivos y políticos.
En 1993 dejan de celebrarse los actos multitudinarios en Trujillo.
Celebración actual
El 8 de septiembre tienen lugar actos de carácter religioso y festivo, con motivo del patronazgo regional de la Virgen de Guadalupe, en la localidad del mismo nombre. Cada ayuntamiento organiza actos institucionales, culturales y deportivos en su municipio para conmemorar la fiesta regional.TÍTULO; DESAYUNO DE DOMINGO CON JUAN MANUEL SÁNCHEZ,
¡ Donde esté un entrecot con un huevo frito que se quite todo lo demás!,
XLSemanal.
Lo veo más delgado que cuando ganó el concurso.Juan Manuel Sánchez.
Cuando entré en MasterChef, estaba igual que ahora, ...
Juan Manuel Sánchez: ¡Donde esté un entrecot con su huevo frito que se quite todo lo demás!"
Soy almeriense, de 1987, y, como primer
ganador del concurso 'MasterChef', acabo de publicar un libro con los
platos que preparé durante el programa: 'Las recetas de Juan Manuel'.
Juan Manuel Sánchez. Cuando entré en MasterChef, estaba igual que ahora, pero allí engordé 12 kilos porque me dio por comer y comer.
XL. ¡Nada como la buena mesa!
J.M.S. No, no. Fue por los nervios. Me entró mucha ansiedad y la pagué comiendo.
XL. ¡Anda que no lo criticó el jurado por el plato combinado que hizo al principio! Reconozca que era chungo.
J.M.S. Era feo, sí, pero muy sabroso. Es a lo que yo estaba acostumbrado, porque es lo que se trabaja en los chiringuitos de mi tierra. Pero ya me han refinado.
XL. Así que lo de la chuleta de cerdo con huevos y patatas ya es historia.
J.M.S. A la hora de trabajarlo, sí; pero en casa lo sigo haciendo porque me gusta. ¡Donde esté un entrecot con su huevo y su guarnición que se quite lo demás!
XL. Al probar los huevos escalfados con bacalao al pilpil que prepara, Berasategui lo llamó «pata negra» de la cocina...
J.M.S. Me emocionó que me dijera eso uno de los mejores cocineros del mundo.
XL. Imagínese cocinando para Mariano Rajoy. ¿Qué le prepararía?
J.M.S. No sé qué le gusta, no lo conozco.
XL. Es gallego y le gusta la sobremesa.
J.M.S. Le haría un guiso de bogavante o un bacalao al pilpil, por ejemplo.
XL. ¿Y a Alfredo Pérez Rubalcaba?
J.M.S. Lo mismo. Así no dirían que a uno le di de comer mejor que al otro.
XL. Aprendió a cocinar con su abuela...
J.M.S. Sí, se fue a París en los cincuenta a casa de una marquesa. Se encargaba de la lavandería y la cocina, y lo que aprendió nos lo enseñó a mi madre y a mí.
XL. Madre maestra y padre arquitecto. ¿Cómo le dio por los fogones?
J.M.S. Él quería que fuese arquitecto, pero le dije que solo pensaba estudiar cocina. Me prometió que me pagaría un curso, pero luego pasó lo que pasó...
XL. ¿Y qué pasó?
J.M.S. Empezó la crisis y su trabajo bajó mucho. Y, al año, le descubrieron un linfoma. Ahí terminó todo: mi padre murió y yo me tuve que poner a trabajar.
XL. Trabajó entonces de camarero por horas. ¿Cuánto cobraba?
J.M.S. Ocho euros por hora. Entonces, mi hermano me animó a presentarme al casting de MasterChef...
XL. Y el sueño se hizo realidad: del delantal de camarero a la chaquetilla de chef. ¿Ha cambiado mucho su vida?
J.M.S. ¡Claro! (sonríe). Para mí, todo esto es un sueño y le dedico el triunfo a mi padre, que no ha podido verlo.
Su desayuno: A pan y... ¡leche! «Cuando me levanto, no tengo mucha hambre. Lo único que puedo tomar a esas horas es un vaso de leche y, como mucho, una tostada o un poco de pan».
A tiro de piedra del cabo de San Vicente, en el centro de la histórica población de Sagres y en plena costa vicentina, el hotel Memmo Baleeira ..
Memmo Baleeira (Sagres, Portugal): Vacaciones oceánicas
Frente a la inmensidad del Atlántico,
entre playas agrestes e intactas, Memmo Baleeira es un 'design hotel'
desde el que descubrir el Algarve más genuino.
A tiro de piedra del cabo de San Vicente, en el centro de la
histórica población de Sagres y en plena costa vicentina, el hotel
Memmo Baleeira está conformado por una serie de edificios apaisados y
totalmente blancos que se asientan sobre el acantilado, rodeado de una
pradera verde impecable.
Con vistas al puerto pesquero y al océano que se funde en el horizonte con el azul del cielo, tiene 111 habitaciones y 33 suites; algunas de ellas, concebidas para familias o grupos de amigos, con salón comedor, tres dormitorios, un buen cuarto de baño con ducha y bañera y amplios armarios. Todas son luminosas y confortables, con camas y colchones de alta calidad, sábanas de algodón egipcio y terrazas o balcones privados.
A pesar del número de habitaciones, se trata de un hotel silencioso, ideal para descansar y olvidarse del ajetreo de la vida urbana, que invita a entrar en contacto con la naturaleza, relacionarse con la población y acompasarse a su ritmo sosegado.
Tanto la arquitectura como la decoración irradian un ambiente contemporáneo, elegante e informal, con toques minimalistas y piezas de reconocidos diseñadores internacionales, como las sillas de Tom Vac o las lámparas de Philippe Starck, que contrastan con el mobiliario retro del comedor principal.
Su clientela está integrada por gente cosmopolita que sigue las tendencias, tiene un fino sentido de la estética, aprecia la buena cocina y explora el territorio en busca de sus esencias.
El restaurante ofrece una cocina actual bien elaborada y basada en los excelentes productos de la zona, con el marisco y los grandes pescados del Atlántico en primer lugar. Con una amplia zona de estar, el Café sirve comidas ligeras, aperitivos y copas en su terraza, mientras que un bar al aire libre atiende a los clientes al borde de una piscina estupenda con vistas al mar. Las instalaciones incluyen una sala de lectura y televisión, un net center y un espacio para reuniones.
Las familias que viajen con niños disponen de un club infantil con monitores y actividades. Además, tiene una sala de juegos con PlayStation, Wii y futbolines de última generación. Y para los que busquen relajación, el spa ofrece tratamientos faciales y corporales, sauna, hammam, gimnasio y piscina climatizada.A poca distancia del Memmo Baleeira y al pie de imponentes acantilados, 16 playas de fina arena, silvestres e intactas, jalonan esta costa espectacular, una de las mejor conservadas de Europa. Un paraíso para surfistas que encontrarán en el centro de surf del hotel profesionales que les darán clase, les proveerán de equipos y les descubrirán los mejores sitios para practicar este deporte.
Y, por si todo eso le parece poco, el hotel está enclavado en el Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina, un mundo aparte entre la tierra y el mar salpicado de pequeñas poblaciones de origen árabe y larga historia. Un lujo.
Dónde y cómo
DIRECCIÓN: Sitio da Baleeira. Vila de Sagres. Portugal. Tel.: 00 351 282 624 212. www.memmohotels.com.
CIERRA: nunca.
TARJETAS: las más habituales.
PRECIOS: doble, desde 100 ¬; y suites, desde 400 ¬, con desayuno e IVA incluidos.
Con vistas al puerto pesquero y al océano que se funde en el horizonte con el azul del cielo, tiene 111 habitaciones y 33 suites; algunas de ellas, concebidas para familias o grupos de amigos, con salón comedor, tres dormitorios, un buen cuarto de baño con ducha y bañera y amplios armarios. Todas son luminosas y confortables, con camas y colchones de alta calidad, sábanas de algodón egipcio y terrazas o balcones privados.
A pesar del número de habitaciones, se trata de un hotel silencioso, ideal para descansar y olvidarse del ajetreo de la vida urbana, que invita a entrar en contacto con la naturaleza, relacionarse con la población y acompasarse a su ritmo sosegado.
Tanto la arquitectura como la decoración irradian un ambiente contemporáneo, elegante e informal, con toques minimalistas y piezas de reconocidos diseñadores internacionales, como las sillas de Tom Vac o las lámparas de Philippe Starck, que contrastan con el mobiliario retro del comedor principal.
Su clientela está integrada por gente cosmopolita que sigue las tendencias, tiene un fino sentido de la estética, aprecia la buena cocina y explora el territorio en busca de sus esencias.
El restaurante ofrece una cocina actual bien elaborada y basada en los excelentes productos de la zona, con el marisco y los grandes pescados del Atlántico en primer lugar. Con una amplia zona de estar, el Café sirve comidas ligeras, aperitivos y copas en su terraza, mientras que un bar al aire libre atiende a los clientes al borde de una piscina estupenda con vistas al mar. Las instalaciones incluyen una sala de lectura y televisión, un net center y un espacio para reuniones.
Las familias que viajen con niños disponen de un club infantil con monitores y actividades. Además, tiene una sala de juegos con PlayStation, Wii y futbolines de última generación. Y para los que busquen relajación, el spa ofrece tratamientos faciales y corporales, sauna, hammam, gimnasio y piscina climatizada.A poca distancia del Memmo Baleeira y al pie de imponentes acantilados, 16 playas de fina arena, silvestres e intactas, jalonan esta costa espectacular, una de las mejor conservadas de Europa. Un paraíso para surfistas que encontrarán en el centro de surf del hotel profesionales que les darán clase, les proveerán de equipos y les descubrirán los mejores sitios para practicar este deporte.
Y, por si todo eso le parece poco, el hotel está enclavado en el Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina, un mundo aparte entre la tierra y el mar salpicado de pequeñas poblaciones de origen árabe y larga historia. Un lujo.
Dónde y cómo
DIRECCIÓN: Sitio da Baleeira. Vila de Sagres. Portugal. Tel.: 00 351 282 624 212. www.memmohotels.com.
CIERRA: nunca.
TARJETAS: las más habituales.
PRECIOS: doble, desde 100 ¬; y suites, desde 400 ¬, con desayuno e IVA incluidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario