sábado, 15 de diciembre de 2012

MÚSICA, TEATRO Y DANZA COPARÁN LA NAVIDAD EN EL LOPEZ DE AYALA,./ LOS PACIENTES PAGARAN ENTRE 20 Y 40 EUROS POR LAS SILLAS DE RUEDAS,.

TÍTULO:MÚSICA, TEATRO Y DANZA COPARÁN LA NAVIDAD EN EL LOPEZ DE AYALA,.

El teatro López de Ayala de Badajoz ha programado para las fechas navideñas espectáculos de teatro, danza y música, como el flamenco de ...

María José Santiago, María Toledo y Vanesa Martín conforman los platos fuertes de la programación navideña del teatro pacense ,.

El teatro López de Ayala de Badajoz ha programado para las fechas navideñas espectáculos de teatro, danza y música, como el flamenco de María Toledo y Miguel de Tena, el musical «El mago de Oz» o el Ballet Estatal Ruso de Rostov.
Según explicó ayer el director del Consorcio Teatro López de Ayala, Miguel Murillo, se trata de una programación variada, desde el musical hasta el flamenco, dirigida a todos los públicos y en algún caso con fines solidarios. El programa de actos se inició ayer con el XV Encuentro de Corales Hermano Daniel, que durará todo el fin de semana. El director general de Promoción Cultural, José Antonio Agúndez, señaló que el teatro adapta sus propuestas a las fechas navideñas, de ahí que algunos de los espectáculos tengan el «germen de la solidaridad, un sentimiento que caracteriza también a esta época».
Entre las figuras que acudirán al teatro, Murillo ha destacado los nombres de María José Santiago y Miguel de Tena, que actuarán los días 22 y 27 de diciembre, respectivamente, además de otros emergentes como María Toledo, el día 29, y Vanesa Martín, el 12 de enero. La compañía extremeña Rodetacón ofrecerá el 28 de diciembre el musical «El mago de Oz», que, según ha destacado, está «funcionando muy bien» a través de la Red de Teatros de Extremadura, con el patrocinio de la Consejería de Educación y Cultura.
 
 El sueño de no volver a trabajar gracias a la Lotería de Navidad el día 22 de diciembre,.foto,.

 TÍTULO: LOS PACIENTES PAGARAN ENTRE 20 Y 40 EUROS POR LAS SILLAS DE RUEDAS,.

Los pacientes pagarán hasta 40 euros al mes por muletas y sillas de ruedas

En el caso de que un usuario requiera varios productos de tipos diferentes se constituye a todos los efectos una única prescripción,.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha fijado la aportación que tendrá que pagar el usuario para acceder a la cartera suplementaria de prestación ortópreotesica ambulatoria entre 20 y 40e uros para rentas menores de 100.000 euros, según el borrador de la orden. En esta prestación se incluyen, entre otros, las sillas de ruedas, las plantillas y los audífonos.
Así, en dicha orden que espera ser discutida con las comunidades autónomas para su aprobación en el Consejo Interterritorial del próximo 20 de diciembre, se establece que el usuario pagará un 10% del precio de oferta del producto en los subgrupos de aportación reducida, con un límite máximo de 20 euros al mes por prescripción.
Ateniendo a la norma, aprobada mediante un Real Decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en este grupo se incluyen las prótesis externas donde se contemplan, entre otras, los audífonos, las prótesis de mano, prótesis de mama o prótesis del paladar para malformaciones congénitas, traumatismos y procesos oncológicos; un grupo de sillas de ruedas (manuales, recambios y eléctricas); y de ortesis, ortoprótesis especiales y renovación de los componentes externos de implantes quirúrgicos.
Para los restantes productos, entre los que se encuentran las muletas, las personas que ostenten la condición de asegurado activo y sus beneficiarios cuya renta sea igual o superior a 18.000 euros e inferior a 100.000 euros, tendrán que pagar un 50% del precio de oferta del producto con un límite de 40 euros por prescripción. Del mismo modo, las personas con renta inferior a 100.000 euros se les cobrarán un 40% del precio de oferta del producto, con un límite máximo de 30 euros por prescripción; asimismo, para los pensionistas el pago será un 10% del precio de oferta del producto, con un límite máximo de 30 euros por prescripción.
Rentas superiores de 100.000 euros
Para rentas superiores de 100.000 euros el borrador no establece un límite mensual ni un porcentaje a pagar, sin embargo el Real Decreto, actualmente en vigor, establece que tendrán que abonar hasta un 60 por del precio de oferta del producto los usuarios, sin especificar tampoco el límite máximo de aportación.
Atendiendo al RD, quedarán exentos de aportación los afectados de síndrome tóxico; los perceptores de rentas de integración social y de pensiones no contributivas; los parados de larga duración y los discapacitados contemplados en el sistema especial de prestaciones sociales y económicas. Por otra parte, la orden establece que en el caso de que un usuario requiera varios productos de tipos diferentes con el fin de obtener una determinada prescripción final, todos ellos se indicarán conjuntamente constituyendo a todos los efectos una única prescripción.
Prestar o alquilar
El objeto de esta norma, que es el primer borrador que se ha sometido a informe del Comité Asesor para la Prestación Ortoprotésica y que aún puede ser modificado, es regular la prestación ortoprotésica suplementaria, teniendo en cuenta lo previsto en el Real Decreto aprobado noviembre, era según señalaba Sanidad "conseguir una mayor eficiencia y homogeneidad en la prestación". El procedimiento de obtención de la prestación ortoprotésica, así como las condiciones de acceso, de indicación, de gestión, de aplicación del catálogo y, si procede, de préstamo, alquiler y recuperación de los artículos, serán determinados por la administración competente en la gestión de esta prestación designada por cada comunidad autónoma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario