TÍTULO: BESOS DE LA VIDA CON Mónica Limón.

Su verdadera identidad sigue siendo un misterio. Sabemos que nació a finales de los 70 o princio de los 80, ya que hay que nacer para existir en el 56% de los casos. En esos tiempos fueron apareciendo documentos en castellano antiguo que criticaba la LOGSE, sistema educativo que entonces se estaba implantando y cuyas desastrosas consecuencias ahora padecemos.
De su infancia poco se sabe. Como mucho que jugaba alrededor de un melocotonero. El caso es que ella un día quería casarse con su novio, un deseo dificultado por su escaso sueldo, ya que solo cobraba 400 euros del paro. Hacía un cursillo del paro en una oficina de Heinekken. Su jefe le dió un sobre con chonicientos euros para que lo ingresase en su cuenta de las Islas Caimán, pero ella se lo quiso quedar. Tras eso comenzó su larga huída hasta acabar en un motel y decide alquilar una habitación para pasar la noche. La habitación era la número 10. Gustav Ferdinand Von Kelps inventó otra máquina la cual encendió en la habitación número 9 y desapareció él, borró la habitación de Mónica, a ella y todos sus contenidos de la historia. También todo lo naranja se volvió de limón y viceversa. También Heinekken se transformó en Shandy Cruzcampo.
Búsqueda
Un día estaba Mónica Naranjo en la playa tomando el sol y derrepente apareció de la nada Mónica Limón y casi de inmediato quiso investigar el asunto. Se enteró que para traerle a nuestra dimensión tenía que buscar un helado de limón, una pelota de naranja, un caramelo de limón y colgar de un árbol de naranja a Justin Bieber. Todo ello combinado conseguiría traerla mediante una sesión de espiritismo hecha por Anne Germain.Aventuras en la quinta dimensión

Conoció a un señor con un parche en el ojo que acabó allí también por culpa de una máquina capaz de abrir vortices a universos paralelos con ayuda de su "doble" en otro universo. Desde entonces tienen mil y una aventuras en busca de la salida. Una vez encontraron una salida, pero llegaron a otro universo paralelo aun peor. Incluso llegó a la nuestra, pero vio a Mónica Naranjo en la playa y pensó que aquello era demasiado absurdo, así que regresó al vórtice interdimensional antes de que se cerrara. Con el tiempo, el hombre que la acompañaba murió cuando se atragantó al comerse sus propias pelotillas de mocos. Desde ese momento empezó a adaptarse a la soledad gracias, entre otras cosas al noble arte de la masturbación compulsiva.
Regreso
Finalmente encontró la salida y volvió al nuestro. Ya no tenía casa ni propiedades, así que vivió en convento greco-ortodoxo en Arizona. Una médium alertó a la prensa de su paradero. Al ser descubierta, abandonó corriendo el monasterio. Estaba aturdida y cogió rumbo a Asia. Allí estudió canto gregoriano, pero no le fue muy bien y optó por cantar como le saliera. Conoció a Gabryel Polas, un extrabajador de Renault que fue despedido y él sabe muy bien porqué y trabaron amistad. Acabó siendo su representante entre otras cosas y decidieron iniciar su carrera como cantante.A finales lanzó su primera canción No es la Shan de mi Dy cuya letra fue escrita por el mismo que le escribe las canciones a La poyeya y que le llegó a ella tras haberla rechazado Merche por demasiado pachanguera.
Otros temas para un futuro disco serán No te quiero ver Shondy, te quiero ver Shandy, Leo etiquetas de Shandy mientras te espero, Se congeló la Shandy, se congeló el amor o Mi corazón late a 0,90 la Shandy está a 0,60.
TÍTULO: LA RAZÓN CON MÓNICA OLTRA,.
Mònica Oltra Jarque (Neuss, Alemania Occidental, 20 de diciembre de 1969) es una política española nacida en Alemania. Actualmente es la líder,.
La diputada de Compromís, Mónica Oltra, nos ha contado aquí en RNE que en esta legislatura van a continuar su oposición en Les Corts persiguiendo la corrupción y la falta de ideas para salir de la crisis.
Mònica Oltra Jarque (Neuss, Alemania Occidental, 20 de diciembre de 1969) es una política española nacida en Alemania. Actualmente es la líder y una de las portavoces del partido Iniciativa del Poble Valencià (IdPV) y de la Coalició Compromís, por la que es diputada por Valencia en las Cortes Valencianas desde 2007. Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia, compagina su labor de diputada con la abogacía.1
Mònica Oltra nace en Neuss, una ciudad de Alemania Occidental, en el seno de una familia de emigrantes valencianos. Su nombre de nacimiento fue Mònica Jarque Tortajada, con los dos apellidos maternos, ya que su padre estaba separado de una relación anterior, y la pequeña Mònica no pudo adoptar el apellido paterno hasta los once años, cuando en 1981 se aprueba la ley del divorcio en España.
De su estancia en Alemania, afirma recordar con gran nitidez la entrada de Die Grünen (Los Verdes) en el Bundestag, hecho que ocurrió en las elecciones federales de 1983.2 Mònica Oltra se trasladaría a Valencia con su familia la navidad de 1984,3 el mismo año que se afilia al Partido Comunista del País Valenciano (PCPV).
Es licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia, ejerciendo como abogada.
Trayectoria política
Mònica Oltra se une al PCPV a los quince años, y estuvo afiliada a Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) desde el mismo momento de su fundación. Llegó a formar parte del consejo político de EUPV y de la Comisión Permanente, donde se hizo cargo del Área de Derechos y Libertades. Entre 1996 y 1998 fue presidenta de las Juventudes de EUPV y formó parte, además, de la Comisión Permanente del Consejo de la Juventud y del Consejo Rector del Instituto Valenciano de la Juventud, del Consejo Asesor de Drogodependencias y del Consejo de Adopción de Menores. Además, fue una destacada representante de Esquerra i País (EiP), una corriente interna de EUPV con una ideología valencianista.En las elecciones a las Cortes Valencianas de 2003, Mònica Oltra, que entonces trabajaba como abogada de EUPV, fue la encargada de pedir un recuento en algunas mesas de la circunscripción electoral de Valencia para ver si había habido algunos errores a la hora de contar los votos que perjudicaran a su formación. Tras el recuento, el socialista Ramón Vilar perdió su escaño y Dolors Pérez fue investida diputada por L'Entesa.4
Cuatro años después, a las elecciones autonómicas de 2007, fue en tercera posición de las listas de la coalición Compromís pel País Valencià (formada por EUPV, BLOC, IR, y diferentes formaciones ecologistas) en la Circunscripción electoral de Valencia, resultando elegida diputada autonómica.
Crisis interna de Izquierda Unida
Mònica Oltra, militante de Esquerra i País (EiP), lideró su corriente hacia los postulados defendidos por una parte de la coalición (El Bloc y Els Verds - Esquerra Ecologista del País Valencià), frente al sector del partido más cercano al Partido Comunista del País Valenciano y liderado por la coordinadora general y candidata la presidencia de la Generalitat por la coalición Glòria Marcos. Las difíciles relaciones entre los dos sectores terminan la defenestración de Marcos como síndic del grupo parlamentario de Compromís pel País Valencià5 y el nombramiento de Oltra como nueva portavoz. La reacción de EUPV fue la expulsión de las diputadas Oltra y Mollà y el abandono del grupo parlamentario de los tres diputados fieles a los postulados oficiales de EUPV (la misma Gloria Marcos, Lluís Torró y Marina Albiol) para formar parte del Grupo Mixto, hecho que llevó a Esquerra Unida del País Valencià a una profunda crisis interna y a quedarse sin los ingresos del grupo parlamentario.6El desencadenante fue el rechazo a la propuesta de EUPV de designar a Amadeu Sanchis (quien había sido el cabeza de lista de EUPV en Valencia y había quedado fuera del consistorio) como representante en el Consejo de Administración de RTVV. Esta elección correspondería a EUPV, según los pactos previos entre EUPV y el Bloc.7 Alegando que en el programa electoral de Compromís pel País Valencià se decía que los consejeros de RTVV no podían tener perfil partidista, desde la mayoría del grupo parlamentario, liderados por Oltra, se propuso para el cargo al sociólogo Rafa Xambó.2 Finalmente sería Amadeu Sanchis quien ocuparía el cargo de consejero en Ràdio Televisió Valenciana,8 llegando a afirmar la propia Mónica Oltra que Glòria Marcos tomaba las decisiones sin contar con los diputados de la organización.9
Mònica Oltra en el III Encuentro de famílias homoparentales organizada por la FELGTB.
Desde Esquerra i País se había anunciado el congreso constituyente de un nuevo partido, Iniciativa del Poble Valencià,12 que se crearía el 20 de octubre de 2007, si bien IdPV no escindía definitivamente de EUPV hasta enero de 2008, tras un nuevo desencuentro entre la dirección y los críticos a la hora de realizar las listas para las elecciones generales españolas de 2008.13
Con Iniciativa del Poble Valencià
En el Congreso Constituyente de Iniciativa del Poble Valencià se eligió a Mònica Oltra para el máximo cargo del partido, el de portavoz. Mònica Oltra es desde entonces co-portavoz de Iniciativa, junto con Paco García, siendo ambos reelegidos para el cargo en congresos posteriores.14Como portavoz del Grupo Parlamentario de Compromís, Mònica Oltra gozó de gran visibilidad pública, especialmente por sus enfrentamientos con diputados del PP.15
A raíz del caso Gürtel iniciado en febrero de 2009, adquirió gran protagonismo por sus intervenciones y apariciones en la cámara valenciana,16 siendo incluso expulsada por la presidencia de las Cortes Valencianas por vestir una camiseta negra con una fotografía serigrafiada de Francisco Camps, junto a la inscripción Wanted. Only alive (Se busca. Sólo vivo)17 para evidenciar las ausencias reiteradas del presidente de la Generalidad Valenciana.
En febrero de 2010, protagonizó en las Cortes Valencianas un nuevo enfrentamiento con los políticos del PP cuando le preguntó al vicepresidente, Juan Cotino, si no sentía vergüenza al ver a empresas familiares implicadas en el caso Gürtel. Cotino respondió con un exabrupto («Tendría vergüenza, si fuera padre, de tener una hija como esta, pero como posiblemente no lo conoce...»),18 haciendo referencia a que Mònica no pudo llevar el apellido de su padre hasta 1981, pese a que este le reconociera como hija suya en todo momento.3 El nombre de nacimiento de Mònica Oltra, con los dos apellidos maternos, aparecía en el expediente de adopción de sus dos hijos, información a la que Juan Cotino tuvo acceso porque era responsable de la Conselleria de Bienestar Social, desde donde se tramitó la adopción.3 Sin embargo, el propio Cotino pediría disculpas a Mónica Oltra posteriormente,19 disculpas que serían acceptadas por la afectada.20 La animadversión con Juan Cotino es tal que éste, Presidente de las Cortes Valencianas desde 2011, abandona la cámara cuando Oltra sale a hablar, sustituyéndolo Alejandro Font de Mora.21
Por otro lado, en una encuesta de Sigma Dos para El Mundo (año 2009) obtuvo un 4,54 en valoración, siendo la política valenciana mejor valorada únicamente por detrás de Francisco Camps con 4,80,22 y fue una de los 100 protagonistas del año 2009 para El País.23
Mònica Oltra ocupó la sindicatura (portavocía) del grupo parlamentario Compromís pel País Valencià entre julio de 2007 hasta enero de 2010, cuando cede el puesto al secretario general del Bloc y diputado Enric Morera.24
Coalició Compromís
Equipo de Coalició Compromís celebrando los resultados obtenidos en las Elecciones a las Cortes Valencianas de 2011.
La coalición obtuvo 175.087 votos, 6 diputados y el 7% de las papeletas en todo el Comunidad Valenciana, convirtiéndose en la tercera fuerza de las Cortes Valencianas.25 Mònica Oltra, que ocupó la segunda posición de la lista a la Circunscripción electoral de Valencia, volvió a ser elegida diputada.
Ante el éxito de la Coalició Compromís que además de 6 diputados en las Cortes Valencianas, también logró un diputado en el Congreso de los Diputados pocos meses después, Oltra se mostró públicamente a favor de fortalecer las relaciones entre los partidos que la forman, afirmando en enero de 2012 ante la mesa nacional de Iniciativa del Poble Valencià que Compromís tenía "que superar la fase de coalición".26 27 Este fortalecimiento se plasmó en los meses siguientes. En el tercer congreso de Iniciativa del Poble Valencià, en marzo de ése mismo año, se ratificó dotar a Compromís de una estructura interna. En ese congreso fue reelegida como coportavoz de Iniciativa por tercera vez.28 El 18 de julio de 2012, se hizo pública la primera ejecutiva nacional de Compromís, donde Oltra es, junto con Enric Morera, una de las dos portavoces de la coalición.29
No hay comentarios:
Publicar un comentario