TÍTULO: EL MUNDO DEL TENIS CON ¿Sobredosis? La ex tenista Jennifer Capriati-foto se encuentra hospitalizada,.
¿Sobredosis? La ex tenista Jennifer Capriati se encuentra hospitalizada
A la ex número 1 del mundo, que tuvo
problemas con la justicia y drogas, la encontraron inconsciente en una
habitación de hotel por ingerir —supuestamente— una dosis excesiva de
medicamentos
La información, publicada en la página web estadounidense MTZ.com, asegura también que, según el padre de la ex tenista, Capriati se encuentra fuera de peligro.
Jennifer Capriati ganó catorce títulos a lo largo se su carrera, además de tres Grand Slam, Roland Garros (2001) y Open de Australia (2001 y 2002).
La ex jugadora ya tuvo diversos problemas a lo largo de su carrera que desembocaron en una tormenta de escándalos, con arrestos policiales por el robo de un anillo de escaso precio en un supermercado, problemas con el alcohol y posesión de marihuana.
Tras un tiempo retirada, Capriati volvió a las pistas hasta que las abandonó definitivamente en 2004 debido a sus continuas lesiones en el hombro derecho.

Con tan sólo veinte años fue nominada al Oscar® por su papel en “Winter´s bone” (2010), un reconocimiento que la ha convertido en una de las actrices más solicitadas del momento. Quizá por su juventud sorprende la capacidad que demuestra para no dejarse llevar por el fragor de la fama.
El estreno de la película ha supuesto un éxito incontestable.
Es increíble, desde luego, y estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido. Es un honor formar parte de todo esto. La verdad es que hemos trabajado muy duro, y es muy satisfactorio ver que ha dado sus frutos.
En términos de fenómeno de masas, se compara con “Crepúsculo”. ¿Cómo lo ves?
Es comprensible, claro, porque en estructura tienen varios puntos en común ya desde su mismo origen como adaptaciones de best sellers para jóvenes. Pero en mi opinión a nivel de historia no tienen nada que ver.
El tratamiento de la violencia es la cuestión más espinosa de la película, imagino que se habrá tenido muy en cuenta.
Es verdad, hay mucha brutalidad en la película, pero está en el centro mismo de “Los Juegos del Hambre”, porque lo que nos cuenta es lo que puede ocurrir cuando las personas se sublevan. La violencia lleva a los levantamientos y la sublevación que sigue en las entregas posteriores de la serie. Es necesaria y tiene que estar presente, pero hemos tratado de no recrearnos en ella, no abusar.

¿Qué tal el ambiente de rodaje?
Ha sido muy divertido, así da gusto trabajar. Como estar de juerga constantemente. Además la relación entre todos ha sido muy fluida; lógicamente con quien más tiempo he pasado es con Josh Hutcherson, porque con él comparto más escenas que con los demás. La verdad es que llegó un momento en el que casi podíamos leernos la mente el uno al otro, ha sido muy cómodo trabajar con él. Tanto él como Liam Hemsworth son como hermanos para mí ahora.
Los fans de los libros nos están contentos con detalles como el hecho de que no se oyen los pensamientos de tu personaje, algo fundamental en la novela. Es complicado satisfacer a todos.
Mucho, desde luego. A ese respecto, habría sido muy complicado presentar toda la historia solamente desde mi punto de vista. Liberar la narrativa en ese sentido nos permite ir a más sitios y ver lo que sucede en otros lugares. Y, por ejemplo, expresar mis pensamientos cuando voy corriendo hacia un sitio en pantalla no tiene sentido, porque se ve claramente hacia dónde voy. Es difícil saltar de las páginas al cine.
Lo que propone la historia no es nada nuevo, una sociedad futura en la que la gente se mata entre sí para divertir a las masas. ¿Qué la diferencia de sus hermanas para haber tenido este éxito?
Lo importante es el mensaje, queremos decir algo con esta película. Hablamos a la sociedad, a esta generación enganchada al formato reality, que utiliza la tragedia de otras personas para entretenerse, en la que todo es espectáculo. Lo que contamos es lo poderosos que podemos llegar a ser si nos plantamos y defendemos aquello en lo creemos; tenemos un ejemplo muy claro en Oriente Medio, a través de móviles y redes sociales el pueblo se ha movilizado para expulsar a los dictadores y a los políticos corruptos. Esto incide en lo que decía antes, hay violencia en la película, pero hay una violencia necesaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario