Frank Hoste-foto.
Frank Hoste (* Gante, 29 de agosto de 1955). Fue un ciclista belga profesional entre 1977 y 1991. Sus mayores éxitos deportivos los logró en el Tour de Francia
al obtener un total de 5 victorias de etapa en las distintas ediciones
en las que participó y, en una ocasión, la clasificación por puntos.
También obtuvo 2 victorias de etapa en el Giro de Italia.Palmarés
1978 1981 1982
|
1984
|
TÍTULO,. No hay nada que siendo políticamente correcto sea económicamente eficiente»
«Muchas personas están sufriendo
mucho, y el futuro de las siguientes generaciones no podrá basarse en la
comodidad de la teoría del crecimiento continuo, que es muy bonito pero
falso» .
- Para quien no le conozca, ¿usted es.? ¿de qué trata su blog?
-Mi nombre es Dimas Antúnez, soy padre de tres hijos, y
entre tanto dedico el tiempo a la economía y a las finanzas, y dentro de
esta una parte muy importante a demostrar la utilidad y la viabilidad
de la economía social. Mi blog trata sobre temas que tienen que ver con
la situación económica actual, tal vez con un punto crítico, pero
siempre bajo el prisma de que vamos a ganarnos el futuro si cada uno
hace la parte de revolución individual que le toca.
-¿Cómo resumiría, brevemente, la época que nos toca vivir?
-Única, nadie vivo puede decir que ha vivido algo similar.
La primera gran crisis de superproducción, el cambio en la correlación
de poderes a nivel geopolítico. La pulverización de muchas teorías
macroeconómica que hasta ahora habían sido insustituibles...
-Será una época positiva porque.
-Aprenderemos mucho, muchísimo.
-O quizás será lo contrario porque.
-Muchas personas están sufriendo mucho, y el futuro de las
siguientes generaciones no podrá basarse en la comodidad de la teoría
del crecimiento continuo, que es muy bonito pero falso.
-¿Cómo saldremos de esta en Extremadura? ¿Mejores, peores, más, menos, más lejos, más cerca.?
-Reteniendo y atrayendo capital humano principalmente.
Aportando por la educación de valor y diferente a la actual, total y
radicalmente diferente. Tenemos que tener conciencia de nosotros mismos,
definir nuestro modelo de negocio antes que nuestro modelo político y
apostar por él con todas las fuerzas y consecuencias. Sin duda saldremos
mejores, y eficientes. Si se sabe entender, nuestro punto de partida
posiblemente tenga ventajas que en otros lugares no tienen. Ahora, hay
que verlo, y ejecutarlo.
-¿Escribir el blog supone un reto, un riesgo, un placer, un dolor.? ¿por qué?
-Un reto porque una hoja en blanco siempre lo es, porque
hay que sacar mucho tiempo para documentarse, un placer sin duda porque
escribir es una actividad que uno realiza porque le gusta, un dolor,
solo cuando no encuentras el tiempo necesario para mantener la
constancia que quisieras.
-¿Y hacerlo en el HOY implica.?
-Primero asumir y entender que esto no es periodismo, ni de
lejos. Ni se pretende que lo sea. El que una referencia en nuestra
región y en la comunicación como HOY te permita verter tus opiniones en
una ventana como HOY.es, implica un acto de agradecimiento, una
responsabilidad ante el medio y también ante los profesionales del mismo
que te tratan con una amabilidad y una paciencia increíble. Implica ser
más riguroso a la hora de preparar un tema y a tener conciencia en todo
momento de la dimensión (pequeña) que tiene tu blog.
-¿Son muchas las veces que se muerde la lengua? ¿Con qué temas, personas o noticias de actualidad?
-Con la actualidad con nada. En los temas, con aquellos que
pueden afectar a algún colectivo. Con las personas, con todas aquellas
que se que no van a entender una crítica constructiva. De todos modos no
creo en lo políticamente correcto, pues no hay nada que siendo
políticamente correcto sea económicamente eficiente.
-¿Cuáles son sus temas fetiche, aquellos por los que irremediablemente siente más atracción o interés?
-Ahora la actualidad te consume la mayoría de las ideas, la
evolución de la crisis, los medios «aparentemente puestos» para
resolverla. La falta de visión y de perspectiva. Lo curioso que resulta
ver los problemas inventados y que solamente sirve para esa gran masa de
vendedores de humo... Me atrae escribir sobre las relaciones económicas
en los nuevos horizontes donde las fronteras están cada vez más
borradas, esos nuevos modos de hacer negocios.
-¿En quién piensa cuando escribe?
-Depende del tema, pero lo normal es pensar en las personas
que te piden hablar de un tema o en aquellas a las que sabes que le va
interesar lo tratado de un modo especial.
-¿A qué perfil o prototipo de lector se dirige?
-No creo en perfiles ni prototipos. Las generalidades nos
han traído hasta aquí. La dilución dentro de la masa ya no soluciona
problemas.
-¿En quién se inspira? ¿Qué escritores, blogueros o columnistas son sus referentes?
-Conversaciones de la calle, sobre todo la lectura entre
líneas de las mismas, no lo que se dice, sino en los gestos que se
emplean en las mismas, etc...
-¿Recuerda algún blog especial por su repercusión o consecuencias, fuesen positivas o no?
-Suelo leer blogs como Economonitor, o Project Syndicate
(no tiene que ver nada con organizaciones sindicales, esto es serio);
donde hay una variedad de temas muy grandes todos tratados de manera muy
independiente.
-¿Qué se pierden los extremeños que no leen a los blogueros de HOY?
-Conversar con personas que hacen un ejercicio de entrega,
de poder entrar en comunicación con otras personas desde parámetros un
poco más desarrollados que las conversación «arreglapaises» de la barra
de un bar. Se pierden el poder aportar su visión que nunca cae en saco
roto de ningún bloguero. Hablando con alguno de ellos, de diferentes
temáticas, todos consideramos los comentarios de los lectores como
primeras fuentes para nuevos post.
-¿En verano lee más de lo habitual? ¿Qué lee? ¿A quién? ¿Dónde? ¿Cuándo?
-En verano leo diferente, bueno, procuro leer diferente,
menos economía y algo más de literatura. No llego a conseguirlo, lo cual
no me importa porque es mi hobby.
-¿Estas fechas son idóneas para.?
-La familia, el deporte, la lectura, y la planificación del año siguiente.
-El curso que viene se ha propuesto.
-Me he propuesto, porque se lo debo al equipo del HOY y en
especial a Celia Herrera, el tener la frecuencia de post que la
confianza de HOY me ha otorgado se merece. Y para lo cual no dejo de
pedir colaboración en el sentido de recibir 'in puts' sobre temas que
muchas veces uno no percibe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario