domingo, 2 de diciembre de 2012

LA VIDA MUERDE./ LÁGRIMAS DE COCODRILO,./ EL DICTADOR QUE APRENDIÓ A SONREIR,

TÍTULO: LA VIDA MUERDE.

En Nueva York, un policía enternece los corazones al comprarle un par de zapatos a un hombre sin techo con los pies congelados. La imagen ...
En Nueva York, un policía enternece los corazones al comprarle un par de zapatos a un hombre 'sin techo' con los pies congelados. La imagen ha dado la vuelta al mundo. En Nairobi, la capital de Kenia, otro representante de la ley, fuera del campo de visión de esta foto, al otro extremo de la correa que sujeta al perro, parece dispuesto a dejar que el animal hinque los caninos a ese joven que grita de dolor. Es más, una herida sangra en la pierna, justo por donde se ha desgarrado el pantalón. ¿Su delito? Intento de robo amparado en los disturbios que estos días tienen lugar en el barrio de Eastleigh, de mayoría musulmana. Esta comunidad es objetivo de la ira de la población local después de que, el domingo 18, siete personas murieran en un ataque contra una iglesia católica. Este atentado era la respuesta a la incursión de tropas keniatas en territorio somalí como medida de presión por los secuestros de extranjeros que se están produciendo. Toda acción tiene su reacción. Y ese Arsenio Lupin harapiento que ha intentado robar quién sabe qué, no serán joyas, ni siquiera 'swarovskis', se irá a su casa con una buena dentellada. En el mejor de los casos, que allí la vida no está para tiernas estampas prenavideñas.  

Foto del Perro raza doberman que miedo,.etc.

TÍTULO: LÁGRIMAS DE COCODRILO,.


Hay veces en las que algunas personas fingen estar tristes para dar pena a los que las rodean y conseguir su compasión. También hay personas que, aunque realmente no lo sientan de verdad, lloran para que se las perdone por algo malo que han hecho, pero no son lágrimas de sufrimiento ni de pesadumbre real, sino que son más bien fingidas.
Pues bien, a todas esas lágrimas derramadas sin sentimiento, que no son de verdad, sino que son fingidas (es decir, dando a entender lo que no es cierto) se las llama lágrimas de cocodrilo.
¿Y por qué se le llama a esto lágrimas de cocodrilo? Pues bien, parece ser que los cocodrilos, para mantener la hidratación de sus ojos cuando están fuera del agua, segregan un líquido acuoso que mantiene sus ojos en perfecto estado y, aunque desde fuera parece que están llorando, tranquilos, no es que estén sufriendo o que sientan pena por algo, es una respuesta natural de su cuerpo para evitar la deshidratación de sus ojos. Curioso, ¿verdad?
Pues ya sabéis una cosita más acerca de las expresiones españolas y su origen.

TÍTULO: EL DICTADOR QUE APRENDIÓ A SONREIR,.

 Con la devastadora belleza de su rostro de curvas suaves, su encanto infantil, y su cuerpo musculoso, este hombre es el sueño de cualquier,.

Con la devastadora belleza de su rostro de curvas suaves, su encanto infantil, y su cuerpo musculoso, este hombre es el sueño de cualquier mujer hecho realidad. Agraciado con un aire de poder que enmascara su amable atractivo, ha conseguido que la dirección de este periódico se rinda ante su impecable sentido de la moda, su corte de pelo 'chic' y, por supuesto, su famosa sonrisa».
Dicho así, nadie en su sano juicio pensaría que 'The Onion', un medio digital satírico, declaraba en serio que Kim Jong-un, el tercer dictador norcoreano, es «el hombre vivo más sexy de 2012». Pero, al parecer, el 'Diario del Pueblo de China', el periódico de referencia para el Partido Comunista del gigante asiático, pensó que la descripción hacía honor al Querido Líder del país vecino, y alabó el martes la elección. Aunque el mundo soltó una sonora carcajada en el ciberespacio, el hecho de que una descripción así pueda considerarse cierta muestra la reverencia ciega que los súbditos profesan hacia sus líderes.
No en vano, el abuelo Kim Il-sung -Gran Líder, presidente eterno, y fundador de la República Popular Democrática de Corea- todavía vive en los pines que lucen todos los norcoreanos; su hijo, Kim Jong-il, le va a la zaga y ya comparte protagonismo con una gigantesca escultura a escala de los dioses. En piedra no necesita ponerse alzas en los zapatos. Sin embargo, Kim Jong-un, el tercer monarca de la saga comunista, ha imprimido a la dictadura un aire diferente, más humano, en su primer año como líder absoluto del país. Quizá sea porque todavía no ha alcanzado la treintena, pero lo cierto es que, desde que murió su padre, los milagros se han hecho habituales en Corea del Norte.
Kim III ha permitido que Mickey y Minnie Mouse hiciesen su aparición en un espectáculo en el que también hubo espacio para el Rambo de Sylvester Stallone, se ha dejado fotografiar patas arriba en la inauguración de un parque de atracciones, ha lucido esposa -con la que se casó sin que nadie se enterase- ataviada con vestidos de corte occidental y bolsos de Hermés, e incluso se ha dignado a sonreír y a estrechar la mano de sus súbditos, a quienes se ha dirigido en público como su padre nunca hizo. Todo ello ha dado alas a quienes esperan desde hace décadas cambios políticos en el país más hermético del planeta.
Pero quizá sea demasiado pronto para descorchar el champán. Porque la mano de hierro característica de los Kim sí que se ha hecho sentir en los círculos secretos del poder. Desde que murió su padre, analistas de todo el mundo predijeron una guerra interna que podría incluso resquebrajar la monolítica estructura de poder. Kim Jong-un es demasiado joven como para que los acartonados generales lo tomen en serio, decían. Por eso, la figura de su tío y mano derecha del padre, Jang Song-thaek, resultaba clave: podía resultar tanto su mentor como su asesino.
Parece que es lo primero, y todo apunta a que ha ayudado al joven Kim a deshacerse de los militares más críticos. Al jefe de Estado del Ejército, Ri Yong-ho, lo destituyó en un confuso episodio que podría haberse saldado con un tiroteo en palacio. De Ri no se ha vuelto a saber más, lo mismo que ha sucedido con otros militares de alto rango. De hecho, hay quien sostiene que a uno lo mandó ejecutar con fuego de mortero para que no quedasen de él ni los dientes. Pero en Corea del Norte nada puede confirmarse hasta que lo hace público Pyongyang. Y, entonces, tampoco.
Por eso, es imposible saber si son ciertas las informaciones del servicio de inteligencia de la vecina capitalista, Corea del Sur, que hablan de una inminente reforma agrícola que permitiría a los campesinos quedarse con una mayor parte de la cosecha para venderla en el mercado. Actualmente, casi todo lo que produce la tierra se lo que queda el Estado, razón por la que los agricultores no están motivados para aumentar la productividad y el país sigue sumido en una hambruna crónica que, según Naciones Unidas, no ha mejorado.
China presiona para que Kim Jong-un se convierta en el Deng Xiaoping norcoreano y dé comienzo a reformas similares a la que sacó al país de Mao del ostracismo. A Pekín le interesa que haya estabilidad en la zona, y es el único gobierno capaz de influir en Pyongyang. De momento, desde que murió Kim II, el plan nuclear parece haberse esfumado de las prioridades de Corea del Norte, y el fracaso del primer satélite del país, que se precipitó al océano poco después de ser lanzado, parece que ha puesto fin a las amenazas belicistas del régimen. Pero no está claro si es un punto final o un punto y seguido. Porque los rumores sobre una nueva prueba nuclear van y vienen.
No obstante, de momento parece que Kim está ocupado con la nueva montaña rusa de su parque de atracciones, y que disfruta de los espectáculos del delfinario. Además, a juzgar por las últimas fotos de su mujer, Ri Sol-ju, el dictador podría convertirse pronto en padre. Y puede que los arrumacos le ablanden un poco el corazón de hormigón que va con los genes de la saga Kim.



No hay comentarios:

Publicar un comentario