lunes, 3 de diciembre de 2012

LA MODA MASCULINA SEGÚN YOKO ONO,/ EL CORDOBES AFRIMA QUE FUE TORERO POR UNA NECESIDAD EN SU VIDA,/ PESADILLA EN ELM STRET,./ DÍA MUNDIAL DEL DISCAPACITADO,.

TÍTULO: LA MODA MASCULINA SEGÚN YOKO ONO,.

 Yoko Ono ha añadido una línea más a su polifacético curriculum en el que, por encima de todo, destaca ser la viuda de John Lennon. A sus 79,.
 oko Ono ha añadido una línea más a su polifacético curriculum en el que, por encima de todo, destaca ser la viuda de John Lennon. A sus 79 años, la artista y activista japonesa ha debutado ahora como diseñadora de moda masculina con unos modelitos basados en el exbeatle. O más bien en su «sexy» cuerpo, como ella se apresura a recordar.
Las prendas se inspiran en unos bocetos que Ono regaló a su marido el día de su boda en Gibraltar, allá por el año 1969. «Mi chico era un hombre tan guapo, que me entristecía no hacer ropa que resaltara su cuerpo supersexy. Por eso hice esta serie completa, por amor hacia su bello cuerpo, y se la di como regalo de boda», rememora Ono.
Más de treinta años después, estos bocetos se han materializado y reinterpretado en una colección que ya se encuentra a la venta en la cadena americana Open Ceremony. Aunque hay que darse prisa porque se ha lanzado una edición muy limitada. O más bien superlimitada: apenas 52 ejemplares de cada prenda o accesorio. ¿Por qué esa cifra? Simplemente porque se ha convertido en su número talismán según le recomienda la numerología.
Ojos, manos y botones centran las piezas, todas de lo más provocativo. En especial aquellas en las que se resalta la entrepierna. Una colección que, aunque apta para todos los públicos, conlleva rascarse sustancialmente el bolsillo. Es lo que tienen las ediciones limitadas. Las prendas firmadas por Yoko Ono van desde los 580 euros que hay que soltar por unas botas, los 460 de cualquiera de las chaquetas, hasta los 58 que vale hacerse con una sudadera o los 43 de unas artísticas rodilleras. Más asequibles son los pósters de la colección, a solo 20 euros... pero ahí no hay límite de unidades. Superan con creces los 52.
Una iniciativa más para hacer caja. Algo que, desde luego, no necesita Yoko Ono. O eso dicen, puesto que los rumores apuntan a que la viuda de Lennon atesora una cuenta corriente de lo más boyante. Al parecer, heredó casi 275 millones de euros cuando a finales de 1980 fallecía su marido. Pero ella los ha gestionado bastante bien y los ha duplicado en estos años hasta convertirlos en 580, su actual patrimonio gracias al manejo de los derechos de autor del músico. No en vano, Lennon se ha convertido en un fijo en el ranking de los famosos que más dinero ganan después de muertos. Solo en los últimos 12 meses su nombre ha servido para ingresar más de 9 millones de euros, según 'Forbes'.
 TÍTULO:  EL CORDOBES AFRIMA QUE FUE TORERO POR UNA NECESIDAD EN SU VIDA,.

De frente y por derecho. Manuel Díaz 'El Cordobés' no entiende la vida de otra manera y por eso ese es el título de las memorias que acaba ...

De frente y por derecho. Manuel Díaz 'El Cordobés' no entiende la vida de otra manera y por eso ese es el título de las memorias que acaba de publicar con un objetivo claro: hacerle un homenaje a su madre María Dolores y explicar cómo ha vivido sin su padre, Manuel Benítez 'El Cordobés'.
«Me hubiera gustado ser la otra cara de la moneda, haber vivido junto a mi padre desde que nací, no imaginarlo», ha reconocido el diestro con una sinceridad rotunda, la misma con la que se expresa en el libro escrito por el periodista Jaime Royo-Villanova y publicado por ediciones Martínez Roca.
Para 'El Cordobés' publicar estas memorias no es algo casual, han llegado cuando ha considerado que tenía las ideas claras y cuando ha creído que su madre se sentiría bien contando cómo le cambió la vida al conocer a Manuel Benítez 'El Cordobés' y, sobre todo, cuando él nació un 30 de junio de 1968.
«Hablando y hablando vi que ahora era el momento en el que se iba a abrir de verdad, porque hemos logrado lo que nos propusimos, luchar juntos, y ahora estamos felices aunque la vida no ha sido fácil», reconoce el torero.
«Mi madre no sabe todavía la que ha formado, a ella le he leído yo toda su parte antes de que saliera el libro y me decía que si eso iba a salir publicado», ha expresado 'El Cordobés' al tiempo que ha apuntado que pidió a Royo-Villanova que contara su historia como si fuera una novela. Y así ha sido porque con el texto, repleto de diálogos reales, el torero no solo pone voz a su madre sino que también se dirige a su padre. «Le explico la verdad de mi madre que es lo que yo defiendo por si algún día yo no tengo la oportunidad de contárselo» ha apuntado el matador.
Abrazar a su padre
Oportunidades o no, lo que Manuel Díaz tiene es un deseo, el de poder abrazar algún día a su padre y no irse de este mundo sin un esbozo de sonrisa.
«No quiero que se arrepienta porque él ha elegido su vida, pero yo defiendo mi derecho a vivir, no quiero decir papa por qué me dejaste, pero si contarle que podía haber ido a un juzgado para reclamar su paternidad y no lo he hecho, a mí no me hacía falta un papel», ha señalado El Cordobés.
En la vida de Manuel Díaz las sombras empezaron a desaparecer cuando se vio abocado a vivir del toro, porque en la entrevista ha desvelado que nunca ha pretendido ser un gran torero, sino que ha sido una necesidad en su vida, una única salida para sacar adelante a su familia.
Tras escribir el libro el diestro ha reconocido sentirse «un privilegiado tocado por la vara divina» y, a la espera de que llegue su 20 aniversario como matador de toros , en abril de 2013, no piensa en su retirada aunque cree que el 20 es un número redondo.
En cuanto a su mundo, la tauromaquia, Manuel Díaz tiene las ideas claras respecto a algunos hechos actuales. Cree que Francisco Ordóñez volverá a los ruedos y que el niño torero mexicano 'Michelito', que tomó la alternativa el domingo con 14 años, «tiene que ser niño que en la vida no hay que correr, todo tiene su momento».
Manuel Díaz, que pudo utilizar el mismo apodo que su padre tras luchar en los juzgados, tomó la alternativa en Sevilla, el 11 de abril de 1993, con Curro Romero como padrino y Juan Antonio Ruíz 'Espartaco' como testigo. 

Pesadilla en Elm Street: El origen (2010) 
TÍTULO:  PESADILLA EN ELM STRET,.

Un grupo de jóvenes sueña con un individuo con el rostro quemado y cuchillas en los dedos que va asesinándolos a medida que entran en su mundo, a todos excepto a una joven que le podrá hacer frente. Todo un clásico del cine de terror.

Pesadilla en Elm Street: El origen (2010):

  Una adolescente tiene una horrible pesadilla en donde es perseguida por un extraño tipo que lleva un jersey rojo y verde, un sombrero y un guante con cuchillas en su mano derecha. Él la persigue por un cuarto de calderas que parece no acabar, hasta que la atrapa y ella despierta gritando. El día siguiente descubre que su amiga tuvo el mismo sueño.

 TÍTULO: DÍA MUNDIAL DEL DISCAPACITADO,.

El Día Internacional pretende conseguir que las personas discapacitadas disfruten de los derechos humanos y participen en la sociedad de forma plena y en ...
 La observancia anual del Día Internacional de personas con discapacidad, el 3 de diciembre, tiene como meta fomentar la comprensión de los asuntos relativos a la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas discapacitadas. También intenta aumentar la sensibilidad acerca de los beneficios que se derivan de la integración de las personas con discapacidad en cada uno de los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. El Día Internacional pretende conseguir que las personas discapacitadas disfruten de los derechos humanos y participen en la sociedad de forma plena y en condiciones de igualdad, objetivo establecido por el Programa de Acción Mundial para las personas con discapacidad que adoptó la Asamblea General en 1982.

Observancia del Día Internacional de las personas con discapacidad

En 2004, la observancia del Día Internacional se centrará en la implicación activa de las personas discapacitadas en la planificación de las estrategias y políticas que les afectan. El lema "Nada sobre nosotros sin nosotros" se basa en este principio de participación, y las organizaciones de personas con discapacidad lo han venido usando durante años como parte del movimiento mundial para alcanzar la participación plena y la igualdad de oportunidades para, por y con las personas discapacitadas.

La implicación activa de las personas discapacitadas en la elaboración en curso de una convención sobre los derechos de las personas con discapacidad ha demostrado ser un excelente ejemplo de cómo el principio de participación plena puede ponerse en práctica y contribuir al desarrollo de sociedades verdaderamente inclusivas, en las que se escuchen las voces de todos y las personas discapacitadas puedan ayudar a crear un mundo mejor para todos.

La observancia del Día Internacional ofrece la oportunidad de fomentar un cambio en las actitudes hacia las personas discapacitadas y de eliminar las barreras a su participación plena en todos los aspectos de la vida,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario