Extremoduro
tiene ya su biografía «autorizada» que sin duda se convertirá en un
nuevo encuentro fervoroso entre el histórico grupo rockero ...foto,.
Extremoduro tiene ya su biografía «autorizada» que sin duda
se convertirá en un nuevo encuentro fervoroso entre el histórico grupo
rockero español y su inmensa legión de admiradores. El libro ha sido
escrito por el periodista Javier Menéndez Flores y está bellamente
editado por Grijalbo, que ha producido uno de esos volúmenes que todo
lector disfruta teniendo entre sus manos. Fotos tratadas en gran
formato, imágenes inéditas del grupo y detalles de carátulas, tickets de
conciertos y viejas entradas de las primeras actuaciones de Extremoduro
constituyen un tratamiento gráfico que revaloriza el análisis
profesional que el autor ha hecho de los textos del libro. La portada es
una foto de la sesión que al músico placentino y líder del grupo,
Roberto Iniesta, se hizo para la carátula del cedé 'Yo, minoría
absoluta'.
'Extremoduro. De Profundis. La historia autorizada' es el
título de este libro que ha recibido el visto bueno del propio Roberto
Iniesta y de Iñaki Antón 'Uoho', con los que Javier Menéndez Flores ha
contrastado su estudio de la historia del grupo. Un grupo con una
trayectoria de 26 años iniciada en Extremadura, que ha editado diez
discos que son considerados ejemplos de rock desafiante, singular y
honesto.
-¿Qué sentido tiene el título, en latín, que parece una
alusión al tema religioso reforzado con la famosa foto de 'Yo, minoría
absoluta'?
-Creo que de todos los títulos de Extremoduro, la portada
mejor conseguida fue la de 'Yo, minoría absoluta'. Esta es otra
fotografía de la misma sesión, en la que Robe es Jesucristo
directamente, pero en este caso con dos revólveres. Nos pareció que era
una foto con mucha fuerza. No es lo mismo verla en un cedé, que se ve
muy pequeña, a verla en el formato de este libro, que mete miedo. En una
librería, el libro se ve a cien metros. Respecto al título, tenía la
intención de ahondar en la historia, «de profundis», que ya desde el
principio se vea que es un libro que quiere contar cosas.
-¿Era fan del grupo antes de acercarse a la biografía?
-Sentía mucho respeto por las canciones de Extremoduro.
Tengo 44 años, ya no soy una persona que ponga posters en su casa pero,
si ser fan es gustarte mucho el trabajo de un artista, en ese caso, lo
soy. Tengo un enorme respeto por Robe como letrista y por Robe e Iñaki
como músicos. Creo que no se han hecho canciones tan buenas en el rock,
en España, como las que hacen ellos.
-Se nota en el análisis literario que realiza en el libro sobre los textos de las canciones.
-Otro grupo no hubiese resistido ese trabajo y, sin
embargo, las canciones de Extremoduro si daban lugar a ese tipo de
análisis. Es un análisis filológico-textual muy profundo porque yo creo
que las letras de Robe están llenas de metáforas y mensajes. Muchas
veces, y lo dice él en el libro, ni siquiera sabría explicar qué es lo
que ha querido decir. Y más difícil me resulta a mí interpretarlas, pero
he tratado de hacerlo lo mejor posible, dentro de que es un trabajo muy
difícil.
-Hace años se consideraba exagerado hablar de Robe como de
un poeta. Hoy lo discutiría menos gente. ¿Le definiría así y cuales
serían las bases de su escritura poética?
-Él mismo se define como poeta. Yo establecería cierta
diferenciación entre el poeta, que es un creador de versos para ser
leídos, no acompañados de música, y el escritor de canciones. Robe es un
extraordinario escritor de canciones que roza la poesía. Sus letras son
muy líricas, pero creo que son dos ámbitos muy distintos. No creo que
tenga más mérito un buen poeta que Robe y la profesión de escritor de
canciones es tan difícil como la de poeta. Pero son dos registros
distintos (...). Lo que es innegable es que muchos de sus versos
servirían para ser leídos sin ir acompañados de música.
-¿Es mejor letrista que compositor?
-Robe es buen músico, claro que, yo como escritor y como
seguidor de la poesía, estoy muy interesado en la faceta de escritor de
Robe. Pero me gusta mucho la música del grupo. Desde luego, Robe es un
escritor de canciones muy personal, con un universo propio innegable. A
raíz de su irrupción en el mundo musical, ha influido mucho en
generaciones posteriores. Pero ninguna copia se ha acercado, ni de
lejos, al original. Y digo lo mismo musicalmente. Iñaki es una persona
con una sensibilidad musical impresionante y que se ha mostrado capaz de
traducir «las semillitas» que lleva Robe cuando se juntan. Iñaki es
quien consiguió que eso se concretase en las canciones que hemos
escuchado. Para mí, los dos tienen un inmenso potencial.
-Mike Jagger ha dicho que no escribiría su autobiografía
por resultar «aburrida» y «deprimente». Estoy segura que no se ha
aburrido ni deprimido haciendo la biografía de Extremoduro.
-Es un poco cínico por su parte; ni Mike Jagger se cree
eso. Esa es una manera de decir que, si tuviera que contar lo que no voy
a contar sería una bomba, pero como eso no lo voy a contar nunca, lo
que podría escribir sería aburrido. Lógicamente, sabemos que la vida de
los Stones ha sido todo menos aburrida y por eso yo creo que hay que
interpretar estas palabras como un acto de cinismo. Yo, desde luego, no
me he aburrido ni muchísimo menos. Cuando iba avanzando en la biografía
veía que tenía entre las manos una historia apasionante. Estamos
hablando de un grupo que lleva trabajando 26 años, son casi tres décadas
de historia y han pasado muchas cosas desde entonces. Yo he entroncado
cada momento del grupo con hechos históricos y entonces te das cuenta
del largo recorrido del grupo y de la vigencia que tienen. Siguen
sonando tan frescos como el primer día, sólo que ahora son mucho más
profesionales, más solventes. Algunos tienen todavía una idea equivocada
del grupo y piensan que es gente muy dada a la fiesta. Yo puedo
asegurar que tanto Iñaki como Robe son dos personas muy profesionales,
muy serias y que tienen su trabajo en la más alta estima. Si no fuera
así, no seguirían avanzando y haciendo las canciones que hacen.
-En la primera parte del libro se analizan los comienzos y
la relación del grupo con Extremadura. No sé si de amor-odio o más bien
de odio como consecuencia de las dificultades de sus comienzos y la
falta de apoyo que sintieron. ¿Cómo es en estos momentos la relación de
Robe con su tierra?
-Creo que en Extremadura tienen que estar muy orgullosos de
Robe porque él ha conseguido muchas cosas y, quieras que no, el nombre
de Extremoduro siempre retrotrae a Extremadura. Él no se ha quejado
tanto de la tierra como de la falta de oportunidades que tuvo en sus
comienzos. Se quejaba de que, en otras partes de España, no es que
concedieran subvenciones, sino que contrataban a los artistas y eso es
una forma de darles trabajo. Cualquier persona hace su trabajo a cambio
de dinero. Si te contratan, puedes desarrollar tu profesión y ganas
dinero con el que te mantienes. Y eso es lo que Robe denunciaba: Que en
su tierra por aquellos años era prácticamente imposible salir adelante y
que por eso tuvo que hacer el petate. No creo que él sienta odio por su
tierra, sino que es una manera de decir: Vamos a hablar a las claras.
Plasencia no era un sitio para convertirse en estrella de rock. Había
que abrir horizontes.
-Ha habido distintas sustituciones a lo largo de la historia del grupo pero no ha sido especialmente conflictivo para eso.
-Llegó un momento, a partir de 'Agila' en que el grupo se
convierte en un fenómeno que trasciende toda lógica. En el momento en
que vendes 80.000 copias (al cabo del tiempo, ese disco ha llegado a
vender 300.000 ejemplares) te conviertes en un grupo para mayorías. Creo
que los músicos del principio, Salo y Von Fanta se bajaron del tren
porque el grupo no terminaba de cuajar y es muy difícil mantenerte en un
grupo cuando no ganas dinero; son más las penurias que las alegrías y,
en ese sentido, el que resiste, vence. El que tuvo muy claro que lo
conseguiría fue Robe. Creo que la evolución musical viene dada por la
llegada de Iñaki al grupo. Aparte de la colaboración pretérita en
'Pedrá', él colabora en 'Agila' y luego, en 'Canciones prohibidas' ya es
un músico «oficial» de Extremoduro porque en esa época compaginaba
'Platero y tú' por un lado y Extremoduro por otro. La llegada de Iñaki
es decisiva para afinar más el sonido de Extremoduro. Su esencia, el
sonido, ha estado ahí desde los primeros discos.
-¿Qué tal lleva Robe la admiración y la fama que suscita en
tanta gente joven? Eso debe ser complejo de manejar para cualquier
artista.
-Es difícil de manejar, lo que pasa es que él vive en un
sitio en el que le dan poca guerra. Él entiende que, si la gente se
vuelve loca a su paso, es por su trabajo y es ya mayorcito para que esas
cosas se le suban a la cabeza. No es una persona que tenga necesidad de
halago o de alimentar su vanidad. A Robe le basta que exista ese
reconociendo a su trabajo. No necesita que la gente se lo recuerde por
la calle.
-¿Le sorprendió que escribiese un libro que se vendió muy bien?
-Me sorprendió que diese un salto a la prosa y con una
historia que en principio se aleja de sus planteamientos como escritor
de canciones. Me parece que hizo un trabajo bastante solvente. Yo leí
esa novela y me gustó y a raíz de eso le conocí y le hice una
entrevista. Creo que seguirá escribiendo porque él es escritor. Siempre
ha cultivado las canciones pero ya tiene una primera novela escrita y
estoy seguro de que habrá una segunda y que seguirá cultivando esa vía.
-¿Es un tipo tan exigente consigo mismo como podía
deducirse de las declaraciones que hizo cuando publicó la novela, en las
que explicaba que había vuelto a estudiar en serio antes de ponerse a
escribir?
-Lo que hizo fue retomar sus estudios para sentirse
plenamente seguro de su capacidad como escritor. Pensaba que a él le
podía gustar lo que estaba escribiendo pero que, si su intención era que
le gustase a mucha gente, tenía que estar muy bien hecho. Eso denota un
rasgo de humildad que es loable, puesto que él ya era una estrella del
rock y le podía haber dado igual lo que escribiera, que de todas formas
se iba a vender y a tener repercusión. Escribir esa novela le llevó unos
cuatro años en los que abandonó el texto y luego lo retomó. Fue muy
exigente consigo mismo como lo es con sus canciones. Por ejemplo, en el
último disco, se sabe que ha vuelto a grabar las voces tres veces cuando
ya estaba prácticamente terminado. Pero terminó la gira, vio que tenía
mejor la voz y ha vuelto a hacerlo. Mientras una persona demuestre ese
interés por su trabajo, los fans y los seguidores pueden estar
tranquilos.
-¿Cree que se conforman con el éxito en España, que no aspiran a un éxito más, digamos global?
-Lo que creo es que han tardado demasiado tiempo en cruzar
el charco, en ir a América, pero cuando lo han hecho, han tenido un
éxito apabullante. En la última gira 'Robando perchas del hotel'
estuvieron en Chile, Argentina y Uruguay y arrasaron. Su intención es
ampliar el abanico y quieren ir a México, Perú y Ecuador, pero quieren
tomárselo con calma. Ellos no entendían que, sonando como sonaban en
España, no sonaran en América. En el libro se cuenta que la discográfica
sacó 500 copias de un disco de Extremoduro en América. Eso es una gota
en el desierto y ellos se han quejado siempre de eso, de que tendrían
que haber hecho mucho antes promoción en América. Extremoduro ha podido
cruzar el charco desde que internet tiene la fuerza que tiene. Internet
ha convertido a Extremoduro en un fenómeno más allá de España.
-¿Cómo trabajó con ellos?
-En una primera conversación con Robe, me dijo que yo tenía
que hacer el libro por mi cuenta, por lo menos una parte importante del
mismo y que ellos la leerían: Si les gustaba, ayudarían y se
implicarían y, si no les gustaba, se quitarían de en medio y dejarían
que la editorial sacara el libro sin su autorización. En ese sentido fue
un trabajo duro porque tenía siempre el temor de que lo que estaba
haciendo no iba a ser de su agrado. La primera parte que les di es la de
la creación, que contiene el análisis filológico de los textos de
Extremoduro aunque luego, a lo largo de la biografía, voy desgranando
también muchas canciones. Les gustó y a raíz de eso comenzamos a
trabajar. En total fueron unas 14 horas de conversación con Iñaki y con
Robe. A medida que tenía dudas con algún episodio concreto, les hacía
consultas.
-En el texto que firma el grupo casi vienen a decir que no
les importaría que les hubiese dado más caña, que se notaba que había
mucho cariño en el tratamiento del libro.
-Bueno, eso no es cierto. Hay mucha gente que se pregunta
si se habla de cosas escabrosas. Yo creo que, cuando unos artistas
tienen una obra como la suya, en lo que hay que ahondar es en las
canciones. Claro que se habla de las drogas, porque ese es uno de los
temas más importantes en su cancionero. Y claro que se habla de la
dispersión del grupo en una determinada época y de sus excesos, pero lo
que había que analizar de verdad era su faceta de músicos y esa fue una
consigna que desde el principio quedó clara en una conversación. Ellos
no son dados a hablar de sus intimidades y a mí me parece bien. Lo que
ellos querían era una biografía que les retratara como músicos y esa ha
sido mi intención. De todos modos, ese breve texto que ellos han escrito
hay que leerlo varias veces para coger el truco del mensaje.
-¿Les ve en el escenario con 70 años, como los Rolling Stones?
-Es difícil decirlo. Se mantienen muy bien. Tienen un
estupendo estado de salud y muchísimas ganas de seguir en lo suyo. Su
vida es su música y por qué no. A lo mejor en clave acústica, llegado el
momento. Pero yo les veo haciendo mucha música muchos años aún, sobre
todo porque todavía tienen muchas buenas ideas. Ahora están a punto de
cerrar un nuevo disco y ya tienen muchísimas canciones para el siguiente
y eso denota que están en un estado óptimo de creación.
TÍTULO: MUJERES EN CONFLICTO,.
Mujeres y conflicto. La historia jamás contada
Las autoridades israelíes y palestinas deben tomar
medidas concretas para poner fin al sufrimiento de las mujeres
palestinas, cuyas vidas se han visto afectadas en todos sus aspectos por
el conflicto, según ha manifestado Amnistía Internacional en un informe
hecho público hoy, 31 de marzo.
La organización de derechos humanos ha declarado:
"Las mujeres palestinas han soportado la carga de la escalada del
conflicto y de décadas de ocupación israelí, mientras en la sociedad
palestina han estado sometidas a un sistema de leyes y normas que las
tratan como miembros no iguales de la sociedad".
El informe, titulado Conflicto, ocupación y patriarcado: La carga que soportan las mujeres,
examina las repercusiones que sobre las mujeres tienen la espiral de
violencia y el nivel sin precedentes de restricciones a la libertad de
circulación impuestas por Israel en los Territorios Ocupados, así como
la creciente violencia contra las mujeres en la familia y las leyes y
prácticas discriminatorias.
Las fuertes restricciones han llevado a niveles sin
precedentes de pobreza, desempleo y problemas de salud para toda la
población palestina de los Territorios Ocupados. Las restricciones a la
circulación, la negativa a dejar atravesar los controles establecidos
por el ejército israelí o la tardanza en atravesarlos, los bloqueos y
los toques de queda han causado múltiples complicaciones para las
mujeres que necesitan atención médica, y en algunos casos incluso han
provocado la muerte de pacientes.
Decenas de mujeres se han visto obligadas a dar a
luz en controles, junto a la carretera, y varias han perdido a sus bebés
porque los soldados israelíes les han negado el paso. El temor a no
poder llegar al hospital a tiempo para dar a luz se ha convertido en una
importante fuente de ansiedad para las mujeres palestinas de todos los
Territorios Ocupados. Rula Ashtiya se vio obligada a dar a luz en una
sucia carretera junto al control de Beir Furik después de que soldados
israelíes le negaran el paso camino del hospital de Nablús. Su bebé
murió unos minutos después.
"En el control había varios soldados; nos ignoraron
[...] me arrastré detrás de un bloque de cemento junto al control para
tener algo de intimidad y di a luz allí, en el polvo, como un animal.
Sostuve a mi hija en los brazos, y se movía un poco, pero al cabo de
unos minutos murió en mis brazos."
Amnistía Internacional ha manifestado: "Israel, como
potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar atención médica
adecuada para los palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza, y
especialmente para las mujeres embarazadas, de acuerdo con el Convenio
IV de Ginebra. Sin embargo, ha incumplido sistemáticamente su
obligación, y el ejército ha impedido a mujeres, niños y hombres
palestinos el acceso a centros médicos".
A las organizaciones médicas les preocupan el
elevado porcentaje de mujeres embarazadas que padecen anemia y el bajo
índice de supervivencia de las mujeres que sufren cáncer de mama en los
Territorios Ocupados.
"Los bloqueos y las restricciones impuestos por
Israel también han tenido otras consecuencias negativas para las mujeres
palestinas, al impedirles el acceso a centros de trabajo y educación y
aislarlas de sus familias y de las redes de apoyo. Esto ha sido
especialmente perjudicial para las mujeres que viven lejos de sus
familias y que sufren dificultades o abusos en sus relaciones
conyugales", ha declarado Amnistía Internacional.
El ejército israelí ha destruido más de 4.000
hogares y enormes extensiones de tierra cultivable desde finales del año
2000, dejando a decenas de miles de palestinos, en su mayoría mujeres y
niños, sin hogar y en la miseria. Las mujeres se han visto
especialmente afectadas por las demoliciones de casas y por la creciente
tensión que, a consecuencia de ellas, suele surgir en las familias.
Este informe señala que la violencia contra las
mujeres en la familia ha ido en aumento en los últimos cuatro años y
medio, mientras la creciente militarización del conflicto y el
consiguiente deterioro de la situación económica y de seguridad han
agravado los problemas existentes de desigualdad de género y control
sobre las mujeres por parte de los hombres en la sociedad palestina.
Las leyes existentes discriminan a las mujeres y
apenas brindan protección a las víctimas de violencia familiar. Además,
las instituciones judiciales y de cumplimiento de la ley palestinas se
han mostrado en ocasiones incapaces de hacer cumplir la ley o poco
dispuestas a hacerlo, y las fuerzas de seguridad palestinas se han visto
en gran medida incapacitadas por el ejército israelí. Además, en la
actual situación de conflicto y creciente amenaza exterior, a las
víctimas les ha resultado más difícil denunciar cuestiones relativas a
la violencia en la familia y la violencia por motivos de "honor",
consideradas un asunto privado en la sociedad palestina.
Aunque no existen estadísticas fiables, los informes
indican que la violencia contra las mujeres en la familia, incluidos
los abusos sexuales, las violaciones y los homicidios en nombre del
"honor" en los Territorios Ocupados, han aumentado en los últimos cuatro
años y medio, pero en muchos casos los responsables no han comparecido
ante la justicia.
Con frecuencia, las mujeres y niñas palestinas que
corren peligro de morir a manos de sus familias no han podido escapar a
un lugar seguro a causa de los bloqueos y restricciones impuestos por el
ejército israelí.
Rufayda Qaoud, de 17 años de edad, fue violada por
dos de sus hermanos y, cuando su familia descubrió que estaba
embarazada, su madre la mató. La madre, que sostiene que tuvo que matar a
Rufayda para proteger el "honor" de la familia, no ha sido procesada.
Amnistía Internacional ha declarado: "La Autoridad
Palestina debe tomar medidas para erradicar la violencia contra las
mujeres y para prevenir, investigar y castigar los abusos contra ellas.
Debe reformar todas las leyes que discriminan a las mujeres, incluidos
los artículos del Código Penal que establecen un castigo más leve para
los delitos cometidos en nombre del 'honor' o que eximen del castigo a
los violadores que se casan con sus víctimas".
Israel debe poner fin al régimen de bloqueos y
restricciones impuesto actualmente en los Territorios Ocupados,
garantizar el paso rápido por los controles y el acceso a centros
médicos adecuados para las mujeres embarazadas y otras personas que
necesitan atención médica, y detener la destrucción de casas y bienes
palestinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario