domingo, 2 de diciembre de 2012

EL FRIO DE LA NOCHE CON María Botto./ DESTINO--ÁFRICA NIGERIA.

HV_ALTTÍTULO: EL FRIO DE LA NOCHE CON María Botto:

María Botto,.

Ha trabajado en diversas películas como `Silencio Roto´, de Montxo Armendáriz; `Carmen´ , `Celos´ y `Si te dicen que caí´, de Vicente Aranda, entre otras.

Por su interpretación en `Celos´ estuvo nominada al Goya como `Actriz Revelación´. Y es que tiene buena escuela, ya que su madre es la actriz Cristina Rota.

¿Eres crítica contigo misma?¿Estás preparada para recibir cualquier tipo de crítica?

Sí, mucho, soy muy crítica y estoy totalmente preparada para recibirlas, no me importa.

¿Qué piensas de la crisis por la que está pasando el mundo?

Creo que pasa lo mismo. Me parece injusto todo lo que está ocurriendo, y los ciudadanos han dicho `hasta aquí, no se va invadir otro país por cuestiones que no son claras´.

¿Cuál es la última película que has visto?

Un filme brasileño que se llama `Ciudad de Dios´, me pareció maravilloso. Una historia real con personajes reales de los niños de Brasil. Sales del cine como te diría yo... para nada deprimido.

¿Y el último libro que te has leído?

Lo último que he leído ha sido una fábula a un niño, no recuerdo bien el título `El ulular del búho´ o algo así...te lo cuento como anécdota.

TÍTULO:  DESTINO--ÁFRICA NIGERIA.

Nigeria es un pais costero de África, con un puerto gigantesto, facilista para el ingreso al país de miles de contenedores con mercancías de dudosa procedencia y reputación. Al mes solo 500 de estos contenedores llegan a puertos nigerianos con un equivalente a 400.000 monitores de computadores o 175.000 televisores.
Ahora bien, para un país pobre, en un continente pobre, las condiciones obviamente le son muy desfavorables.
En un primer término, estos aparatos prácticamente no sirven, son usados, viejos, estan averiados, en fin, no sirven, por tanto, escapa del sentido común la posibilidad de reparación de estos, en un poblado con falta de calificación profesional para el trabajo, y donde las condiciones económicas se transforman en una segunda traba para poder adquirir estos bienes.
Si bien es cierto, el acceso a la tecnología en el pais a aumentado, Nigeria se esta llenando de chatarra electrónica proveniente de Europa, Asia y Estados Unidos. Son estos paises que usando vacíos legales, envían sus cargamentos de basura a sus propios "vertederos" en África. Asií en Nigeria se acumulan filas inmensas de monitores, CPUs, televisores, y chiches de computadores (parlantes, mouses y teclados).
Muchas personas han optado por hacer de esto un negocio, y pobladores de Lagos en Nigeria, usan estos aparatos descompuestos como materia prima para armar otros tantos que sirvan; como consecuencia, en el proceso de refacción rudimentario, las piezas se queman, los materiales se derriten y el resultado es el esperado, extensiones de agua contaminada, plantaciones y animales infectados con materiales tóxicos y el aire asqueroso.
Desde los demás continentes, sobre todo Europa, la legislación permite hacer entrega de material de segunda mano para otros países, en este caso particular, resuena la "nobleza" de una ONG que entregó a Nigeria 10.000 computadores, pero solo 2.000 funcionaban.
Este dato es clarificador, ya que fuentes internas del gobierno de Nigeria, han confirmado que solo el 25% de los artefactos que tienen como destino ese pais, realmente están en condiciones de usarse por las personas, los demás al tarro de la basura, que sería un gran basural de material toxico, plástico que se derrite con el sol, material de procesadores, baterías de celulares, etc, que se integran al suelo, y producen una contaminación invisible a la que se someten los habitantes de Nigeria .
Ante un panorama de esta naturaleza, Nigeria ha debido crear programas de reciclaje de manera urgente, son 9.000 las toneladas de basura que diariamente genera el país, de las cuales el 80% se recicla, pero al final de cuentas es un negocio que no tiene porque asumirlo el gobierno nigeriano, sino que los mismos fabricantes (creo yo)
El Convenio de Basilea, prohíbe, por una enmienda, a los paises desarrollados exportar sus desechos a países en vías de desarrollo, pero bajo el sinónimo de "producto de segunda mano" o "para refaccionar" las potencias del mundo destruyen a los parientes pobres de este cuento.
Mala la cosa...
DanWatch, es una organización que se encarga de monitorear esta situación, perteneciente a Dinamarca, y hace eco de los reclamos de Consumers International, organización de consumidores con miembros de mas de 110 paises.

No hay comentarios:

Publicar un comentario