TÍTULO: Culturas,.
Universo Tarkovski,.
¿Y por qué cuento todo esto? Porque el nuevo libro del
escritor inglés Geoff Dyer, 'Zona', es un comentario casi novelado de
una de las grandes películas del cineasta ruso: me refiero a 'Stalker'.
En estas mismas páginas, hace dos años, comenté un libro de Dyer que se
titulaba 'Amor en Venecia, muerte en Benarés'. Lo que a primera vista
parecía un libro de viajes, se iba transformando, a medida que lo leía,
en una honda reflexión sobre la insustancialidad de algunas vidas y
sobre la muerte. La misma seriedad, el mismo propósito analítico y la
misma sensibilidad y lucidez para ver allí donde otros solo miran,
alientan las páginas de este libro.
Pueden que algunos lectores hayan visto la película de
Tarkovski y otros no lo hayan hecho: tanto una cosa como la otra, este
libro es una introducción no solo a la obra del cineasta ruso sino al
cine en general. El libro está lleno de notas a pie de página. Esas
notas no tienen desperdicio, son partes fundamentales del texto,
verdaderas digresiones y anecdotarios sobre el mundo del cine, del
mismo Tarkosvki y, también del mismo Geoff Dyer. También es importante
destacar la mirada del escritor inglés. No solo sobre lo que ve, que
también, sino sobre todo cómo ve. La mecánica de su mirada tiene mucho
que ver (nunca mejor dicho) con el uso del cine comparado, suponiendo
que esta disciplina existiera, que no lo sé. Una maravilla para
tarkovskianos y cinéfilos.
TÍTULO; LA BONHOMIA DEL CRITICO,.
España / OPINIÓN
Peces-Barba, la bonhomía inteligente
El expresidente del Congreso y uno de los siete padres de la Constitución ha fallecido en Oviedo
Las
biografías de este eximio personaje recorren este día luctuoso todos
los universos mediáticos, por lo que quienes le conocimos reviviremos
las distintas etapas de su ejecutoria. Socialista de pro, cristiano
crítico –su tesis doctoral fue sobre la filosofía de Maritain-, liberal
de talante, fue amigo de todos, y estimuló con su espléndida pluma las
distintas y sucesivas circulaciones de este país, poniendo en todo un
punto de cordura y de mesura. Obsesionado positivamente con la defensa
de los derechos humanos, creó en 2009 una Fundación que lleva su nombre,
y que tiene como fin principal incentivar el trabajo de los profesores
de Filosofía del Derecho y DD.HH. y fomentar los estudios sobre estas
dos materias.
Hombre
sobrio y dado a la introspección, fue sin embargo de una accesibilidad
plena, siempre dispuesto al servicio público. Padeció persecución
durante el franquismo, que lo detuvo e inhabilitó. Fue una de las almas
de la publicación “Cuadernos para el Diálogo”, esencial para entender la
llegada de la democracia. Se prestó en 2004 a desempeñar el cargo de
comisionado para la Atención a las Víctimas del Terrorismo, que le
deparó más amarguras que gozos. Y estuvo siempre al lado de los débiles
en todos los sentidos. Su ejemplaridad insobornable debe ser hoy
referente y modelo para quienes ejercen responsabilidades públicas.
Peces-Barba
es, en definitiva, la prueba más palmaria de que no aciertan en
absoluto quienes aseguran desde su indignación que todos los políticos
son iguales. Por fortuna, ha habido y sin duda sigue habiendo
personalidades modélicas que entregan su vida a estimular la
inteligencia y a suscitar el sentido de convivencia, la tolerancia bien
entendida y el respeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario