TÍTULO: LUKE PERRY, IDOLO DE ADOLECENTES.
No estoy seguro del todo si el tipo que actúa y canta bajo el nombre de Luke Perry es un gran filósofo que tiene mucho que decir sobre Estados Unidos en la era post-espectáculo, o simplemente es un tipo al que le gusta Ariel Pink. Sea como fuere, su pop cibernético podría estar sonando ahora mismo en cualquier Planet Hollywood perfectamente.
Hola Luke, he escuchado mucho tu música recientemente. Es como si alguien de otro planeta hubiera estado observando y estudiando la raza humana a través de lo que dan en televisión y después decidiera componer música del estilo…
Sí, no es tan difícil hacerse un esquema mental en el que los elementos básicos de nuestra cultura familiar aquí en los Estados Unidos parecen extraterrestres. Es una manera de construir una especie de barrera de mediación entre nosotros y la realidad nacional americana. Así, en lugar de ver una realidad opresiva, lo que realmente ves es el potencial del capitalismo para ser algo ajeno y psicodélico. No necesariamente es la oposición entre religión y entretenimiento, sino cómo estas cosas se complementan mutuamente. Es por eso que me encanta América.
Wow, ésta sí que es una respuesta seria.
Siempre me ha gustado hacer este tipo de pseudo-sociología, sobretodo cuanto estoy colocado…pero no necesariamente eso se traduce en la música.
¿Eras el típico adolescente que se pasaba horas y horas delante de la TV?
Yo nunca he sido un tele-adicto, porque es difícil escapar de esa realidad. No se trata tanto de una exposición cuantitativa a la televisión, sino de pasar tiempo de calidad. Esos momentos que te llaman realmente la atención, nostálgicamente y estéticamente, ya sabes. Como cuando te has puesto hasta las cejas y miras Beverly Hills 90210 en SOAPnet canal americano por cable que transmite exclusivamente series] a la una de la tarde.
Acabas de hacer una cover del tema musical de Beverly Hills… ¿Qué representa eso para ti?
En realidad, llevo un tiempo haciendo temas televisivos con mis varios proyectos musicales. Pero ese tema tiene algo especial que transmite perfectamente una imagen. Hay esa breve y rara entrevista de John Davis - el tío que escribió y, me imagino,
interpretó las diferentes versiones del tema - que le hicieron en alguna entrega de premios, hablando de lo absolutamente necesario que fue el tema para el remake de la serie y cómo realmente logró atarlo todo junto. Para mí, reinterpretar este tema ha sido como degenerar gradualmente hacia el formato televisivo y abrazar su realidad.
Queda claro que desde el nombre de tu proyecto hasta los mismos temas no quieres distanciarte de todo el rollo Beverly Hills 90210…
No, definitivamente.
¿Y por qué Luke Perry? ¿Dylan era tu carácter favorito o qué?
Claro. Dylan simboliza ese personaje cool de primetime que mola pero también es totalmente banal y “suburbanoide”. También me gusta David. Desprende algo así como una aureola de helado de vainilla barato que hace que se desenvuelva a tope. Hay unas escenas buenísimas en las que sale componiendo con todo un equipo de teclados montado en el comedor. Y otras cuando toca en el club de la playa....También creo que el personaje de Steve es bastante excitante. Todo Corvette y fiestas…un fratboy total [Los fratboys son los gilipollas que se creen súper héroes porqué forman parte de
una asociación estudiantil].
¿No te sientes atrapado en el personaje como le pasaba a Luke Perry?
Luke sin duda está atrapado en Dylan. Por eso mismo la imagen de Luke ha sido una base a medio hornear para crear mi propio personaje híbrido. Ni siquiera puedo pensar en otro en el que esté realmente metido. Pero en realidad las nuevas grabaciones y los últimos directos que he hecho son como Axl.
¿Y qué es lo próximo para Luke Perry / Axl?
El nuevo y último disco de Luke Perry ha sido editado como cassette por El Tule Tapes. Además de un split con Twins que anda ahora en fase de imprenta. La reposición de Luke Perry ha sido cancelada y a partir de ahora lo que viene es Axl.
¿Una historia que se repite para Luke Perry?
Sí, pero esta vez no se va con Brenda.
TÍTULO: Euroliga | Real Madrid 91 - Olimpia 60
Festín del Real Madrid que pasa como líder al Top-16
El Real Madrid arrasó al Olimpia y aprovechó la victoria conseguida por el Khimki para ser primero de su grupo.
El triunfo del Khimki sobre el Panathinaikos dejaba vía libre al Madrid para conseguir el liderato y no falló ante el Olimpia (91-60). Minutos para Hernangómez y Hettsheimeir y buen partido de Llull. En cada grupo del Top-16 no coincidirán más de dos clubes españoles.
El Real Madrid termina con una sonrisa en los labios esta primera fase de la Euroliga. Líder y directo al grupo E del Top-16, en teoría, el menos duro de los dos. La tarde se encarriló para los blancos con el triunfo del Khimki, que sudó la gota gorda ante el Panathinaikos (78-77). Requisito obligatorio para que los blancos recuperaran el liderato. La segunda condición, la de ganar al Olimpia, que no se jugaba nada y presentó tres ausencias (Page, Waters y Rannikko), fue coser y cantar. Más que triunfo vimos paliza. El duelo al sol, en el que siempre disparaba el mismo, quedó agujereado pronto, tras ocho puntos seguidos de Llull (32-17). Poco después la brecha era de 25 puntos. No había quien la cosiera. Bien Mirotic, bien Begic, Carroll... Jugó Hernangómez por la baja de Pocius (fascitis) y asistimos a los primeros minutos evaluables de Hettsheimeir. Eliminado a la carrera, le falta ritmo, aunque se mostró más intenso y rápido, con ganas de agradar. Peleón.Pero vayamos al lío, a lo que se avecina, al Top-16. El Madrid queda encuadrado en el grupo E (ver tabla de la derecha) junto al Unicaja, el CSKA de Messina, el Panathinaikos, el Efes, el Alba Berlín y el Bamberg, que se coló in extremis en lugar del Partizán. El octavo equipo se conocerá hoy: el Zalgiris de Plaza o el Olympiacos. Y el lunes se anunciará el calendario, porque esta segunda fase arranca de inmediato, el 27 de diciembre y fuera de casa.
Catorce jornadas, pasan los cuatro primeros, aunque el líder y el segundo tienen premio: la ventaja de cancha en el playoff de cuartos de final. Ese debe ser el gran objetivo de los de Laso. Luego, el cruce, de seguir adelante, se antoja duro, muy duro, porque en el grupo F pelearán Maccabi, Barça, Khimki, Siena, Besiktas, Fenerbahçe y Caja Laboral si vence hoy. Sólo se mantiene la duda de Zalgiris u Olimpiacos. Muchos partidos, demasiados, por aquello de que se resta trascendencia, pero de gran nivel. Nos divertiremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario