sábado, 15 de diciembre de 2012

REVISTA XL SEMANAL TAMARA FALCO./ VAYA CASAS Una ruina de lujo/PROTAGONISTAS HENRY FORD, ,.

Tamara Falcó, cada día 'más cerca' de DiosTÍTULO: REVISTA XL SEMANAL TAMARA FALCO:

Tamara Falcó, cada día 'más cerca' de Dios


En los últimos meses, la vida de Tamara Falcó ha cambiado de manera radical. Desde que se iniciara en su camino de acercamiento a la fe, la hija de Isabel Preysler ha decidido variar sus hábitos diarios y cada vez es más frecuente conseguir alguna fotografía suya a las puertas de una iglesia o realizando labores humanitarias. La última, según ha podido saber Vanitatis, se producía hace apenas unos días, mientras colaboraba en el comedor social Santa Micaela de Madrid, uno de los centros asistenciales que gestiona la Orden de Malta en la capital y al que acude con asiduidad. En las instantáneas, que no han sido publicadas, se puede contemplar la faceta más tierna y cercana de una Tamara que, lejos de los focos de los photocall y de las alfombras rojas, ayuda a comer a algunos de los necesitados que acuden al centro.
Asesorada por una amiga de confianza, Tamara estaría cada vez más próxima al círculo más conservador de la Iglesia Católica, pues ha establecido relación cercana con una de las instituciones que forman parte la misma. Casi todos los días acude a misa en la parroquia de Santiago y San Juan, cercana a su casa, ubicada en el madrileño barrio de los Austrias, donde, según diversas fuentes, no solo se estaría preparando para recibir la confirmación la próxima primavera, sino que además habría asistido a un ciclo de catecumenado para profundizar en la fe cristiana, aprender a vivir al estilo del Evangelio y formalizar su compromiso apostólico y misionero. Según ha podido confirmar este portal, estos cursos se imparten una vez al año. Al que habría asistido Tamara concluyó hace unas semanas.
Tal y como relatan personas de su círculo cercano, actividades que hasta ahora eran cotidianas para ella, como acudir al gimnasio, han pasado a un segundo plano y hace semanas que no se la ve por las instalaciones deportivas a las que era asidua. Todo el tiempo que tiene libre lo dedica a los oficios religiosos o al rezo del rosario. Precisamente, en su dedo porta uno que le dieron en Medjugorje, una pequeña localidad de Bosnia-Herzegovina donde, según muchos creyentes, desde el año 1981 se aparece la Virgen. Como una peregrina más, Tamara decidió trasladarse a cientos de kilómetros de su hogar para meditar y renovar su fe.   
Como ella misma ha confesado en alguna ocasión, tras un retiro espiritual comenzó su proceso de trasformación. Estos retiros se habrían sucedido a lo largo de los últimos dos años, en un convento de monjas Clarisas situado fuera de Madrid. Junto a las Hermanas de la Orden, Tamara ha encontrado un nuevo camino; una vocación que seguir para ser feliz.
Una fe que tendrá que continuar cultivando en Londres, si finalmente decide instalarse en la capital británica, donde ha estado visitando varias agencias inmobiliarias. Tal vez allí reciba la llamada del Señor para convertirse en religiosa porque, como ella misma diría, los caminos de Dios son inescrutables. Y ella ya ha marcado el suyo: “No descarto meterme a monja”, ha confesado recientemente.

 título: VAYA CASAS

Una ruina de lujo

Comenzamos con un loft rural en medio de la nada. Por fuera parece una ruina pero por dentro es un hogar de lujo. Está en el municipio Palentino de Porquera de los Infantes. Su propietario es Fernando Gallardo y es periodista y crítico de hoteles.

 La segunda casa que vemos está es un paraíso asiático en la provincia de Toledo. La casa tiene 1.200 metros cuadrados y  6 dormitorios y consta de spa y gimnasio. El dormitorio principal tiene 120 metros cuadrados.

TÍTULO: PROTAGONISTAS HENRY FORD,.

 

Su primer coche lo construyó en 1896, y en 1903 fundó la Ford Motor Company, convirtiéndose cuatro años después en el presidente de la misma. Como empresario se destacó por revolucionar el sistema de producción llegando a los quince millones de unidades, entre 1908 y 1924, producto del montaje en cadena del famoso modelo T. A raíz de esto logró ser uno de los hombres más ricos del mundo, y su empresa una de las mayores compañías industriales hasta estos días. Toda una visión que lo transformó en una figura legendaria.
Ver el futuro
Nació el 30 de julio en Greenfield, Estados Unidos, en el año 1863. En 1879 se mudó a Detroit, consiguiendo un empleo como aprendiz en la empresa "James Flower and Brothers Machina", en la que trabajaba diez horas por día. Después de aproximadamente un año, pasó a trabajar en "Detroit Dry Dock". Allí se formó como técnico maquinista.
Cuando, hacia 1885, aparecieron los alemanes Daimler y Benz lanzando al mercado los primeros automóviles, a Ford le llamó la atención sobremanera el invento por lo que empezó a construir sus propios prototipos. Su primer coche lo creó en 1896; y tres años después inauguró la Detroit Automobile Company. A lo largo de este tiempo continuó fabricando automóviles, pero cada vez más perfeccionados.
En 1903, junto con otros doce socios, fundó la Ford Motor Company, convirtiéndose cuatro años más tarde en el presidente de la misma, tendiendo el absoluto control. Fue con este tercer intento empresarial cuando Ford conoció el éxito.
La forma de trabajar en esta empresa consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos destinados al consumo masivo de la clase media americana. Hasta ese momento el automóvil se fabricaba de modo artesanal, por lo que tenía un precio muy alto, estando destinado a un público muy limitado y exclusivo. Y fue con su famosísimo modelo T (el cual se llegó a fabricar en 93 minutos), que Henri Ford puso el automóvil al alcance de todos. Como empresario se destacó por revolucionar el sistema de producción llegando a los quince millones de unidades, entre 1908 y 1924, producto del montaje en cadena de este famoso modelo.
Por lo tanto, la clave del éxito consistió en la producción en serie, siendo el procedimiento para reducir los costos de fabricación. La producción en cadena, con la que revolucionó la industria automovilística, fue una apuesta arriesgada, ya que sólo iba a resultar factible si encontraba un público capaz de aceptar su masiva oferta. Y esa demanda existió, y la fabricación en cadena permitió ahorrar pérdidas de tiempo de trabajo, al no tener los obreros que ir de un lugar a otro de la fábrica, haciendo total caso a las recomendaciones de la "organización científica del trabajo" del economista Frederick Taylor. De esta manera se llegó a crear una filosofía del trabajo.
El éxito de ventas del Ford T, convirtió a su fabricante en uno de los hombres más ricos del mundo, e hizo de su empresa una de las mayores compañías industriales hasta estos días. No intentó monopolizar sus hallazgos en materia de organización empresarial, sino todo lo contrario, los difundió. En consecuencia, surgieron competidores dentro de la industria automovilística y pronto la fabricación en cadena se extendió a otros sectores y países, abriendo una nueva era en el ámbito industrial.
Henry Ford murió el 7 de abril de 1947, en Dearborn. Desde entonces se tornó una figura legendaria, dejando muestra de ello con dos libros que hablan de su propia experiencia a lo largo de su vida: "My Life and Work" (1922) y "Today and Tomorrow" (1926), ambos escritos en colaboración con Samuel Crowther.
Antes de su muerte transfirió gran parte de sus propiedades para la Fundación Henry Ford, la cual se convirtió en una de las más ricas instituciones filantrópicas del mundo. La Ford Motor Company permaneció en manos de la familia hasta 1956, cuando una sociedad pasó a administrarla teniendo como líder a su nieto, Henry Ford.

No hay comentarios:

Publicar un comentario