QUIEN DEBEN ESTAR LOS HIJOS,.
La custodia compartida debe considerarse normal e incluso deseable". Así se ha pronunciado el Tribunal Supremo sobre una situación que en España no es frecuente. De hecho, solo en el 12% de los casos los jueces conceden este tipo de custodia sobre los hijos. En el 81% de las resoluciones la custodia recae en la madre. Las asociaciones de padres favorables a la custodia compartida califican la normativa actual de discriminatoria. Sin embargo, las organizaciones feministas consideran justa la legislación actual. Ahora el Gobierno está ultimando una ley de custodia compartida que elimine el concepto de "excepcionalidad" para este modelo que recoge la norma vigente.
En la actualidad si una pareja se divorcia y no hay acuerdo sobre la custodia de los hijos, el juez es el encargado de decidir tras evaluar los informes del fiscal y de los psicólogos, además de escuchar la opinión de los vástagos. Sin embargo, las resoluciones son mayoritariamente favorables a las madres. De las 58.342 resoluciones de custodia dictadas en 2011, 47.994 se concedieron a las madres, frente a las 7.220 compartidas y las 3.128 al padre.
"Tal y como está ahora la legislación es una barbaridad", explica la presidenta de la Unión Estatal de Federaciones y Asociaciones por la Custodia Compartida (Uefacc), Pilar Marco. Su asociación defiende el derecho de los menores a tener una familia paterna y materna. Marco cree que la ley actual era válida hace 30 años, pero no ahora. "No podemos tener una legislación que trata a la mujer como si estuviera todavía en casa", asegura. Marco se pregunta qué ocurriría si la situación fuera al revés. "¿Cómo se pondrían las feministas?", reflexiona. Y es que considera que la ley está cargada de prejuicios. "Se presupone que los hombres no saben poner un biberón", asegura. Por eso pide una ley que "eduque en la cultura del divorcio" para evitar poner "roles de género".
El reciente pronunciamiento del Supremo establece los criterios que los jueces deben seguir para resolver estos casos. La Sala de lo Civil del tribunal recuerda que los magistrados deben guiarse únicamente por el interés superior del menor y señalan la custodia compartida como la mejor fórmula para garantizar el derecho de los hijos a "relacionarse con los progenitores". Sin embargo, el tribunal también pide analizar la relación que ambos progenitores mantenían con el menor antes de la separación, sus aptitudes personales como padres o el deseo de los hijos antes de conceder la custodia compartida.
"Lo único que pretendemos es igualdad. Que los derechos sean los mismos para padres y madres", explica Francisco Bravo, presidente de la Asociación de Custodia Compartida de Castilla y León, quien insiste en la necesidad de modificar la legislación actual. "Los padres no podemos ser platos de segunda", explica mientras insiste en que lo fundamental son los derechos de los menores.
No todos piensan igual. "La ley no discrimina, ni el juez tampoco", aclara la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Thermis, Ángela Cerrillos. En su opinión, las más de 7.000 custodias compartidas dictadas son un ejemplo de que si los padres demuestran su corresponsabilidad con sus hijos no hay una barrera legal que impida al juez concederla. Sin embargo, justifica la mayoría de resoluciones favorables a las madres por el modelo social. "La custodia se otorga a las madres porque suelen ser las que se encargan de los hijos", asegura.
El debate se ha avivado por la inminente reforma anunciada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. Su objetivo es acabar con la rigidez del sistema actual y para ello eliminará el concepto "excepcional" de la custodia compartida. Sin embargo, algunas comunidades no han esperado al cambio normativo estatal y ya han legislado en favor de la custodia compartida. Es el caso de la Comunidad Valenciana, donde han establecido este sistema paritario como "la regla general". Desde su aplicación, en noviembre de 2011, el porcentaje de resoluciones en custodia compartida es del 23%. Algo similar ocurre en Aragón, cuyo porcentaje ha aumentado del 9% al 21% en dos años de aplicación,.
TÍTULO; MUNCH TENDRÁ SU CUBO DE VIDRIO,.
MUNCH TENDRÁ SU CUBO DE VIDRIO,.
El Diario de Yucatán
- Hoy es el día D del año Munch. Las instituciones culturales noruegas se alían para celebrar por todo lo alto los 150 años del nacimiento del ...foto,.Hoy es el día D del año Munch. Las instituciones culturales noruegas se alían para celebrar por todo lo alto los 150 años del nacimiento del genial pintor noruego, mago del expresionismo y autor de 'El grito', celebérrima y codiciada pintura en el 'top ten' de la historia universal del arte. La Galería Nacional Noruega y el Museo Munch ofrecen la mayor exposición del artista. Se titula 'Munch 150' y reúne casi 300 piezas que deberían haberse expuesto en el supermoderno museo Munch diseñado por Juan Herreros.El arquitecto español ganó en 2009 un concurso internacional cuya ejecución ha estado vergonzosamente bloqueada hasta el martes pasado y que obtenía luz verde a cinco días de la apertura de la histórica muestra. Es un delicado cubo de vidrio ondulado y hormigón que no albergará el legado de Munch antes de 2018.El museo Munch de Juan Herreros debía ser la piedra angular del proyecto 'Lambda', ambiciosa intervención urbanística para abrir al mar una zona de la capital noruega vedada a los ciudadanos. Se alzará en el barrio de Bjorvika, antiguo puerto industrial de Oslo, pegado a la nueva Ópera y a la Biblioteca Nacional, donde el arquitecto proyectó ocho bloques de viviendas y dos grandes parques en otras tantas islas.El desencuentro entre los vecinos y la batalla política en el Ayuntamiento de Oslo dejó todo en el aire hasta el martes pasado. El Partido del Progreso retiró en su día el apoyo al proyecto del Herreros. Con el respaldo de partidos de izquierda, barajó diversas alternativas para llevarlo a otras zonas. Una larga disputa que recuerda las tribulaciones que los sevillanos Antonio Cruz y Antonio Ortiz padecieron antes de ver culminado su brillante remodelación del Rijksmuseum de Ámsterdam recién inaugurado.No hay fecha para el comienzo de las obras, que deberían concluirse a finales de 2017 o principios de 2018. Con un coste en torno a los 215 millones de euros, que aportará en parte el Gobierno noruego, el proyecto ha tenido en Stian Rosland, alcalde de Oslo, a uno de sus grandes valedores. Rosland dijo que era la mejor alternativa en cuanto a coste, calidad y posibilidades de ejecución. La propuesta de Herreros se impuso a las de otros grandes arquitectos como Tadao Ando y Zaha Hadid. El jurado elogió la simplicidad y elegancia de un edifico al que se refirió como «una declaración de arte» y alabó «su accesibilidad pública al fiordo».La sostenibilidad marca un proyecto que recurre a energías limpias y renovables. Herreros diseñó un gran cubo de hormigón forrado de vidrio ondulado y con su parte superior inclinada hacia adelante. Con tres ondulaciones diferentes, la fachada será un gran mirador sobre la ciudad. Junto al legado de Munch, albergará la colección Stenersen, la más importante de arte contemporáneo del país escandinavo, de modo que será un museo icónico de Noruega.El director del actual Museo Munch, Stein Olav Henrichsen, celebró el desbloqueo del proyecto de Hererros tanto como la ministra de Cultura, la laborista Hadia Tajik, encantada de disponer de una alternativa eficaz y moderna al obsoleto museo Munch.Inaugurado en 1963, con dificultades presupuestarias, evidencia graves carencias de espacio y seguridad para albergar la colección de 1.100 pinturas, 3.000 dibujos y 18.000 grabados cedidos por el artista a la ciudad. Entre todas, destacan dos versiones de 'El grito', una de las cuales fue robada junto a 'La Madona' en una espectacular acción en 2004. Se recuperaron dos años después.Hasta el otoño el Museo Munch y la Galería Nacional albergarán la gran exposición conmemorativa del 150 aniversario del nacimiento del pintor. Ambas instituciones quieren ofrecer una presentación «completa y unificada» que revise los logros y la capacidad creativa de de Munch.Exponen más de 270 trabajos repartidos entre ambos museos, que alternan las principales obras de Munch con las menos conocidas. Una muestra histórica que se enriquece con los préstamos de grandes colecciones públicas y privadas de todo el mundo. «Queremos celebrar a Munch y ampliar el conocimiento, la curiosidad y entusiasmo por su vida y su arte», explicó Stein Olav Henrichsen. «Con pinturas como 'El grito' o 'El sol', Munch se erigió en un hito del canon moderno. Su obra responde a cuestiones como las relaciones entre el arte y la realidad, el papel del artista y el impacto del arte con el público», plantea Audun Eckhoff, director de la Galería Nacional.La histórica retrospectiva revisa la larga e influyente aventura creativa de Edvard Munch, seis décadas que abarcan desde sus inicios con apenas 20 años en 1883, hasta que colgó sus pinceles poco antes de su fallecimiento en 1944.
No hay comentarios:
Publicar un comentario