Jesús de la Serna.,foto,.
El periodista Jesús de la Serna, que fue presidente de la Asociación
de la Prensa de Madrid (APM) y de la Federación de Asociaciones de
Prensa de España (Fape), ha fallecido esta madrugada
a los 87 años, según informa en su edición digital el diario 'El País', periódico en el que trabajó durante muchos años el fallecido.
En su trayectoria profesional ocupó cargos de responsabilidad, además
de en 'El País', en el diario 'Pueblo' y en 'Informaciones'. El pasado
mes de mayo recibió
el premio Ortega y Gasset de periodismo por su trayectoria profesional en su domicilio, porque ya se encontraba muy enfermo.
De la Serna era un histórico de la profesión y
maestro de periodistas. Nació en Santander el 18 de junio de 1926, se diplomó en 1955
en la Escuela de periodismo de Madrid
y ha sido defensor de los derechos de los profesionales de los medios
desde la presidencia de Federación de Asociaciones de la Prensa de
España y de la Asociación de la Prensa de Madrid en los 90.
Su biografía
Era hijo del prestigioso periodista y escritor Víctor de la Serna Espina (1896-1958) y
nieto de Ramón de la Serna
y de la novelista Concha Espina. Desde que inició en los años 50 su
actividad periodística, trabajó en distintos medios, como la revista
'Teresa', de la que fue fundador, y los diarios 'Pueblo' e
'Informaciones', que había estado dirigido su padre, Víctor de la Serna y
Espina, entre 1936 y 1938 y entre 1939 y 1948.
En mayo de 1979 se incorporó a la sociedad editora del diario 'El País', Promotora de Publicaciones SA (Prisa),
como asesor de publicaciones.
En este medio participó en los planes de adaptación de la redacción a
las necesidades de la renovación tecnológica, que incluían la
instalación de videoterminales en la redacción y el abandono de los
periodistas de la máquina de escribir como instrumento de trabajo.
En febrero de 1981 fue nombrado subdirector de 'El País', desde el
que se encargó de la creación de un nuevo departamento destinado a la
formación de periodistas y al
control de la organización y calidad de periódico.
Luego, se ocupó del Servicio Exterior, del que dependía la edición
internacional semanal y el Servicio de Noticias del periódico.
Ha sido maestro de periodistas y defensor de los derechos de los profesionales
En noviembre de 1987 relevó a Ismael López Muñoz
en el puesto de 'Ombudsman'
(defensor del lector) de 'El País' para un mandato improrrogable de dos
años. Miembro del consejo de administración de Prisa, entre junio de
1984 y junio de 2009, a finales de 1989 regresó a tareas docentes como
director de la Fundación Escuela de Periodismo Universidad Autónoma de
Madrid (UAM)-El País.
En septiembre de 1991 volvió al puesto de defensor del lector para un
nuevo mandato, sucediéndole Soledad Gallego-Díaz, en noviembre de 1993.
Vicepresidente de
la Asociación de la Prensa de Madrid
(APM) en la etapa de Luis Apostua, la presidió de forma interina entre
marzo y octubre de 1982 y de forma efectiva entre el 25 de noviembre de
1992 y junio de 1999, tras su elección para el puesto por 592 votos por
los 434 de Juan Roldán. En marzo de 1995 fue candidato único a la
reelección para el puesto.
Además, entre el 10 de enero de 1994 y abril de 2000 presidió
la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE),
en la que consiguió la reelección como candidato único, en noviembre de
1995. Se da la circunstancia de que su padre presidió tanto la FAPE
como la APM.
Vicepresidente de la Fundación de la Escuela de Periodismo de la
Universidad Autónoma y miembro del Consejo Social de la Universidad
Autónoma de Madrid, en noviembre de 2004 entró a formar parte del
Consejo Deontológico de la FAPE.
En su haber tiene un premio 'Juan de la Cosa' de 1954, por un artículo
publicado en 'Pueblo'. Además, en 1994 le concedieron el primer premio
'Redacción de Informaciones', sus compañeros del vespertino, desparecido
en 1980. Está en posesión de la Medalla de Oro de la APM (1999) y en
2002 recibió el Premio Nacional de Periodismo de la FAPE.
Ha sido miembro del jurado del Premio Príncipe de Asturias de
Comunicación y Humanidades hasta 2009. El pasado mes de mayo, recibió el
Premio Ortega y Gasset a la trayectoria profesional más destacada.
Estaba casado con la periodista María Pura Ramos (familiar de Miguel de Unamuno) y tiene
ocho hijos.
TÍTULO; EL DOBLE REGRESO DE BARRAGÁN,.
MOTOR
El piloto extremeño retorna al CEV tras su lesión con dos carreras en la misma mañana del domingo, en Albacete
Nada de volver poco a poco. Santi Barragán regresa al
Campeonato de España de Velocidad tras su caída en Ímola y lo hace por
partida doble. Nada de alguna competición suave para ir cogiendo tono.
En Albacete, aunque sea por caprichos del calendario, le esperan dos
carreras en una misma mañana y mediodía. La primera a las 11.00 horas.
La segunda a las 14.00. Ambas emitidas por el canal Energy y ambas
puntuables para la clasificación general. Nada de un 'warm-up' y después
gas a fondo. La matinal tiene valor doble.
El piloto de Almendralejo viaja con la esperanza de
demostrar que se encuentra recuperado de su percance en el circuito
italiano durante el Mundial de Superbikes, a finales de junio. Sufrió
varias fracturas en la escápula que le han mantenido en el dique seco
prácticamente todo el verano. Por suerte, el accidente coincidió con el
parón estival, por lo que todavía tiene tiempo de pelear por escalar
posiciones en el CEV con una doble sesión albaceteña que puede marcar el
devenir de la temporada. «Me encuentro bastante bien físicamente y con
muchas ganas de llegar a Albacete. Pese a no poder trabajar en la última
carrera debido a que estaba enfermo de varicela creo que las cosas
estaban bastante bien y confío en que con mi equipo, Suzuki Speed
Racing, podremos estar en buenos tiempos desde el primer entreno»,
explica Barragán. Después del inicio del curso, la mala suerte se cebó
con el piloto del Extremadura Junior Team. La varicela le impidió
competir en igualdad de condiciones en la última prueba del CEV, primera
de la serie albaceteña. Tuvo que salir el último y aún así remontó y
pudo sumar 9 puntos desde la séptima posición, al menos para segir dando
guerra. Como refleja la tabla, tiene bastante lejos al líder, Xavier
Fores. Algo menos al segundo, Carmelo Morales, y tercero, Iván Silva,
con quienes quiere entrar en la lucha por el podio final con su equipo
Suzuki. Tras Albacete, queda Navarra, Valencia y 'doblete' en Jerez,
donde se cerrará el telón.
Barragán mantendrá su también doble calendario de
campeonatos, pues el extremeño fue llamado desde el Mundial de
Superbikes para acabar la temporada en la categoría de Superstock 1000
con la moto de Supermotard, con la que volverá. Santi ya ha probado esta
máquina después del infortunio de Ímola, donde un compañero se le cruzó
de forma extraña en la primera vuelta provocando el accidente. Tras el
diagnóstico le aconsejaron unos tres meses de baja, pero él ha recortado
plazos. Ahora, solo le queda recortar puntos a sus máximos rivales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario