martes, 3 de septiembre de 2013

A QUEMARROPA, Morante recibe el alta hospitalaria y ya se recupera en la Puebla del Río,./ INGLES, LA LENGUA MALDITA,.

TÍTULO;  A QUEMARROPA , Morante recibe el alta hospitalaria y ya se recupera en la Puebla del Río

TOROS

El sevillano dijo a la salida del hospital que hará todo lo posible por torear la corrida goyesca del sábado 7 de septiembre en la plaza de Ronda

El matador de toros José Antonio 'Morante de la Puebla' fue ayer dado de alta del hospital Quirón de Zaragoza y enviado a su domicilio en la localidad sevillana de La Puebla del Río, donde continuará su convalecencia bajo la supervisión del doctor Domingo Jiménez.
Según el informe de alta firmado por el doctor Carlos Val-Carreres, ayer se realizaron al herido los últimos análisis de sangre y pruebas de diagnóstico por imagen que han resultado satisfactorias.
No obstante, persiste una pequeña zona de infiltración hemática en el tejido celular subcutáneo de localización próxima a la región inguinal que, «salvo que se produjera una colección, debe evolucionar hacia la resolución espontánea en unos días».
La herida presenta buen aspecto y se han retirado tres de los cuatro drenajes que llevaba, describe el informe de alta. ' Morante de la Puebla' resultó herido el pasado sábado 10 de agosto en el primer festejo de la feria de San Lorenzo de Huesca y fue operado en la enfermería de la plaza de una cornada de pronóstico grave con tres trayectorias en el muslo izquierdo.
Anunciado en Mérida
El diestro de la Puebla del Río, que está anunciado en Mérida el día 1 de septiembre, en un mano a mano con el extremeño Alejandro Talavante, manifestó a la salida del hospital que «son tributos que pagan los toreros, pero la herida evoluciona bien».
Entre una nube de cámaras, aseguró que hará «todo lo posible por torear en Ronda, pues me hace mucha ilusión y sería una tristeza no torear la Goyesca». Morante está contratado para torear en solitario la tradicional corrida de Ronda el sábado 7 de septiembre. En su pueblo, le supervisará la herida el doctor Domingo Jiménez.
La confianza de las empresas en la pronta recuperación de Morante de la Puebla queda plasmada en el anuncio que hicieron ayer los organizadores de la feria de Logroño al presentar el cartel que abrirá su ciclo de corridas el viernes 20 de septiembre con Enrique Ponce, el maestro de la Puebla y Miguel Ángel Perera.

TÍTULO; INGLES, LA LENGUA MALDITA,.

 
Buscar una persona en España que lleve más de diez años estudiando inglés y que no haya pasado aún del nivel intermedio resulta fácil, porque en esa situación se encuentra una buena parte de la población adulta. Es el caso de Víctor López, 40 años, o Isabel Martínez, de 32, o Tomás Zamorano, de 47, o... La enumeración continuaría hasta alcanzar al 45% de la población de entre 18 y 65 años que admite tener ciertos conocimientos de la lengua de Shakespeare (49,7% de los adultos), según la encuesta Actividades de Aprendizaje de la Población Adulta 2011, publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Sólo el 20% de esa mitad de la población adulta que ha estudiado inglés asegura contar con un nivel avanzado. Y eso no implica, como reconocen los expertos, que puedan tener un dominio claro de la lengua. Una cosa es defenderse con el inglés durante las vacaciones y otra muy distinta poder trabajar en esa lengua. ¿Qué problema tienen los españoles adultos con el idioma de los británicos? ¿Es la edad un impedimento o es la falta de constancia o incluso el oscuro deseo de no aprenderlo pese a ser conscientes de que es un requisito casi imprescindible para encontrar trabajo? Ninguna de las tres, aseguran los expertos.
No hay que culpabilizarse, al menos no del todo, ya que ni somos tontos, ni tenemos el cerebro atrofiado, ni tampoco el sentido del oído embotado. Sencillamente, la base educativa es muy deficiente, demasiado centrada en la parte gramatical (no excesivamente difícil si se compara con el castellano), mucho vocabulario y poco trabajo en las habilidades comunicativas orales y en la pronunciación (el principal problema de la lengua británica).
Resultado: un dominio más o menos claro de la lectura en inglés, pero llegado el momento de hablar, dos frases como mucho y al más puro estilo de Tarzán... ¡Frustrante! Así lo explica Helena Cecilia Kurçab, quien en su libro 'You can do it!' (Ed. Loquenoexiste), intenta descargar a la mayoría de españoles adultos de esa sensación de fracaso perpetuo por no poder mantener una conversación en condiciones en inglés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario