sábado, 1 de diciembre de 2012

EL GOBIERNO AVISA A MAS DE QUE TIENE UNOS PLANES DE AJUSTE QUE CUMPLIR./ EL CAMINO DEL TEATRO CON CRISTINA CASTAÑO:

TÍTULO: EL GOBIERNO AVISA A MAS DE QUE TIENE UNOS PLANES DE AJUSTE QUE CUMPLIR:

El Gobierno envió ayer un serio aviso a Artur Mas. Soraya Sáenz de Santamaría recomendó al futuro presidente de la Generalitat que sopese,.

El Gobierno envió ayer un serio aviso a Artur Mas. Soraya Sáenz de Santamaría recomendó al futuro presidente de la Generalitat que sopese con mucho cuidado su intención de asociarse con Esquerra Republicana, un partido muy crítico con los recortes de gasto en los servicios públicos, porque Cataluña «tiene unos planes de ajuste que cumplir», un compromiso obligado con el Ministerio de Hacienda. Estos planes hacen inevitable la aprobación de un recorte presupuestario de al menos 4.000 millones en 2013, tanto como la suma de todos los durísimos ajustes realizados por el Ejecutivo de CiU en los dos años anteriores, un tajo inédito en la historia de esta comunidad.
La vicepresidenta del Gobierno avisó a Mas de que no tiene las manos libres para hacer lo que le parezca y que antes de pactar una política económica y presupuestaria concreta con un socio de legislatura, con la que pueda modificar la presente austeridad del gasto de la Generalitat, recuerde que el cumpliento de los objetivos de déficit y los topes de deuda que le ha marcado Hacienda, así como los plazos de devolución de los préstamos que ha recibido, no son una opción sino «una obligación legal».
Se trata, insistió, de un mandato recogido en la ley de Estabilidad Presupuestaria que, en caso de incumplimiento grave y reiterado, abre las puertas a la intervención financiera de la autonomía por parte del Estado. El ministro Cristobal Montoro, adelantó, va a exigir el cumplimiento sin margen para desviaciones.
Por si el mensaje no era suficientemente claro, la número dos del Ejecutivo de Mariano Rajoy recordó al líder nacionalista que el Estado ha salvado este año a Cataluña de la bancarrota y la suspensión de pagos con préstamos por valor de 13.000 millones entre pagos a proveedores, adelantos y dinero del fondo de rescate autonómico para la refinanciación de la deuda histórica y el nuevo déficit. Y que, para lograr estas ayudas, la Generalitat se comprometió a muy duros ajustes, que obligarán a unas políticas impopulares que no pueden ser ignoradas por intereses políticos o electorales.
Rectificación
Santamaría disfrazó el avisó personal a CiU de «llamamiento» del Gobierno a todas las comunidades en dificultades, a las que demandó que conviertan la disciplina presupuestaria y la lucha contra la crisis en la prioridad máxima de sus gobiernos, sin distraerse en asuntos menos urgentes. Pero no ocultó que se dirigía especialmente al futuro presidente de Cataluña, a quien dijo que «tiene que ser muy consciente de esas prioridades a la hora de elegir sus opciones» y socios de gobierno.
La vicepresidenta del Gobierno, de hecho, solo profundizó en el mensaje que Rajoy ya le había transmitió al líder de CiU en su llamada telefónica del miércoles pasado. Que las administraciones públicas españolas, y especialmente Cataluña, están en serias dificultades financieras por efecto de la crisis económica y, sin citar el debate soberanista, no pueden permitirse el lujo de tener otras prioridades que el cumplimiento de los ajustes presupuestarios y la creación de empleo.
Detrás de todos estos recordatorios está, además de la obvia necesidad de cumplimiento por parte de España de los objetivos de déficit exigidos por la UE, la reclamación de los populares a Mas para que, tras su fracaso electoral, rectifique y aparque el desafío soberanista, vuelva al marco constitucional, y se centre en sacar a Cataluña y a su administración pública de la crisis. Es más, en el caso improbable de que CiU esté dispuesta a dar ese giro, el PP se avendría a negociar con Mas su apoyo político para que la Generalitat saque adelante los impopulares ajustes presupuestarios, como ya hizo en los dos ejercicios anteriores.
Santamaría no entiende el empecinamiento del presidente en la vía independentista después de que, tras un adelanto electoral con el que buscaba la mayoría absoluta para convocar un referéndum de autodeterminación, CiU cayese de 62 escaños a 50. «Cuando se hacen determinadas apuestas con determinados resultados -concluyó-, lo más coherente en política, y creo que también lo más sincero, es hacer un análisis frío y objetivo» del fracaso. 
 
TÍTULO: EL CAMINO DEL TEATRO CON CRISTINA CASTAÑO:

Cristina Castaño: "A Judith la están llevando por el camino de la amargura y está sacando lo peor de ella",.

Cristina Castaño, popular actriz gallega, conocida por sus papeles de 'Al salir de clase', 'Herederos', 'El comisario' y actualmente 'La que se avecina' donde interpreta a Judith Becker, ofreció una entrevista a 'Sospechosos Habituales'. La actriz también se ha dejado ver por el cine y el teatro, e incluso representó en el 2001 a España en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. A continuación podrá leer la transcripción de la entrevista
En primer lugar nos gustaría comenzar preguntándote sobre la quinta temporada, ¿cómo va el rodaje de los capítulos?
La verdad que estoy muy contenta, las tramas están muy bien y los actores estamos muy ilusionados. El parón fue muy grande, de varios meses, entonces la vuelta se coge con mucha energía e ilusión. Gracias también a que TeleCinco la repite muchas veces en Factoría De Ficción se está quitando el San Benito de 'Aquí no hay quien viva'.
¿Cuándo podremos ver los nuevos capítulos? Supongo que no lo sabrás
No hay fechas, TeleCinco creo que la quería para Marzo, pero no se sabe. Es cosa de TeleCinco y ellos mandan.
Isabel Ordaz vuelve a La que se avecina, como nos adelantó Laura Caballero ¿cómo será la relación de Judith con la ex mujer de Enrique?
Hombre, pues imagínate, esa es una de las tramas en las que estamos trabajando ahora mismo, da mucho juego la vuelta de Araceli, y tal y como vuelve, ella vuelve con una orientación sexual diferente, se dan una serie de situaciones muy cómicas, por supuesto habrá rivalidad entre las dos, es parte del juego.
Tenemos que decir que Judith es psicologa pero a veces da la impresión de que ella necesita un profesional
¿Da la impresión? seguro que necesita un profesional, ¡la pobre está muy sola!.
¿Qué es lo que más te gusta de su personaje?
Eso, que es desequilibrada, que me da mucho juego, el contraste de ser una persona seria, madura e independiente que da consejos a los demás, pero en su propia vida no sabe darse consejos a sí misma, siempre se los pide a Raquel o a Nines, etc. Hace todo lo que la aconsejan los demás menos lo que ella opina. Otro de lo que más me gusta de la serie es trabajar con José Luis Gil, es todo un lujo y un regalo trabajar con él.
Al final de la cuarta temporada, Judith se quedó a vivir en la casa del moroso ¿Se retomará esa trama?
Son preguntas muy comprometidas, no sé hasta qué punto puedo hablar de cosas que no se han dicho, me hablas de que vuelve Isabel Ordaz, de que vuelve Araceli y que vuelve lesbiana y puedo comentarlo porque sé que ya se ha dicho. Si no se ha informado sobre el moroso, no puedo decir nada. ¡Me encantaría daros la exclusiva de todo pero no puedo!.
Entonces tampoco puedes confirmar las marchas de Antonia San Juan y Gemma Cuervo
Efectivamente. La productora no se ha pronunciado al respecto y yo no me considero capacitada para decirlo.
¿Te has encontrado en la vida real con vecinos como los de la serie?
Con muchos. La realidad supera a la ficción, gracias a Dios no me encontré con ninguno que llevará pistola, pero sí me encontré con gente muy loca, muy desequilibrada. Caseras que se te meten en casa porque se creen con el derecho de aparecer en el salón de repente, llamar a la policia, o tener que ir a una función, a Valencia por ejemplo, y la de abajo abrir la puerta y llamarte "psicopata" porque la has despertado por la mañana. Situaciones muy surrealistas.
¿Entonces Mirador de Montepinar es lo más normal para tí, no?
Hombre normal no sé si es porque yo, gracias a Dios, me considero una persona equilibrada y sana emocionalmente, pero a Judith la están llevando por el camino de la amargura y está sacando lo peor de ella.
Cuándo interpretabas a Lidia en 'Al salir de clase', ¿había mucha gente que te insultaba por la calle?
Sí. Eso es verdad, es muy típico, cuando te toca un personaje malvado, malo o que sabe que va a caer mal, la gente identifica inmediatamaente esa imagen, te ven y te identifican con eso, yo era realmente jovencita y mi primera experiencia como persona popular, no fue muy grata. Había gente que realmente le gustaba el personaje, porque creo que Lidia tenía un punto de comedia de lo mala que era. Si me encontraba por la calle con un grupo de gente de 15-16 años, eso era lo peor, ahora es distinto, me sorprende que ahora me quieran, Judith es un personaje querido, eso me produce gracia y satisfacción.
Pero pese a que en 'LQSA' los personajes son malos, se les tiene cariño.
Sí, porque es comedia, al fin y al cabo saca el lado más tierno de cada uno. Se puede ser muy malo pero llevado a un punto gracioso. El más malo de todos, el más loco y el más nazi, el Recio, aparte de ser un gran actor, el personaje se sale y es muy querido.
Te has estrenado en cine con pequeños papeles ¿pero te gustaría ser protagonista?
Por supuesto. Claro que me encantaría, llegará, claro, llegará.
¿Prefieres el cine a la televisión?
No, no es que lo prefiera, a mi me gusta compaginar todo, yo conozco los tres medios y me gustan pero son diferentes. La televisión a mi me ha dado de comer, el teatro también pero el cine menos. El cine es un registro que te da la posibilidad de trabajar el personaje a tu manera y hay directores que dan la visión y unas historias en las que me gustaría participar y dar mi punto de vista sobre mis personajes, por eso no me lo quiero perder como actriz.
Desde pequeñita te ha gustado cantar ¿Tienes pensado dedicarte a ese mundillo?
Trabajé un par de años en un musical, el de "Fama", estuvo un año en Madrid, en Barcelona y otro año de gira. También canté con Carlos Nuñez en algunos conciertos, siempre he estado ligada a la música de un modo u otro. Si en una serie no he podido cantar, pues canto en el teatro. Ahora estudio piano, solfeo y voy a clases de canto. El canto para mi es una forma de expresión como la actuación, no podría dejarla al margen, lo que no sé es si haría un disco, si Cristina Castaño se presentara con un disco y con canciones para el público, eso todavía no lo sé. Si en algún momento surge la necesidad o conozco a alguien... no lo sé, por ahora no lo tengo en mente.
Representaste a España junto a Elvira Prado en el Festival de Viña del Mar en 2001 ¿Cómo fue la experiencia?
Pues fue increible. Fue un regalo estar ahí, que la productora de 'Al salir de clase' nos llevará a Chile fue un regalo, grabamos una trama para la serie y cantamos dos veces la canción, quisieron que la repitiéramos. Me encanta que esté colgada en Youtube para recordarla y la verdad que nunca lo olvidaré, ojalá pueda repetirlo alguna vez.
Click here to find out more!

No hay comentarios:

Publicar un comentario