lunes, 17 de diciembre de 2012

EL ACTOR MÁS GUAY ES ANTONIO RESINES ENTREVISTA,/ LOS LUNES CON SONIA MARTÍNEZ,..

TÍTULO: EL ACTOR MÁS GUAY ES ANTONIO RESINES ENTREVISTA,.

Antonio Resines-foto-

ENTREVISTA EN INTERECONOMÍA
Antonio Resines critica el final de “Los Serrano”: “Fue algo patético”

El actor fue entrevistado en “Doce mujeres sin piedad” de Intereconomía, donde habló del final de la serie de Telecinco que protagonizó con Belén Rueda, de “Cheers”, su último proyecto fallido y de temas candentes de la actualidad.
1. Buenas tardes Antonio y enhorabuena por esta nueva película y por tantos años de trabajo. Recordando tus inicios a finales de los años setenta, ¿Qué echas en falta en el actual cine español? ¿Con qué momento divertido te quedas de algún rodaje? Gracias, nos vemos por el bar Sanchís ;-) Carlos Arévalo, periodista
Hace mucho que no voy al Sanchís. Lo que echo en falta quizá es un poco más de inconscencia en el buen sentido, quiero decir, ser un poco más arriesgados. Y momentos divertidos hay muchos...
2. Hola Antonio, quitando tu parentesis en Los Serrano no ha pasado un año de las dos últimas décadas donde no aparecieras en un estreno. Suena realmente agotador!! ¿qué cuesta más.. crear un personaje o desprenderse de él para comenzar otra interpretación?
Desde luego, cuesta más crear un personaje.
3. Hola Antonio, de memoria recuerdo que compartiste cartel en Los ladrones van a la oficina con José Luis López Vázquez ¿podrías decir unas palabras recordando a este genio? Muchas gracias! un abrazo
Primero: sí, era un genio. Y segundo: fue una época espléndida, años 91, 92 y 93. Trabajé además de con López Vázquez con Fernán Gómez, con Agustín González, con Manuel Alexandre... En fin, una época maravillosa.
4. Hola Antonio! hay muchos actores que dicen que no quieren hacer series de televisión porque es un exceso de trabajo, que prefieren hacer una o dos películas al año para no trabajar tanto. Cuál su opinión ya que usted ha trabajado tanto en televisión? no le parece una falta de respeto a todos aquellos que no tienen la suerte que gozan los actores de no tener que trabajar todo el año sino cuando tienen que rodar? Muchas gracias. Juanjo (Tenerife) PD. vi el trailer de Celda 211 y tiene muy buena pinta, es una de las que iré a ver
Sí, es una falta de respeto. Se trabaja en lo que se puede. Evidentemente, sería estupendo hacer un par de películas al año, una serie de televisión de diez capítulos y una obra de teatro. Todas buenísimas. Pero eso, querido amigo, no existe. Efectivamente, 'Celda 211' es una gran película.
5. Hola Antonio. Para mí, eres de lo mejor que tenemos en el cine español: haciendo papeles dramáticos me encantas. Por supuesto, iré a ver Celda 211. De todos modos, espero que no se venda en la película a todos los presos como personas violentas y desesperadas, pues yo por mi parte, conozco muy bien ese mundo debido a que tuve un familiar allí dentro. Y eso está lleno de gente buenísima.
Muchas gracias. La visión que se da del mundo carcelario en 'Celda 211' no es la habitual. Tanto como lleno... por supuesto hay todo tipo de gente, pero en fin...
6. 'La buena estrella' es sin duda una de mis películas favoritas, ¿a que se habría dedicado Antonio Resines si no hubiera sido actor? ¿carnicero?
Carnicero no. Hubiese trabajado en cine en producción, en dirección, no lo sé. Pero algo relacionado con lo audiovisual.
7. Antonio: ¿tiene pensado volver a hacer alguna serie de TV? ¿Los Serranos ya no volverán más? Es una de las series más importantes que se han realizado en TV. Le animo a que haga otra serie, porque hacen falta series donde el espectador lo pase bien y no se haga "telebasura" que es lo que actualmente se esta viendo en todas las cadenas.
Sí, volveré a hacer una serie. Ahora no puedo decir mucho más, pero ya os contaré. 'Los Serrano' no vuelven y procuraremos que la nueva sea divertido y que os lo sigáis pasando bien.
8. sinceramente,hacía muchisimos años que no esperaba con tantas ganas una pelicula española,algo que me pasó con soldados de salamina y con la buena estrella y la caja 507(en las que usted está para sacarle a hombros,principalmente en la buena estrella). he leido criticas de esta pelicula en paginas especializadas y dicen que luis está inconmensurable,pero que usted hace una de las mejores interpretaciones de su carrera(un amigo mio que la vió en un pase de prensa me dijo que estaba a la altura del mejor gene hackman,eso son palabras mayores,pero ahí quedan). le repito que tengo muchisimas ganas de ver la pelicula,que he convencido a dos amigos para ir a verla conmigo y a toda la gente que conozco y que se que va a pagar la entrada,se la estoy recomendando(esta pelicula va a funcionar de maravilla en taquilla,gracias al boca-oreja). no le deseo mucha mierda,porque eso solo se desea antes del estreno de una obra de teatro,pero si muchisima suerte. un saludo antonio usted es,junto a juan diego y jose luis gomez mi actor español vivo favorito. gracias por su tiempo y suerte.
Muchísimas gracias por todo. Te aseguro que 'Celda 211' no te va a defraudar. Gracias otra vez.
9. Antonio, después de mucho tiempo interpretando a un personaje ¿queda algo de el en tu personalidad? Gracias
Normalmente no. Alguna vez, por ejemplo en 'La buena estrella' era más difícil, pero normalmente no.
10. Antonio, la crítica ha recibido muy bien la película dirigida por el ex-crítico cinematógrafico Daniel Monzón, ¿recuerdas alguna mala crítica suya hacia tu trabajo en sus tiempos como redactor?
La verdad es que no. Pero en cuanto le vuelva a ver, o sea mañana, le voy a preguntar a ver. Ya te contaré.
11. Me gustó mucho cuándo defendiste el merecidismo óscar de Penélope Cruz!. Te gustaría volver a trabajar con ella? Y tienes algún papel que te gustaría interpretar que todavía no lo hayas interpretado. Mucha suerte con la pelicula y a ver si conseguimos el Goya!!! Laura
Por supuesto que sí que me encantaría. Lo de algún papel, a bote pronto no te podría decir, pero no especialmente. Muchas gracias y ojalá nos llevemos algún Goya.
12. ¿"Celda 211" no suena a segunda parte de "la caja 507"?
No, no tiene nada que ver. Son dos historias completamente distintas. Pero sí es verdad que son dos buenas películas.
13. Hola Antonio, decirte que te admiro mucho y creo que eres uno de los grandes actores de este pais...mi pregunta es con que tipo de papeles te encuentras mas comodo...y una pelicula que hayas visto en este ultimo año que recomendarias.
Me gusta mucho hacer comedias dramáticas, en general, y te voy a recomendar, aparte de 'Celda 211', 'El baile de la victoria0 de Fernando Trueba y 'El secreto de sus ojos' de Juan José Campanella. Espero que te gusten todas.
14. Hola Antonio y felicidades por tu carrera! ¿Disfrutas mucho en Comillas? Saludos
Mucho. Saludos.
15. ¿ De que papel en television guarda mejor recuerdo ?
Francamente, de Diego de 'Los Serrano'. Quizás porque es el más cercano.
16. ¿Un pronóstico para el Atlético-Madrid del sábado? Suerte con la película, ésta y las que vendrán
Muchas gracias. 0-2.
17. Buenas tardes, Antonio. Soy un gran admirador de tu trabajo. Tan solo espero que esta película esté a la altura y te traiga tanto éxito y satisfacción como todas aquellas que llevan números en el título (por ejemplo, la caja 507). Muchas gracias por hacer CINE del bueno.
Muchas gracias a ti. Espero que sea como dices.
18. ¿Quiénes te acompañan en Celda 211? ¿por qué decidiste hacer esta película?
Luis Tosar, que está espléndido, Alberto Amman, Marta Etura, Carlos Bardem, Luis Zahera, Vicente Romero y muchos más. Un gran reparto, de verdad. Decidí hacer esta película porque era una magnífica historia y Daniel Monzón es un gran director.
19. Mi gran admiración por su personaje de Diego en "Los Serrano" una serie que me marcó mucho, ¿Le llegó a aburrir alguna vez interpretar tanto tiempo al mismo personaje?
No. Aburrir no. Al final, después de cinco años y medio sí que estaba un poco cansado, pero aburrirme no.
20. Ha sido poner tu cara y tu voz en armonia con la Gimnástica de Torrelavega y ya la tenemos 3ª, con el presupuesto más pequeño de los 80 equipos de 2ª b. ¿Crees, que como en el fútbol, querer es poder. Saludos de un torrelaveguense.
Muchas gracias. Objetivo: subir a 2ª A. Por cierto, vamos por delante del Alcorcón. Toma ya.
21. Antonio te sigo desde el inicio. Tu intervención en ·Opera prima" y tu famosa frase de "piensa en la muerte" para alargar el acto sexual de Oscar Ladoire la recordamos muchos. ¿Qué recuerdos te trae aquella época?. Sigue que te apoyamos.
Recuerdos magníficos, aprovecho para decir que la frase ésa no vale para nada. Muchas gracias por seguirme.
22. ¿Que opina usted de la SGAE? Gracias
Es una sociedad de gestión que se crea de acuerdo con la Ley de Propiedad Intelectual y que se dedica fundamentalmente a recaudar los derechos de los autores. Imprescindible. Muchas gracias.
23. Hola Antonio, buenas tardes, Ha muerto un gran actor, José Luis López Vazquez, ¿por qué nos gustaban sus películas? ¿por qué ahora con más medios y actores con más "estudios", no hay quien vaya al cine, mi última vez, fue a ver el bodrio ese de los "borgias". No hay talento en los guiones, no salen de la guerra civil y el mono tema del compromiso político, (pero solo en una dirección). ¿quien puede remediar esto? Gracias.
En lo único en lo que estoy de acuerdo es que José Luis López Vázquez era un gran actor. Como en todo, incluso en botica, en el cine español, en el cine en general, hay cosas buenas, cosas malas, cosas regulares y hasta bodrios. Procuraremos seguir haciendo buenas películas, aunque sea solo en homenaje a actores tan grandes como José Luis. Muchas gracias.
24. Buenas tardes Antonio, Mi pregunta está muy alejada de tu profesión pero para mi es de gran interes, se que fuieste jugador de RUGBY, ¿mantienes aun la afición? ¿Crees que alguna vez despegara el RUGBY en España? ¿Que recuerdos tienes de tu paso por el RUGBY? Gracias y un saludo de parte de un Científico
Sí mantengo la afición. Hasta que no se profesionalice el rugby será muy difícil que despegue. Fue una época maravillosa, sobre todo porque tenía 20 años. Gracias.
25. ¿La subvención agota ideas?
No, en absoluto. Como en todo, habrá abusos, pero en general las subvenciones sirven para que se hagan cosas en todos los campos.
26. ¿No ha pensado en dejarse de nuevo aquel bigote frondoso que lucía en las películas de los ochenta?
No, en absoluto.
27. Buenas tardes Antonio. ¿como valoras la situación actual del cine Español? ¿a que achacas que el público español no quiera ver películas españolas?. Gracias me gustas mucho como actor
No es cierto que el público español no quiera ver películas españolas, lo que pasa es que no todos los años salen magníficas películas, españolas o chinas. Y hay años mejores que otros. Por ejemplo, este año, finales de 2009, aparte de 'Ágora' se han estrenado con buen éxito de público 'Rec 2', 'Gordos', 'Mapa de los sonidos de Tokio', una coproducción con Argentina que es 'El secreto de sus ojos', el viernes estrenamos 'Celda 211' que espero que vaya muy bien, luego 'El baile de la victoria', en fin, es un buen año que empezó con los exitazos de 'Mentiras y gordas', 'Fuga de cerebros' y alguna más que ahora no me acuerdo. Ojalá todos los años fuesen así. Muchas gracias.

Despedida

Muchísimas gracias por mandar preguntas, por interesaros por mi humilde persona y por seguir yendo al cine, en general. Un abrazo. Id a ver 'Celda 211'. Gracias.

TÍTULO: LOS LUNES CON  SONIA MARTÍNEZ,.

Sonia Martínez,

 María Sonia Martínez Mecha, conocida como Sonia Martínez (Madrid, 23 de septiembre de 1963 - Madrid, 4 de septiembre de 1994) fue una actriz y presentadora de televisión española.

 Sonia cursó estudios de Bachillerato en Madrid, probablemente en el instituto Beatriz Galindo, llegando a ser subcampeona de Castilla de Natación.1 Su afición por el deporte le venía de familia, ya que su hermana menor era Irene Martínez, que fue gimnasta del equipo español entre los años 1979 y 1984, llegando a participar en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y de Los Ángeles 1984.

En 1982 decidió presentarse a las pruebas de selección convocadas por Televisión española para presentar 3, 2, 1... contacto un nuevo programa infantil-juvenil (para niños/as entre 10 y 14 años) que pretendía divulgar entre los jóvenes los principios de la ciencia, y que era una adaptación de un formato norteamericano, de la misma productora CTW que creó Barrio Sésamo. Sonia fue seleccionada junto a otros tres jóvenes de su edad (Fernando Rueda, Marifé Rodríguez y Luis Bollaín) y en ese momento comenzó una brillante aunque fugaz carrera en televisión, con incursiones en el cine. Su primera película fue en 1984 titulada Epílogo dirigida por Gonzalo Suárez.

El éxito

Cuando el programa se canceló, en 1983, Sonia fue elegida para sustituir a Mayra Gómez Kemp al frente de Dabadabada. Se trataba del programa estrella de la programación infantil de la cadena pública TVE, y durante las temporadas de 1983 y 1984, Sonia Martínez se convirtió en uno de los rostros más populares de la televisión en España.
La fama conseguida en el programa le sirvió como trampolín para iniciar su carrera de actriz. Rechazó intervenir como azafata en el programa "Un, dos, tres", de Narciso Ibáñez Serrador, así como en la película La Vaquilla, de Luis García Berlanga,2 y finalmente consiguió entrar en el cine por la puerta grande, debutando en 1984 con Epílogo, de Gonzalo Suárez. Seguirían otros filmes como Violines y trompetas (1984), de Rafael Romero Marchent y Perras Callejeras (1985), de José Antonio de la Loma o un pequeño papel en la serie de TV Segunda enseñanza (1986), de Pedro Masó, con guiones de Ana Diosdado.
Fue esa su época dorada, pues junto a los éxitos profesionales, Sonia se convirtió en una habitual de fiestas y actos sociales y objetivo de la denominada "prensa del corazón", que le atribuyó un romance con el hijo de la Duquesa de Alba, Cayetano Martínez de Irujo, aunque ella prefirió tratar ese tema con discreción y se limitó a decir que solamente existía una relación de amistad.
A finales del año 1985 Sonia decidió abandonar España durante varios meses para trasladarse a Nueva York, con la intención de perfeccionar sus conocimientos de inglés, trabajar para un canal privado de la televisión de esa ciudad, y con ambas cosas cumplir una promesa hecha a su madre, Petri, fallecida ese mismo año.3

El declive

Sin embargo, a su retorno a España la mala fortuna empezó a apoderarse de su destino, en lo que luego sería una sucesión de desdichas. En el año 1986 Sonia se hallaba en la isla de Ibiza rodando el episodio número 12 de la teleserie policiaca Großstadtrevier, de la cadena de televisión alemana ARD, concretamente el titulado "Fotos aus Ibiza", donde interpretaba a la agente María de la policía local ibicenca, encargada de acompañar en sus pesquisas a otra policía de Hamburgo (interpretada por la actriz Mareike Carriere).
Durante un descanso en dicho rodaje, un fotógrafo de la revista Interviú la sorprendió semidesnuda en una playa ibicenca y las fotografías, que se publicaron en dicho medio sin consentimiento previo, causaron cierta polémica en el mundo televisivo español, llevando, en declaraciones de la propia Sonia,4 a que se la apartara de un programa de divulgación medioambiental que entonces presentaba en TVE, llamado "En la Naturaleza".
El asunto llegó hasta el propio Parlamento, y el entonces diputado Javier Rojo, del grupo socialista, dirigió una pregunta al director general de Radiotelevisión Española, José María Calviño, acerca de las razones de la salida de Sonia de TVE tras varios años de relación profesional. Calviño argumentó que las razones habían sido únicamente de tipo contractual.5
Tras ganar un juicio a TVE para lograr su readmisión, Sonia fue elegida6 para presentar el programa "La bola de cristal", que estaba en emisión desde 1984 y cuya anterior conductora había sido Olvido Gara, la popular "Alaska". En 1988 se tomó por TVE la decisión de suprimir "La Bola" de la emisión,7 por lo que si existieron capítulos grabados con Sonia en ellos, desde luego no llegaron a ser transmitidos.
Con ello se dio por terminada definitivamente la relación de Sonia con Radiotelevisión Española. La actriz se traslada a vivir a Burgos con una nueva pareja sentimental, aunque esta relación finalizó en poco tiempo.
A partir de ese momento se inició un declive, apartándose cada vez más del mundo audiovisual. Sus depresiones se agudizaron, y más tarde se conoció que Sonia Martínez padecía una adicción a la heroína.

El final

Tras su boda con José Manuel Padilla Bravo, inició tratamientos de desintoxicación, pero sin grandes resultados. Permaneció internada en la madrileña localidad de San Martín de Valdeiglesias en un centro de la organización "El Patriarca", de la que posteriormente se conocieron varios escándalos de mala praxis en su atención a los drogodependientes, siendo de hecho la organización declarada como secta en algunos países como Francia (año 1995). En 1990 a Sonia le comunican que es portadora del virus del sida. Tras sufrir un aborto tuvo una hija llamada Yaiza que nació con anticuerpos de su enfermedad, pero a los pocos meses negativizó todo y quedó totalmente curada.
Los años finales de la vida de Sonia transcurrieron en gran parte en la indigencia y en el submundo madrileño de los delincuentes, y algunos medios sensacionalistas encontraron en esta decadencia personal un filón con el que proporcionar a sus lectores informaciones de carácter morboso. Hubo iniciativas para rehabilitarla con tratamientos más fiables, como la del músico José María Cano. En 1994 Sonia realizó su último papel cinematográfico en la película Dame fuego, pero su salud se hallaba ya muy minada por el SIDA y finalmente falleció el 4 de septiembre de 1994 en la madrileña clínica "La Concepción".
En julio del año 2003 el Tribunal Supremo condenó a varias personas, parte de ellas relacionadas con el mundo de la "prensa del corazón", por publicar, tras la muerte de Sonia, un reportaje en el que se vulneraron los derechos de intimidad de Yaiza. La sentencia manifestaba que el reportaje se había realizado "de forma arbitraria, abusiva, y acomodada al interés morboso de ciertos lectores"8
En el año 2007, José María Cano, reconvertido ya entonces de músico a pintor, presentó un retrato de Sonia durante un acto de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.9 El cuadro tiene el título "Take a walk on the wild side" y como otros de su autor, se basa en la reproducción a gran escala de un titular periodístico.

Trabajos destacados

Trabajos en Televisión

Filmografía

No hay comentarios:

Publicar un comentario