domingo, 2 de diciembre de 2012

ADIÓS AL LÁDIGO DE MERKEL,./ INMA SHARA-- LA PASIÓN POR LA MÚSICA NACE EN EL INTERIOR,.

TÍTULO: ADIÓS AL LÁDIGO DE MERKEL,:

Udo Eling ha celebrado el fin de año con una pequeña cena romántica entre Merkel y Sarkozy en la cadena alemana ARD. No es Casablanca donde el amor corría por los poros de los protagonistas, y al final el héroe debe dejar escapar a su amada mientras recuerda su canción al piano y hace amigos en la derrota. Aquí se ha usado el filme Cena para Uno, una producción de la NDR de 1963 que los alemanes suelen ver esta noche del año.
Lo curioso esta vez es que la nonagenaria es Merkel (¿va con segundas a tenor de las malas artes con las que Berlusconi habló de ella?) y la cena es una Cumbre (otra más, la número noventa, que ya sueña a broma mordaz en un año plagado de cumbres que sirvieron para poco). Ahora no es Merkel esa mujer que  ha sobrevivido a todos los que han acudido a su cena (aquí  no se sabe si Merkel y Sarkozy celebrarán muchos sin perder elecciones, que todo puede pasar), sino que Merkel encarna a esa mujer que por ahora achicharra políticos (Berlusconi, Zapetero, Papandreu, Sócrates...) mientras ella, la ama de Europa aguanta en el machito.
Sarkozy es el único que aguanta a su vera en la cena también y ya no es un tigre (aquí la referencia a Berlusconi es clara, se creía un tigre en todos los sentidos y no lo era en ninguno...) tal y como le recuerda Merkel. Ya no hay nadie en las cena Cumbre porque los que han acudido se han tirado por la ventana (el caso de Cameron, que va a tardar poco en hacerlo en todo lo que se refiere a la UE, serviría de ejemplo. Así Merkozy se lo guisa y se lo come, aunque a Sarko, tan hombretoón el, también le duele la ausencia de su amigo ZP y de alguien más con el que poder intentar demostrar que aún tiene poder y no es, como dice el vídeo y algunas lenguas en Francia, un pelota. Al final Sarko cede y sirve a Merkel como buen criado. Piensa en el rating, le dice ella. Está claro que no es amor lo que hay entre ellos, está claro que hay parodias que erizan la piel. La realidad, aveces, puede ser peor que un sketch con mala baba.

Inma SharaTÍTULO:  INMA SHARA-- LA PASIÓN POR LA MÚSICA NACE EN EL INTERIOR,.

Entrevista Inma Shara:

Inma Shara es una de las pocas directoras de orquesta existentes en el mundo y una de las más jóvenes. Esta alavesa de origen, discípula de Zubin Mehta y Ricardo Muti, es una de las grandes joyas de la dirección actual.
Entre las orquestas que ha dirigido cabe destacar:
- "Symphonic Orchestra National State TV & Radio Company of the Republic Belarus "
- "Orquesta Filarmónica de Transilvania"
- "Orquesta Lírica de Madrid"
- "Orquesta Sinfónica Nacional de Ucrania"
- "Orquesta Sinfónica de la Radio Televisión Española"
- "Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia"
- "Orquesta Sinfónica de Murcia"
- "Sociedad Coral de Bilbao"
- “Orquesta Filarmónica de Londres”
- "City Chamber Orchestra"
Asimismo, de los múltiples teatros en los que ha dirigido destaca por encima de todos ellos el Teatro Real de Madrid, donde actuó en presencia de S.M. la Reina Doña Sofía en dos ocasiones y retransmitido en directo por TVE, Canal Internacional y RNE.

Inma Shara -foto. Hola, supongo que el secreto del éxito se basa en la concentración y en el autocontrol del estrés y de las emociones, ¿podrías explicarme tu metodos o rituales que usas antes de los conciertos? Un saludo.
Dice ser: paciencia
  • Muchísimas gracias por esta pregunta, pero tengo que decir que antes que artistas somos personas. Y la persona siempre tiene miedo escénico. Aunque la preparación previa de manera exhaustiva y responsable, abordando lo conciertos antes hace que uno tenga menos miedo escénico. La experiencia, la humildad y la sencillez ayudan. Este es el único ritual, soy una persona sencilla y no pierdo como referencia que lo más importante es ser transmisora de sentimientos por y para el público.
  • 2 Hola Inma. Ante todo enhorabena por tu trabajo, me encantas como directora y persona. Soy percusionista de una orquesta amateur, y por ello tengo dos preguntas para ti: ¿Qué opinas sobre el debate creado acerca de la petición de la gente de la cuerda para cobrar más que el resto de músicos? ¿Piensas que la percusión "is diferent" como dicen muchos? Muchas gracias.
    Dice ser: Electroni
    Respecto al tema de los honorarios de los instrumentos de cuerda, no me siento competente para contestar algo que pertenece a los senos internos de las gerencias de las orquestas. Cada una tiene su propio protocolo. Ahora bien, para mi la percusión no es diferente. Tiene un papel primordial dentro del papel del sonido global y no es nada fácil ser buen percusionista, porque se tiene que anticipar a la orquesta, su intevención dota al clímax musical de verdadero contenido y de equilibrio. Por eso, sus dificultades son equiparables a cualquier otro instrumento. desde mi condición de directora de orquesta, valoro sumamente la profesionalidad de los percusionistas.
  • 3 ¿Cómo te desenvuelves en un mundo de hombres? Tiene que resular complicado.
    Dice ser: Jesús
    Yo entiendo la música como un lenguaje universal por excelencia, que va más allá de la condición de género, de política, de sexo, de religión. En definitiva, para mi la música es un lenguaje de comunicación entre los seres humanos, que nos retroalimenta y que va más allá de la pura circunstaliad de género; hablar de música es hablar de un mundo de sentimientos. Y esto es un denominador común a todo ser humano.
  • 4 ¿Has podido conocer de cerca el colegio que la fundación ha creado en El Salvador? Este verano he estado en otro país desfavorecido y creo que es necesario que contemos todo lo que pasa allí a quienes aún tienen los ojos cerrados.
    Dice ser: Mari Mar
    No he podido estar todavía, pero hay programado un viaje con la Fundación Padre Arrupe para el 2010 para estar en contacto directo con la realidad que allí acontece. Estoy absolutamente de acuerdo con esta pregunta; para poder hablar con propiedad, hay que sentir en primera persona las carencias inhumanas por las que pasan otros. Mis experiencias previas han sido fundamentalmente en un continente que adoro, que es África.
  • 5 Buenas tardes Inma, ¿es verdad que la musica amansa a las fieras? Espera espera, ahora mi clasica pregunta, ¿cual es tu receta para combatir la crisis? ¿comprar las batutas en los chinos?.Un saludo Maestra.
    Dice ser: yo soy aquel...
    Realmente la música, siempre lo he dicho, dota al ser humano de una gran paz interior indescriptible -y esto no me cansaré de decirlo-, de serenidad. La música clásica tiene la capacidad de despojar al ser humano del aspecto racional, porque la razón es la que guía, pero los sentimientos son los que movilizan. Combates la crisis valorando muchísimo más lo que uno tiene, y hoy por hoy no tengo la necesidad de comprar batutas, porque tengo muchas. Además, casi siempre uso la misma porque mis experiencias con ella, hasta el día de hoy, han sido muy satisfactorias musicalmente hablando.
  • 6 ¿Que te ha inspirado o te ha dado fuerzas para estar donde estas sin cansarte o tirando la toalla?
    Dice ser: JJ Ramirez
    La humildad, las ganas de superación, la autocrítica y siendo realmente consciente de que en la vida no hay felicidad completa, y que cada uno tenemos que escribir los pentagramas de nuestra propia sinfonía desde el amor, el compromiso y la responsabilidad.
  • 7 ¿Cuáles son las dificultades, propias de su profesión, con las que se enfrenta a diario? ¿Qué podría hacerse, a su juicio, para enganchar a un mayor número de jóvenes en el fascinante mundo de la música?. ¿Cree que deberían dedicarse más recursos a la educación musical de los jóvenes? Suerte y un beso. Manuel.
    manuelo
    Las dificultades quizá más duras, no cómo músico sino como ser humano, son la parte que el director de orquesta pasa en soledad ante la partitura que pasan por el estudio, análisis, memorización e interiorización de cada obra que el director aborda. Y esto son horas y horas de dedicación, quizá sea esta la parte más dura como ser humano. Por supuesto creo y he abogado porque la música debe formar parte de la columna vertebral de la educación de nuestros jóvenes, desde la infancia, por los valores que transmite en carácter de educación de formación, de cultura, en definitiva, valores éticos de referencia, sin lugar a dudas.
  • 8 No entiendo la tarea de una directora de orquesta, ¿podría explicarme a grandes rasgos cual es su papel? Porque si los músicos tienen sus partituras, ¿para qué es necesario un director? Por otra parte, mi enhorabuena por haber conseguido entrar en un 'mundo de hombres'. :)
    Dice ser: lala
    Por establecer una analogía, es cierto que la partitura está escrita, pero como el texto de un libro depende del orador que haya detrás del mismo hace que un mismo texto nos transmita emociones realmente diferentes, nos haga soñar o nos hace indiferentes. Y muchísimas gracias por sus felicitaciones.
  • 9 ¿Cuál es para usted el mejor compositor de bandas sonoras? ¿Y su banda sonora favorita?
    Dice ser: elena
    Nino Rotta, Enio Morricone. La banda sonora que más me gusta es la de La lista de Schindler, interpretada por uno de los grandes violinistas que ha dado la música clásica. Y también me identifico muchísimo con la banda sonora de La vida es bella, que interpretamos en este concierto.
  • 10 Imna, has dirigido a lo largo de tu carrera a orquestas sinfónicas nacionales e internacionales. ¿De cual de ellas guardas un mejor recuerdo?
    Dice ser: Marco Fernández
    Evidentemente, una orquesta es un gran colectivo humano, es una gran familia y un organismo vivo. Y de alguna manera, vinculas tus emociones y tus sentimientos más a unos colectivos que otros. Pero tengo el privilegio, gracias a la vida, de haber conectado afectivamente con casi todas, y esto hace que cuando finalizan los conciertos, al día siguiente tengo una gran tristeza existencial.
  • 11 Felicidades por llegar donde estás. Tengo un niño de seis años que adora la música y por ello hemos empezado a jugar/aprender con el violín (método Suzuki). ¿Crees que los conservatorios actuales en España son una buena vía para desarrollar el aprendizaje, o estos métodos alternativos son más interesantes? Gracias, Agur. Besos y que el mundo suene a música.
    Dice ser: Rafael Afar
    Por supuesto que gracias por la pregunta y que ójala el mundo suene más a música clásica. Puedo decirte que yo misma me he formado, inicialmente, en los conservatorios españoles y realmente es una buena vía de desarrollo y de aprendizaje musical. Quiero animar, de verdad, con todo mi corazón, para que Rafael, apoyes a tu niño y le inculques, hasta que tenga su personalidad más forjada, a seguir por este camino del mundo de la música. El marco familiar es un referente sumamente importante en la educación y en la guía de esta profesión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario