viernes, 6 de septiembre de 2013

FÚTBOL,. Dudas españolas en Helsinki ,FINLANDIA -0 -ESPAÑA-2-/ Morata golea con la sub 21-Austria-2- ESPAÑA-21-6-,. / Solo pienso en qué va a pasar cuando nos den los Juegos»2020,MADRID,..

TÍTULO; FÚTBOL,.

Dudas españolas en Helsinki,.

Del Bosque admite que las bajas le crean varios interrogantes para la 'final' de hoy ante Finlandia


Casi medio año después de ese gol de Pedro que derrotó a la orgullosa Francia en Saint-Denis y devolvió a España el liderato, la selección retoma el camino hacia el Mundial de Brasil con una visita a Finlandia que en condiciones normales no debería suponer mayor obstáculo. Pero 'La Roja' no fue capaz de imponerse en sus dos desplazamientos a Helsinki, el último hace solo seis años con Luis Aragonés, y ahora se presenta con poco rodaje, dudas en todas las líneas del equipo y perjudicada por las sensibles bajas de Busquets y Xabi Alonso, fijos en el eje del centro del campo.
Los futbolistas aseguran estar metidos de lleno en este duelo desde agosto, pero la cita apenas ha generado expectación. Apenas habría noticias si no fuera por el morbo de saber si Casillas perderá también el puesto en la selección, extremo que todavía está por ver aunque los rumores e indicios apunten a Víctor Valdés como titular. La selección se ve eclipsada por la elección de los Juegos Olímpicos de 2020, los ecos de las tres primeras jornadas de Liga y el sonado fichaje de Gareth Bale.
Hay cierto resquemor en los españoles y deseo de revancha. El grave tropiezo ante los nórdicos en El Molinón hizo mella. Ese gol de Pukki, reciente fichaje del Celtic, a solo 12 minutos del final, forzó un empate hiriente. Luego llegó la postrera diana del francés Giraud en el Calderón que certificó otra igualada inesperada y obligó a esa machada en la periferia de París. A falta de tres jornadas, España aventaja en un punto a los galos. Si vence en Finlandia, el camino quedaría expedito, pendiente solo de recibir a las flojas Bielorrusia (Palma de Mallorca) y Georgia (Albacete).
Varios experimentos
«Tengo varias dudas», confesó Del Bosque ayer. Tantas que ha probado incluso por si acaso con Koke en el lateral derecho y es muy probable que recurra a Mario Suárez como pivote defensivo. Una solución experimental, ya que el rojiblanco solo participó con la absoluta en un bolo ante Uruguay, celebrado en Doha (Catar). Cumple a la perfección en el Atlético, pero el perfil musculoso que propone el 'Cholo' Simeone no se asemeja en nada al bello estilo que adorna a la selección.
«Pese a las bajas, no caben excusas ni dramatizar», subraya Del Bosque. El técnico ha insistido a sus jugadores en que ese partido de Gijón es un referente. El ejemplo perfecto de un partido que domina España de inicio a fin ante un rival que por temor cambia su identidad, se encierra en su terreno, se limita a defender y te acaba sorprendiendo. Si se escucha a Xavi, se concluye que la lección está aprendida y asimilada. «Nos regalarán el balón y buscarán el contragolpe y explotar las acciones a balón parado. Debemos extremar la vigilancia defensiva, hacer circulaciones rápidas y tener acierto en ataque», expuso al cerebro catalán, lejos de su mejor momento en este arranque de temporada. La clave, a su juicio, es que «el balón se mueva rapidísimo». Del Bosque está inquieto por los problemas recurrentes para contrarrestar el juego aéreo.
Advierte, preocupado, falta de especialistas españoles por la llegada de foráneos a la Liga. Iñigo Martínez también se lesionó y tuvo que recurrir a Nacho, canterano del Madrid. «Es verdad que hay muchos extranjeros en esa posición en España y hemos optado por una solución de la sub-21, un futbolista polivalente. Finlandia tiene peligro por arriba y nosotros no somos excesivamente fuertes en cabeza», avisó. En su opinión, el éxito pasa por «tener paciencia y energía» ante un rival «bien ordenado y organizado que pondrá dificultades como en Gijón».
Los finlandeses apelan al factor sorpresa para lograr un resultado que les permita seguir soñando con la repesca. Una derrota contra España les dejaría matemáticamente sin opciones de quedar segundos de grupo, si Francia cumple los pronósticos y vence a Georgia en Tiblisi.
TÍTULO; Morata golea con la sub 21-Austria-2- ESPAÑA-21-6-,.

La selección española sub 21 comenzó ayer de forma prometedora la fase de clasificación para el Europeo de 2015 al imponerse por 2-6 a Austria en un partido donde Julen Lopetegui empezó a dibujar el que será el relevo generacional y en el que el madridista Álvaro Morata se destapó con cuatro goles,.


Optimismo, ilusión y, hasta cierto punto de convencimiento. En este idílico ambiente viajó este jueves la delegación española a Buenos Aires, ..

MADRID 2020

«Solo pienso en qué va a pasar cuando nos den los Juegos»

Los deportistas españoles viajaron a Buenos Aires con buenas sensaciones, optimistas e ilusionados, agarrados al 91% de apoyo popular y al 80% de las instalaciones construidas,.

Optimismo, ilusión y, hasta cierto punto de convencimiento. En este idílico ambiente viajó este jueves la delegación española a Buenos Aires, repleta de deportistas que conocen de primera mano lo que es ganar finales. Ya no vale conformarse con estar en el podio, mirando con envidia sana al que ocupa lo más alto del cajón. Las palmaditas en la espalda ni siquiera provocarían satisfacción. Los campeones españoles portan con orgullo la bandera del sueño olímpico, pero compiten con el único objetivo de que se haga realidad.
La expectación que había en Barajas para despedirles y desearles suerte era el de las grandes citas. Ningún medio de comunicación se lo quería perder. Ni siquiera los periodistas japoneses, inquietos por la unidad que existe en el principal rival de su candidatura. Nadie se imagina regresar sin la elección de Madrid en el bolsillo. «Solo pienso en qué puede pasar si nos dan los Juegos y me gustaría seguir así». Con esta intención entraba en el avión Rafa Pascual, el mejor jugador español de voleibol de todos los tiempos e integrante de la Dirección de Deportes de Madrid 2020.
¿Qué tiene nuestra propuesta diferente al resto? «Somos más simpáticos», bromea con la cabeza alta el extenista Manolo Santana, después de las decepciones de Singapur para los Juegos de 2012 y Copenhague para los de 2016. «Hasta ahora nunca habíamos tenido tantas posibilidades», asegura con ese punto de veteranía que todo equipo necesita.
La más madrugadora fue Amaya Valdemoro, campeona de Europa de baloncesto. «Somos una ciudad cosmopolita, abierta a todo tipo de razas y de culturas. Sabemos cómo hacer para que estén todos a gusto en Madrid», se lanza con algo de incredulidad al ver tanta concurrencia de cámaras y micrófonos.
Teresa Perales, la deportista paralímpica más laureada, intenta dar con la llave: «Yo he vivido cuatro Juegos y al final, el éxito está en la capacidad para llenar los estadios; que el público se vuelque». En eso Madrid no tiene rival. Pese a que aún todo está en el aire, las listas para inscribirse como voluntarios están candentes. El dato objetivo es que, como bien repetían los presentes, el 91% de los ciudadanos respalda el proyecto. Un sentimiento que ha crecido en las últimas semanas, a medida que se acerca el día, el sábado.
Otra baza a destacar que no paraba de hacer eco en la Terminal 1 era la de las infraestructuras. El 80% de las instalaciones están construidas, un ‘lujo’ que otorga ser el presupuesto más bajo de las tres aspirantes. El exsecretario de Estado para el Deporte Jaime Lissavetzky, habitual en estas citas, explica: «La propuesta se ha mejorado aplicando el método científico de prueba y error. Ahora es más austera y, por lo tanto, más integrada en la ciudad de Madrid».
Los dos precedentes no solo no han hundido a los organizadores, sino que han servido de impulso. Y es que la experiencia es un grado. Ahora el diseño es más compacto, al incorporar el Parque del Retiro o recuperar la plaza de toros de las Ventas para el baloncesto.
Aprender de los errores
José Luis Abajo ‘Pirri’, medallista de esgrima en Pekín 2008, se agarra al espíritu olímpico para evidenciar el progreso: «Hemos aprendido de nuestros errores. Como buenos deportistas que somos lo hemos mejorado. Llevamos la candidatura mejor valorada, si bien no es suficiente porque lo importante son los votos del COI. Pero vamos a tener los apoyos necesarios».
Algunos jóvenes que están en el máximo nivel no solo visualizan a la capital de España como anfitriona de los Juegos, sino que incluso se ven participando en ellos. «He vivido unos Mundiales en casa y es increíble. Imagínate cómo serían unos Juegos Olímpicos», afirma la ‘sirena’ Ona Carbonell. A su lado, el taekwondista Joel González: «Podría acabar mi carrera en unos Juegos organizados por mi país». A esta oleada se suma Mireia Belmonte: «Para los deportistas sería también un objetivo a largo plazo. Ilusión y ganas no me faltarán para estar en la mejor forma posible para competir en Madrid 2020».
En la capital argentina les esperaba Pau Gasol, el último abanderado nacional en Londres 2012. No podrá acudir, sin embargo, el considerado mejor deportista español de la historia, Rafa Nadal, inmerso en la conquista de su segundo US Open: «Me hubiera encantado estar ahí apoyando una causa tan bonita». Un empeño al que también se ha sumado Fernando Alonso desde Italia: «Espero que a Madrid le concedan los Juegos, porque se los merece». Ese deseo también viajó desde Finlandia, donde está concentrada la selección española de fútbol: «Como buenos deportistas estamos centrados en el partido, pero como ciudadanos estamos deseando que Madrid sea elegida ciudad olímpica». Ahora la pelota está en el tejado de los miembros del Comité Olímpico Internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario