miércoles, 5 de diciembre de 2012

MARCA SPORTS CAFÉ ENTREVISTA- MICHEL ENTRENADOR DEL SEVILLA,/ EL HORMIGUERO ENRIQUE MARQUES ENTREVISTA,.

TÍTULO: MARCA SPORTS CAFÉ ENTREVISTA- MICHEL ENTRENADOR DEL SEVILLA,.

Dicen que mi sueño es el Madrid, pero mi mujer me anima a hacerlo bien aquí para quedarnos".

 

Míchel-Foto., entrenador del Sevilla FC

"Dicen que mi sueño es el Madrid, pero mi mujer me anima a hacerlo bien aquí para quedarnos"

-En lo social, ¿cómo es su relación con la afición? ¿Un recelo inicial por su pasado madridista?

-Pero es que no he sentido ni el recelo inicial, y ahora sí voy por la calle y la gente me para. Te dicen "es que en los twitters...", pero los que están en el Twitter son muy jóvenes y otros aficionados sin Twitter ni ordenador tienen una opinión formada. Yo soy un tío normal, y lo dije, de club. Jamás me oiréis decir que he ganado un partido. Mis jugadores son los mejores, si me dicen que elija a un jugador para que venga no quiero a ninguno.

-¿Cree que el Sevilla ofrece un contexto idóneo para que Míchel suelte todas esas etiquetas?

-No, es imposible, iré a otro sitio y volverá lo mismo. Siempre habrá quien diga que estoy aquí de paso porque lo que quiero es ir al Madrid. Y lo de la imagen, que si soy distante... Cuando mi representante me llamó a las dos de la tarde y me anunció que íbamos a casa de Del Nido, yo le dije, bueno, voy a ser el entrenador del Sevilla. Él me aviso y me dijo que tuviese cuidado, que el presidente me iba a preguntar sobre muchas cosas, que es muy insistente. Bueno, ¿y qué? No suelo mentir, y lo que digo lo suelo cumplir. Y cuando me preguntó sobre cuál era mi idea de desarrollo de entrenamientos, de partidos, de trato con los jugadores..., nos sinceramos y lo estamos viendo, me desarrollo con naturalidad. Otra de las etiquetas que tengo es que soy un tío sin carácter, o que mis equipos no tienen carácter. En el Getafe éramos los blanditos y fuimos sextos y jugamos la UEFA.

-¿Ha cambiado mucho la imagen que tenía de Del Nido?

-Bueno, sí, todos cambiamos. Es el primer sevillista y está pendiente de todo y quiere explicaciones de todo y que sean convincentes. Y a cambio de ser tan exigente ni quiere ocupar tu lugar ni tiene, de momento, una mala cara. Sí me decían fuera de aquí: "Ten cuidado, que te da cancha, te aprieta y acaba haciéndote las alineaciones". Pues sólo nos falta este último capítulo. Ni me las ha insinuado. Le gusta saber de todo, pero jamás me insinúa por qué no juega éste o el otro.

-¿Le cansa escuchar que su objetivo final es el Real Madrid?

-Ya, pero no me canso de contestar que estoy muy a gusto aquí y que no me voy a mover. Entre otras cosas porque esto es una realidad y lo demás, y lo demás -remarca-, son posibilidades que no existen. Mi mujer está aquí encantada y me dice "hazlo bien, hazlo bien, que nos tenemos que quedar aquí". Se lo transmitiré a los jugadores (risas).

-Quiere echar raíces, pero ¿está demasiado condicionado eso a quedar cuarto en la Liga?

-Como dicen en mi barrio, "¡macho, no me lo planteo!". Mi misión va a ser trabajar y que me veáis aquí dentro de tres años repitiendo la entrevista. No sé si estoy desprendiendo que estoy motivado, ilusionado o tal, pero es que siempre estoy igual. En el fútbol no estoy por obligación, sino porque me divierte y soy un apasionado del fútbol. No me planteo otra cosa. Sólo ganarle al Atlético.

-¿Rechazó al Zaragoza para esperar una oportunidad como ésta?

-No pensé nada de eso. Pensé que el Sevilla iba a estar más arriba. Si en el Zaragoza, que fue con el único equipo que me senté, el plantemiento hubiese sido de otra manera... Yo no estaba esperando nada. Es igual que cuando preguntan que si estoy aquí de paso. No, no. Entrenar me gusta y si es en Primera División, mucho mejor, y si es en un equipo como el Sevilla, fantástico.

-Lo que sí se ve en los entrenamientos es que delega bastante en su cuerpo técnico. Víctor, por ejemplo, dirige mucho lo táctico...

-Sí, delego porque confío absolutamente en ellos. Ellos hacen que yo sea mejor. Yo hago la alineación, con su ayuda, pero hay cosas que no hago yo. Por ejemplo, sin decir nombres, el primer cambio ante Osasuna (Luna por Reyes, con Manu, Cala y Campaña en el banquillo, más Trochowski y Babá, que salieron posteriomente) iba a hacer yo uno y Víctor me cambió la idea.

-Es difícil que un entrenador reconozca eso, ¿no?

-¿Por qué? También es difícil que reconozcamos los maridos que no mandamos en casa (risas). Javi Navarro también tiene su papel y no me meto en su trabajo.

-Los informes del rival los hace una persona de su cuerpo técnico, no del club...

-Sí, Carlos Morales ya tiene preparado el partido del Sporting. Él nos traslada una idea antes de que nosotros veamos los vídeos el lunes y el martes. Yo ya he visto cinco partidos del Atlético esta semana, y él nos va señalando, cuidado con esto, cuidado con lo otro...

-La pasión con que se vive aquí el fútbol será un plus para un amante de este deporte como usted...

-Sí, ahora tengo encajar yo, pero en un entrenador eso se produce a través de los resultados.

-¿Era muy frío el Getafe en comparación con el Sevilla?

-Bueno, pues habría que buscar alternativas. Este club es muy caliente y, sin embargo, pone entradas a diez euros, porque queremos que la gente vaya a vernos con el Atleti y que disfrute de lo que les vamos a ofrecer.
 
TÍTULO: EL HORMIGUERO ENRIQUE MARQUES ENTREVISTA,.

Enrique Marqués-fotos: "Creo que 'Futboleros' es la revelación de la temporada".

Presenta, desde principio de temporada, el programa de debate y actualidad futbolística que emite Marca TV de lunes a jueves de 23:00 a 02:00 horas y los domingos en horario especial. 
 
Enrique Marqués, entrevista 2Enrique Marqués presenta desde el pasado 1 de junio de 2011 'Futboleros', que emite Marca TV al filo de la media noche. Marqués se incorporó, junto a Lara Álvarez, para sustituir durante el verano a Patxi Alonso y Kiko Narvaez, hasta entonces presentadores habituales del programa. Pero a mediados del mes de agosto la cadena anunció que confiaba la presentación de 'Futboleros' a Enrique Marqués de cara a la siguiente temporada.

Y así es como el periodista ha llegado a ser el conductor y presentador de 'Futboleros', un programa que aúna imágenes y debate para mostrar al espectador la actualidad futbolística de cada día. Enrique Marqués, junto a los colaboradores que intervienen en él, ha conseguido hacerse un hueco en el prime time de las cadenas temáticas TDT llegando a ser líderes de audiencia, sobre todo, los días en los que hay partidos de alto nivel.

El progreso de 'Futboleros', la competencia, a qué colaborador le gustaría ver en el programa o la rivalidad no solo deportiva sino también periodística entre Real Madrid y FC Barcelona son algunos de los temas sobre los que habla Enrique Marqués en la siguiente entrevista.

'Futboleros' ha marcado recientemente dos semanas consecutivas récord de espectadores con los derbis de la Copa del Rey
Bueno, hemos doblado la audiencia de 'Futboleros' en un año, con lo cual estamos claramente más y mejor conectados con lo que la gente quiere. Nosotros hemos buscado una fórmula que sea debate con imágenes también, siempre anteponiendo las imágenes al debate y la verdad es que está gustando mucho.

Y lo bueno es que los días de fútbol importante del año estamos por encima del resto de ofertas similares. En el caso del FC Barcelona - Real Madrid es la primera vez en la historia que un canal de TDT lidera una franja horaria.

¿Cómo se está tomando el equipo estos buenos datos?
Estamos muy contentos porque llevamos unas semanas muy buenas y porque llevamos muy poco tiempo, somos una cadena que no lleva ni 2 temporadas completas de vida. Todavía no estamos antenizados completamente, casi el 20% de España aún no nos ve. Con lo cual, lo importante para el equipo y para mí es que la gente después de un partido importante acuda a Marca TV y eso hace que mucha gente nos conozca.

Vuestro horario coincide con los programas deportivos tradicionales de la radio, ¿llegará el punto en que programas como 'Futboleros' sustituyan a estos programas de radio?
Si nos fijamos en la tendencia americana que siempre se dice que va años por delante de nosotros, evidentemente, la televisión está superando a la radio en muchos aspectos. Lo que es indudable es que nunca se va a poder sustituir a la radio por ejemplo en el coche, en trabajos especiales, en determinadas actividades... Pero la gente ya pone la televisión desde por la mañana para ver las noticias y poco a poco va creciendo el consumo.

No creo que la vaya a sustituir como tal pero, por ejemplo, la gente por lo general ya tiene televisión en los dormitorios y se está cogiendo el hábito de dormirse mientras se ve la televisión, que hasta hace poco era algo que pertenecía a la radio.

Viendo el éxito de estos programas, ¿aflorarán espacios de este tipo en otras cadenas además de los que ya hay?
Bueno, el deporte es una fórmula segura. Yo sinceramente creo que es una cosa que interesa mucho y que tiene un calado en la sociedad actual brutal, otra cosa es que el formato sea este, que haya programas similares y que el modelo llegue a cansar. Pero sí, yo creo que con lo cara que está la televisión hacer programas de este estilo es apostar por el éxito.

Por decirlo de alguna manera, nosotros ahora somos como un soplo de aire fresco, con gente muy joven que le dedica muchas horas y muchas ganas, pero tampoco tenemos los derechos que, por ejemplo, tienen otras cadenas.

Enrique Marqués, entrevista

¿Contará 'Futboleros' con novedades próximamente?
Nosotros estamos siempre pensado en evolucionar, sinceramente creo que somos la revelación de la temporada ahora mismo. Pero claro, es dificilísimo, porque la competencia cada vez es mayor. Las cadenas generalistas que tienen canales temáticos están apostando por el deporte muy fuerte. Acaba de nacer Energy, también está Nitro. Pero yo creo que nosotros vamos a ir a más. Nos gustaría tener derechos de alguna competición pero está muy complicado.

¿Cómo crees que funcionaría 'Futboleros' en otra franja de emisión?
Antes de nada quiero recalcar nuestra franja de emisión, por que dicen que somos un programa de late night pero nosotros empezamos a las 23:00 horas, que es pleno prime time. A la hora de comprar audiencias, sobre todo, con nuestros competidores es muy diferente empezar a esa hora que más tarde. Nosotros cuando empezamos cada día competimos con grandes series y grandes programas, cuando miras a un lado y a otro ves a 'Cuéntame cómo pasó', 'Gran hermano', 'Águila roja', es decir que no competimos con ningún programa similar, ni deportivo. Es muy difícil coger una décima en ese horario.

Y en otras franja, yo tengo la teoría de que en la sobremesa funcionaria y por la mañana no sé yo si funcionaría si fuese en directo, aunque en ese horario es difícil tener información fresca. Lo que es muy difícil es estar tantas horas a diario, porque, salvo los eventos importantes en los que la gente nos busca, hay días en los que la actualidad está muy escasa y no da noticias.

Hablando de la competencia, en concreto de 'Punto Pelota' que es el programa al que más os asemejáis ¿Qué os diferencia?
Lo primero que nos diferencia es el tema de la hora, que no es igual conseguir un dato en una hora o en otra de la noche. Y salvando esto, 'Futboleros' creo que tiene más imágenes, combina más el debate con las imágenes y supongo que los estilos. Yo estuve en 'Punto Pelota' de contertulio, lo pasé muy bien e, indudablemente, es un producto que funciona. Pero creo que no son comparables, es la misma temática pero son modelos diferentes. Por ejemplo, realities hay muchos, pero no tiene nada que ver uno con otro.

En definitiva, nosotros apostamos más por la imagen, damos prioridad absoluta a las imágenes, cuando hay algo de deporte lo damos antes y también elaboramos nuestra propia información. Hemos dado muchas noticias en exclusiva. Y hablando de 'Punto Pelota', creo que tiene más personajes en sí y el programa gira en torno a esos personajes casi más que sobre la actualidad. Y también el presupuesto, a pesar de que se piense lo contrario, nuestro presupuesto es bastante más modesto.

¿Qué echas de menos en 'Futboleros'? ¿Qué te gustaría añadir si por ti fuese?
Ya no solo a mí, a todo el equipo nos gustaría contar con más medios. Una de las cosas que me gustaría es poder conectar en directo cada semana con un corresponsal por cada gran liga europea. Y, por supuesto, tener a corresponsales por España y poder conocer mejor la actualidad.

En el tema de colaboradores, ¿A quién te gustaría ver en 'Futboleros'?
Me gustó mucho Dani Mateo cuando vino a comentar el pre-partido del Real Madrid - Barça de Liga. También querría recuperar a Tomas Guasch, pero al estar ahora en la COPE es muy difícil tenerle con nosotros también.

Fuera del mundo del fútbol y del deporte, ¿Podrían ver los espectadores a algún colaborador?
A mi me encanta dos mundos que me gustaría ver en 'Futboleros'. Uno es el del cine. En el mundo del cine hay gente que le gusta mucho el fútbol y que es muy futbolera. Y otro que me ha sorprendido mucho es el de la política. Hay auténticos forofos y apasionados del fútbol dentro de la alta política y si fueran capaces de no intentar ser políticamente correctos creo que sería muy bueno y la gente se sorprendería seguro.

Y otro gremio que también sé que son muy forofos son los toreros, pero es muy complicado tanto por el tema de la agenda como el de la hora, ya que no es fácil traer a gente a esas horas de la noche si al día siguiente tienen que seguir con su rutina.

Uno de los valores añadidos que tenéis son las exclusivas ¿Qué primicia te gustaría dar en 'Futboleros'?
Me gustaría dar la noticia de que Real Madrid y Barça llegaran a una especie de acuerdo, de hermanamiento total y que se convirtieran en el foco y el faro del fútbol español. Y, sobre todo, que sirva de ejemplo para las demás rivalidades. La tensión que se genera entre el Real Madrid y el Barça se está trasladando también a las redacciones y se está polarizando todo mucho. Sería bueno que ésto se desactive de una vez por todas.

Pero esa tensión también da mucho juego a los periodistas, ¿no?
Sí, eso es indudable, pero sin pasarse, porque cuando se llega a unos extremos determinados ya es desagradable. Es bueno picar, pero se está haciendo ya demasiado periodismo de trincheras y yo ya no sé hasta qué punto eso es bueno. ¿A la gente le gusta? Pues no se si le gustará más o menos, pero no es bueno el pique tan extremo para contar una cosa.


En relación a este tema, ¿Crees que son ciertas todas las informaciones que salen o los periodistas también ponen de su parte para que esta brecha entre REal Madrid y Barça siga creciendo por puro interés periodístico?
Es verdad que en los tiempo que corren la profesión periodística está mal, está apurada, y hay gente que está ingeniándoselas de cualquier manera para sobrevivir. ¿Qué puede ser que se cargue un poco la mano en algunos sentidos? Pues sí, sí pienso que a veces se cuenta más de lo que hay. Posiblemente por la desesperación que genera buscar impacto. Pero yo creo que en líneas generales no tanto, porque también, hoy en día, si te inventas una noticia te pillan a los 2 minutos, salvo que seas muy bueno inventando o tengas buenos compinches. Es muy difícil inventar noticias, pero sí que se pueden exagerar.

Hay mucho revuelo mediático debido a la parodia del deporte español de los guiñoles franceses. ¿Qué opinión tienes al respecto?
Creo que la parodia está tirada con bastante mala leche. Tienen muy poco gusto los franceses, todo el buen gusto que tienen para otras cosas no lo tienen para esto. Es cierto que se les ve una envidia tremenda desde hace muchos años, desde Indurain diría yo. Pero todo esto no debe de ocultarnos una realidad, y es que hay una gente muy seria por Europa y por el mundo que nos ve poco dispuestos al debate de la limpieza en el deporte.

Si se diese el caso contrario, ¿Se hubiese hecho en España una parodia de ese estilo?
Pues sí que lo creo. Porque los guiñoles de Canal+ hicieron parodias en su día que a nosotros nos hacia gracia pero hubo a gente que les molestó. Evidentemente no es lo mismo hacer burla de un personaje que atacar al deporte de todo un país. Mientras sea burla y humor los españoles nos prestamos a ello como los que más, pero hasta ahí, nada más. No se puede hacer algo así contra el deporte de todo un país.

Además, en relación al primer guiñol que hicieron de Nadal, el gag te puede hacer más o menos gracia, pero lo que es intolerable es que acabe la pieza con los logos de muchas federaciones deportivas y se ponga en duda a todos los deportistas españoles.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario