viernes, 14 de diciembre de 2012

EL HORMIGUERO RAQUEL SANCHEZ SILVA,.

TÍTULO: EL HORMIGUERO RAQUEL SANCHEZ SILVA,.

Entrevista a Raquel Sánchez Silva-fotos.

Me reúno con Raquel Sánchez Silva un jueves, aproximadamente, a la hora de comer. Dicen que las primeras sensaciones son importantes, y, a primera vista, aparenta ser exactamente lo que nos demuestra a través de sus programas y cuando la vemos a través de la pantalla del televisor: una mujer abierta, juvenil y cercana. Tras una extensa entrevista puedo confirmar que, efectivamente, ese perfil encaja a la perfección con Raquel.
                      Comenzamos la entrevista hablando de sus comienzos en la televisión. Antes de convertirse en una de las caras más reconocidas de Cuatro y la directora de carrera de Pekí­n Express, Raquel inició sus andadas en Madrid trabajando en información deportiva, concretamente siguiendo al Atlético de Madrid. Así­ nos cuenta ella esta experiencia:
                      - Lo recuerdo sobretodo como algo muy complicado, porque cuando yo empecé a hacer información deportiva no habí­a mujeres haciendo fútbol, era un territorio de hombres. Cuando yo acompañaba al equipo éramos únicamente dos mujeres en un mundo de hombres, era un territorio totalmente hostil. Fue interesante, fue un reto difí­cil, y tengo un muy buen recuerdo porque viajé mucho.
                      Y, como podemos comprobar, ya en sus comienzos profesionales Raquel nos habla de cómo ha influido en su carrera el viajar, el moverse de un lado a otro. Le comento que es una periodista trotamundos, a lo que ella responde:
                      - Sí­, siempre lo he sido y siempre he querido hacerlo, que eso es lo importante. Viajar es muy bonito, y muy atractivo, y yo no lo cambiarí­a por nada del mundo, soy un absoluta adicta al viaje. Pero esto también es un tipo de vida, es una vida muy solitaria, pero es verdad que el viaje me ha perseguido desde el principio. En cualquier caso, yo creo que si algo te persigue también es porque tú lo buscas, y al final siempre antepongo el viaje, la profesión.
                      Pero Raquel, además, ha realizado una infinidad de programas por los que podemos recordarla. Desde Coach como ¡Soy lo que como¡, ¡S.O.S. Adolescentes¡, ¡Ponte Verde¡ hasta Unplugged de series como ¡House¡, ¡Anatomí­a de Grey¡ o ¡Perdidos¡. Así­ recuerda ella esta cantidad de experiencias:
                      - Yo siempre lo digo, ser una periodista todoterreno es una gran ventaja para mi. Pero no es una ventaja que yo haya buscado, todo lo que he hecho ha tenido que ver con lo que me han ido ofreciendo. Yo he ido formándome a través de todo eso, he ido aprendiendo de nutrición, de ecologí­a, he perfeccionado el inglés .. ¿Podrí­a decirse que valgo para un roto y para un descosido? Yo creo que sí­, y eso es fantástico.
                      Es en este momento cuando le pregunto si, a pesar de haberla definido como una ¡todoterreno¡, hay algún tipo de programa en el que, quizá, no se verí­a capaz de trabajar:
                      - Cosas que creo que no tienen nada que ver con mi perfil. Yo creo que cualquier persona, en su profesión, tiene un perfil, tú acabas siendo tú y el perfil que creas a tu alrededor. En veinte años de carrera yo creo que he conseguido que la gente me crea, que sepan que viajo, que me gusta, que me comunico con ellos, que estoy directamente relacionada con las nuevas tecnologí­as .. hacer cierto tipo de programas podrí­a cargarse por completo un perfil que ha llevado veinte años de trabajo. Yo no creo encaje y, además, creo que no harí­a bien un programa í­ntegramente dedicado al corazón. No es un problema de rechazo, es que no tiene nada que ver conmigo.
                      Tras charlar sobre sus comienzos y sobre sus trabajos en televisión en general, entramos en la cadena para la que se ha convertido en una de sus caras más representativas: Cuatro. Raquel ha trabajado en esta cadena desde sus comienzos en 2005 hasta la última temporada de Pekí­n Express. Y así­ nos habla ella del recuerdo que se lleva de la cadena:
                      - Hay una parte de mi corazón que es de TVE, otra de Telemadrid.. pero es cierto que lo de Cuatro ha sido excepcional porque he visto nacer una televisión, y lo vivimos con esa ilusión de los primeros años, vivir el ¡Podemos!¡, la Eurocopa, creo que creamos una familia televisiva. Yo he trabajado en Cuatro y, ahora mismo, a corto plazo, siento un poco de dolor al separarme de un proyecto como ese. Pero me gusta ser positiva, y yo en algún momento diré ¡yo he trabajado en Cuatro¡, y estoy muy orgullosa de ello.
                      Hablando de Cuatro, llegamos al programa que, sin miedo a equivocarme, me puedo atrever a decir que es el que más ha marcado a Raquel, tanto profesional como personalmente, se trata de Pekí­n Express, ese gigante televisivo que llega a sus manos en 2009. Ella recuerda así­ sus comienzos en el programa:
                      – Fue todo una carambola, Paula tení­a que quedarse en España porque tení­an que alargar Fama, y pensaron en mi. Elena Sánchez, la directora en ese momento de Cuatro, tení­a muy claro que lo podí­a hacer. Yo no lo tení­a tan claro, yo nunca tengo claro si voy a poder hacer un programa o no hasta que lo hago. Y hasta hoy, ha sido el gran programa de mi vida.
                      Como podemos comprobar, le guarda un cariño muy especial al programa, algo que ella misma define así­:
                      - Para mi Pekí­n es una de las cuatro o cinco cosas representativas de mi vida que me han marcado lo suficiente como para contarlas. Y entre esas cuatro o cinco cosas, en mi vida tanto personal como profesional, está Pekí­n Express. A mi Pekí­n me ha cambiado como persona, y tengo mi familia de Pekí­n Express, que son mis compañeros, mis Geckos (Así­ llama Raquel, de forma cariñosa, a sus compañeros de aventura en Pekí­n Express).
                      Raquel ha dirigido dos rutas en Pekí­n Express, La Ruta del Himalaya y La Ruta del Dragón, y hasta aquí­ ha llegado su etapa con el programa. Sin embargo, a todos nos queda un poco de curiosidad, nos preguntamos cómo hubiera seguido evolucionando Raquel en una tercera carrera, puesto que todos hemos visto cómo se ha implicado más allá del mero ámbito profesional en este programa. Hemos visto cómo se emocionaba, hemos visto una implicación que no muchos presentadores pueden conseguir. Le pregunto entonces hasta qué punto ha llegado la lucha por continuar al frente del programa:
                      - La lucha es inútil, otra cosa es que ha sido precioso el apoyo que he recibido a través de Internet, que ha venido a confirmarme que la audiencia ha notado que cada dí­a que he estado allí­ he estado pensando en los espectadores. Mucha gente desea hacer Pekí­n, o concursar, y no puede, y yo he sido una privilegiada. Y precisamente por haber gozado de ese privilegio, me he sentido con la responsabilidad de volver con el mejor material posible. Yo creo que la gente me ha agradecido más el esfuerzo personal de darles lo máximo posible que el hecho de presentar mejor o peor.
                      Hay dos caras de Pekí­n Express, por un lado su convivencia con sus compañeros de trabajo y, por el otro, su relación con los concursantes como directora de carrera. Así­ explica ella las principales diferencias entre estas relaciones:
                      – El equipo de trabajo a estas alturas son amigos. Los Geckos somos una familia, Pekí­n es un reality, es una carrera, y hay otra paralela, con otra realidad que nunca se muestra y que yo he intentado mostrar en el blog, es nuestra vida allí­, son nuestras penas, nuestras heridas, nuestras enfermedades.. con ellos irí­a a cualquier parte del mundo, y son el mejor equipo profesional con el que he trabajado nunca. Y luego los concursantes son mis niños, he llegado a ser un poco su madre, porque hacer Pekí­n y participar no es fácil, es peligroso, y yo hasta que no llegaba el último no me quedaba tranquila. Son gente a la que quiero mucho y sobretodo gente a la que admiro mucho.
                      Raquel llegó a Pekí­n Express cubriendo un hueco muy grande, el de Paula Vázquez, y después de esta implicación que ha demostrado tras dos ediciones, se marcha dejando un hueco aún más grande. Le pregunto qué le aconsejarí­a a la persona que vaya este año a sustituirla como directora de carrera:
                      – Yo estoy aquí­ para asesorar y animar a cualquiera que vaya, y mi consejo es el que le doy a los concursantes, a todo el equipo y a la gente nueva que viene: si no lo vives, te vas a arrepentir el resto de tu vida. Esto es mucho más que un programa de televisión, y mi consejo es que quien lo haga se deje llevar por la grandeza del programa, que es grande en si mismo y está por encima de la persona que lo lleve. El programa es el viaje de los concursantes, ellos son los protagonistas. El conductor tiene que ser bueno y, además, disfrutar al cien por cien, dejarse el corazón allí­. Eso es lo que le aconsejarí­a a cualquiera.
                      Tras hablar de su carrera en televisión le pregunto, a modo de curiosidad, qué televisión consume Raquel Sánchez Silva:
                      - Pues aunque suene un poco duro, cada vez veo menos televisión. Y esto tiene que ver con un cambio de hábitos que estamos sufriendo todos, ya no vemos igual la televisión, ni tantas horas ni de la misma manera. La vida que tenemos no nos permite tener citas televisivas, y yo creo que todo esto se está dirigiendo a lo que se tiene que dirigir: una televisión más a la carta, online. Soy una consumidora compulsiva de productos de ficción, tanto española como internacional, aunque todaví­a consumo mucha más ficción internacional, soy una adicta a las series, y además me gusta también mucho el cine, aunque consumir cine en televisión es muy complicado. Y, además de todo esto, canales temáticos de información, tanto nacional como internacional, para mantenerme informada.
                      Hablando de cambios y sustituciones, es imposible no sacar a la luz la reciente fusión entre Cuatro y Telecinco, y así­ lo ha vivido ella desde dentro:
                      - Como en todos los momentos de cambio, se vive con miedo, con cierta inquietud, pero luego pasa el tiempo y esto es muy normal. Yo llevo trabajando muchos años en televisión y el cambio es parte del mercado, no pasa nada. La televisión es como cualquier otro negocio y te da oportunidades bellí­simas, pero luego hay unas personas haciendo unas cuentas y sacando adelante unos medios de comunicación, y esto es muy normal. La fusión está todaví­a muy verde, aún se están asentando las cosas, es un bebé todaví­a y no sabemos cómo va a terminar todo esto. Yo creo que hay que positivizar, cuando las cosas cambian hay que adaptarse, esto no es un drama.
                      Me pregunto entonces, dentro de este mundo de cambios en la televisión, dónde está el hueco para ella:
                      - Pues yo no tengo claro si voy a acabar haciendo tele otra vez. Es mi oficio, es lo que supuestamente mejor se hacer. Sin embargo, de repente estoy escribiendo y me entero de que mi libro está funcionando muy bien en Brasil y me apetece escribir de nuevo. Estoy también muy atrapada por el mundo online, por todos los proyectos en Internet que se están haciendo. Yo me considero periodista, pero me considero comunicadora, y el ejercicio de la comunicación se puede hacer por la televisión, por la radio, por la prensa escrita y por esa ventana mundial que es Internet. Y yo quiero explotar esa identidad digital, yo nunca volveré a hacer nada sin enlazarlo con esa ventana al mundo. Yo me veo haciendo televisión, pero siempre con esta identidad digital.
                      Ella misma saca el tema de la identidad digital que se ha creado y la entrevista continúa por este camino. Raquel ha estado muy presente en la red, sobretodo, desde la segunda edición que ella ha conducido de Pekí­n Express. Ha sido entonces cuando ha llevado más allá el blog del programa, lo ha seguido y comentado a través de Twitter, ha establecido una relación directa con los fans del programa a través de Twitcams.. y estas son sus sensaciones:
                      - Yo no querí­a entrar en Twitter porque me conozco, yo me comprometo con los proyectos y me meto a tope, pero lo de Twitter para mi ha sido muy grande, porque es el ejercicio de la comunicación real. A través de Twitter puedes vivir la magia de sentirte conectado con las personas a las que quieres llegar, y esa es la grandeza que tiene, la comunicación directa de ida y vuelta, la respuesta. Y yo, cuando terminó el programa, pensé que la gente se irí­a, puesto que no imaginé que a nadie le importara qué hací­a yo con mi vida, cual ha sido mi asombro cuando no deja de crecer. Twitter me ha dado otra perspectiva, ha aumentado mis deseos futuros de trabajar en el mundo online, me ha puesto en contacto con gente muy interesante con la misma visión, me ha dado ganas de volver a comunicarme por escrito, me ha dado mucho, probablemente el futuro. El Twitter ha sido un poco la mano que me ha cogido y me ha recordado dónde está el siguiente paso, dónde está el mundo de verdad.
                      Pero en Twitter Raquel ha ido más allá, ha convertido la red social en una forma de crearse una identidad tanto profesional como personal, y todos hemos podido ser testigos de ello. Así­ nos habla ella al respecto:  
                      – Yo en Twitter he hecho lazos, y muy interesantes. Y además hay una cosa que yo creo que nunca hay que olvidar si quieres triunfar, entendiéndolo como disfrutar de tu profesión y sentirte tranquilo con lo que haces, y eso es la honestidad. Yo creo que el público sabe si lo quieres engañar, el público te caza. Si eres honesto, si vas de cara, si demuestras que también te emocionas, que también te cansas, si no eres un personaje y eres tú mismo, no pasa absolutamente nada. Hay que ser cuidadoso, pero honesto.
                      - Hay mucha gente que me ha dicho que no deberí­a mostrarme tanto en Twitter, pero esto es mi vida, y es lo que yo elijo enseñar. Es verdad entonces que yo tengo una dimensión muy personal en twitter, más que profesional, pero es la que yo he elegido, porque es la que quiero contar. Y de hecho cuando yo voy a los Goya y cuento la gala en Twitter, la experiencia que cuento es la personal.
                      Le comento que esto, lo que provoca en sus casi 13.000 seguidores a través de la red social, es el terminar conociendo a Raquel Sánchez Silva, formar parte, aunque solo sea un poco, de su identidad, y todo gracias a esa cercaní­a y honestidad que ella demuestra mediante cada uno de sus tweets. Así­ se siente ella:
                      - Realmente la gente que me sigue a través de Twitter me conoce, porque a mi no me parece lógico llevar a la gente a un error, porque termina siendo muy decepcionante, es mucho más fácil no mentir. Es mucho más fácil ser un ser errático y enseñar de vez en cuando alguna miseria y ser totalmente natural.
                      Me pregunto entonces si cualquier proyecto que vaya a llevar a cabo a partir de ahora tendrá ese contacto directo con el público:
                      - Todos, es que no puede ser de otra manera. Estoy hablando ahora para hacer proyectos webs, online, y todo esto es inseparable del mundo de la comunicación. Ahora mismo el mundo del Twitter está en plena expansión y yo no puedo separarme de él, ni quiero. No es una cuota ni de mi tiempo ni de mi vida, cuando escribo es porque quiero y me apetece. Pero cuando haces un proyecto profesional, es algo obligatorio, tienes que unir al ejercicio profesional toda la gama virtual y online que puedas, y desde luego el Twitter.
                      Hablando de esta relación entre su ejercicio profesional y la comunicación online, recuerdo la enorme diferencia entre el primero y el segundo de los blogs que ha creado para seguir las ediciones de Pekí­n Express y es totalmente cierto que, durante la segunda edición, hemos tenido una Raquel muy implicada en realizar Making Off, ví­deos y fotografí­as que, a posteriori, nos han servido para revivir su propia carrera en el programa. Así­ nos lo cuenta ella:
                      - Yo me fui a Pekí­n y dediqué gran parte de mi esfuerzo al mundo online, y yo me fui con mi cámara. Los ví­deos, los textos, las entradas, las fotos, es un trabajo personal y me siento súper orgullosa de esos diarios de viaje. Y lo más grande de todo es que, después, la gente lo agradece mucho, lo siente y a mi eso me parece fundamental. Los esfuerzos tienen su recompensa, y sobretodo online, para eso es muy sensible la red, mucho más que la televisión.
                      Tras hablar de la televisión, del mundo del viaje y de su identidad online, los principales temas que se relacionan con Raquel, no quiero terminar la entrevista sin preguntarle sobre dos campos en los que también la identifico mucho: el mundo de la literatura y el mundo de la moda.
                      - La moda me fascina, me encanta. Y no se realmente cómo he llegado a estar metida en blogs de tendencias, a tener amigos diseñadores, pero es algo en mi vida que me importa, si dijera que no me importa mentirí­a. Es un campo que no he explorado, no he trabajado en una revista de moda .. pero tengo muchos amigos en el mundo, me gusta seguirla y, por supuesto, pasármelo bien con ella.
                      – La literatura me gusta, me gusta escribir, pero me cuesta, no tengo la facilidad que tengo para otras cosas. De hecho ahora estoy escribiendo una novela, pero no se si la voy a publicar, porque yo para eso soy muy mí­a, y me gusta ser muy respetuosa, y para publicar una cosa que no esté a la altura es mejor no publicarlo. Yo me voy a poner, pondré todo de mi para conseguir y hacerlo bien, pero si me la leo y con todos los defectos que debo asumir que tendrá, puesto que no soy ningún genio, si no me convence, no la voy a publicar.
                      Y para finalizar, tras haber hablado de todo un poco y marcharme conociendo mejor a Raquel Sánchez Silva y confirmando esa imagen juvenil, sincera y directa que el público tiene de ella, le pido un consejo, algo para los jóvenes que están estudiando periodismo y que viven con la ilusión de sumergirse en el trabajo que ha podido llevar a cabo ella durante tantos años:  
                      - A mi todo me ha llegado, vas buscando pero mucho han sido grandes sorpresas para mi. Yo a un estudiante le dirí­a que piense en futuro, no en presente, que intente imaginar, sin complejos, el mapa de la comunicación en unos años, y además fantaseando, que no pasa nada, y que trabajen mucho en toda esa identidad digital. Y, por supuesto, que la honestidad sea lo que les lleve, puesto que eso les va a garantizar una tranquilidad tanto personal como profesional. Y luego hay que trabajar mucho, muchí­simo, yo personalmente no conozco gente que trabaje en los medios de comunicación y trabaje tres horas al dí­a. Hay que currar, evolucionar, seguir formándose y remar mucho. Lo resumirí­a en: trabajo, honestidad, mucha ilusión y corazón, pero corazón del bueno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario