Lola Millás defiende el "reciclaje del tiempo" en su nueva novela
La escritora-foto,. Lola Millás defiende en su nueva
novela, 'La señora Really y otros sueños por soñar' (Planeta), el
"reciclaje del tiempo", técnica que consiste en "pensar, soñar y tener
proyectos" a todas las edades, algo que la señora Really le enseña a
hacer a Dora, una joven vecina suya aburrida con su anodina vida de
casada.
La escritora Lola Millás defiende en su nueva novela, 'La señora
Really y otros sueños por soñar' (Planeta), el "reciclaje del tiempo",
técnica que consiste en "pensar, soñar y tener proyectos" a todas las
edades, algo que la señora Really le enseña a hacer a Dora, una joven
vecina suya aburrida con su anodina vida de casada.
"No hay ley más fuerte que la del deseo, pero requiere tiempo", algo de lo que hoy en día se carece a pesar de que, como decía la canción de Joan Manuel Serrat, la gente llega "siempre tarde, donde nunca pasa nada", recordó la escritora en una entrevista con Europa Press.
Por eso Dora, cuando empieza a quedar con su anciana vecina para tomar infusiones de belladona por las tardes, considera que pierde el tiempo y empieza a hacer un diario para sentir que lo aprovecha. Según Millás, este libro es recomendable para tiempos de crisis, "cuando hace falta imaginar, que es lo que hacen estas mujeres".
Para apearse de ese frenético ritmo de vida de la "sociedad del 'low cost'", Millás aconseja venderse el coche --como hizo ella-- e ir a los sitios andando o en metro, donde se aprende mucho de la gente: "Soy una voyeur. Las conversaciones por teléfono en los transportes públicos son impagables", dijo.
Hermana mayor del escritor Juan José Millás, recalca que "nunca" se ha querido cruzar en el camino profesional del autor de 'El mundo' (Planeta) porque ella se ha dedicado a otros menesteres profesionales, y lo de escribir lo empezó a hacer sin visos de publicar.
Confesó que le daba "miedo" publicar lo que había escrito aunque la gente que lo leía le decían que tenía que hacerlo porque era bueno. Los hubo que la animaron a hacerlo con seudónimo, pero ella lo rechazó de plano porque "bastantes años" se han estado escondiendo las escritoras tras nombres masculinos, consideró.
Millás (Valencia, 1941) fundó y dirigió la Filmoteca del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España y publicó su primera novela, 'Me gustaba ponerme su bata' (Huerga y Fierro Ediciones) en 2007.
TÍTULO; VIVIR NUEVO RUSTICO,.
La nueva colección Villeroy & Boch True Oak se aleja de la estética futurista para buscar una tendencia más natural y 100% provenzal. Una colección muy completa fabricada en madera de roble con detalles
hechos a mano que evidencian la experiencia de la compañía en materia de
fabricación de muebles.
Villeroy & Boch True Oak
es un nexo entre dos espacios temporales donde la tecnología y la
tradición se complementan para crear una colección única. Las esquinas
de los
cajones cuentan con uniones dentadas y espigas de madera rectangulares
hechas a
mano. Los zócalos de madera maciza están hechos con
anaqueles integrados con gran precisión. Y los cajones, integran una
guía metálica que se cierran suavemente con el sistema Soft
Closing y un perfil de aluminio blanco para proteger la madera de la
humedad que desprende el toallero.
"No hay ley más fuerte que la del deseo, pero requiere tiempo", algo de lo que hoy en día se carece a pesar de que, como decía la canción de Joan Manuel Serrat, la gente llega "siempre tarde, donde nunca pasa nada", recordó la escritora en una entrevista con Europa Press.
Por eso Dora, cuando empieza a quedar con su anciana vecina para tomar infusiones de belladona por las tardes, considera que pierde el tiempo y empieza a hacer un diario para sentir que lo aprovecha. Según Millás, este libro es recomendable para tiempos de crisis, "cuando hace falta imaginar, que es lo que hacen estas mujeres".
Para apearse de ese frenético ritmo de vida de la "sociedad del 'low cost'", Millás aconseja venderse el coche --como hizo ella-- e ir a los sitios andando o en metro, donde se aprende mucho de la gente: "Soy una voyeur. Las conversaciones por teléfono en los transportes públicos son impagables", dijo.
Hermana mayor del escritor Juan José Millás, recalca que "nunca" se ha querido cruzar en el camino profesional del autor de 'El mundo' (Planeta) porque ella se ha dedicado a otros menesteres profesionales, y lo de escribir lo empezó a hacer sin visos de publicar.
Confesó que le daba "miedo" publicar lo que había escrito aunque la gente que lo leía le decían que tenía que hacerlo porque era bueno. Los hubo que la animaron a hacerlo con seudónimo, pero ella lo rechazó de plano porque "bastantes años" se han estado escondiendo las escritoras tras nombres masculinos, consideró.
Millás (Valencia, 1941) fundó y dirigió la Filmoteca del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España y publicó su primera novela, 'Me gustaba ponerme su bata' (Huerga y Fierro Ediciones) en 2007.
TÍTULO; VIVIR NUEVO RUSTICO,.
Cuando lo rústico se convierte en tendencia
El ejemplo lo vemos en la encimera de lavabo de
pizarra y los pomos de cerámica, disponibles con el decorado Farmhouse, muy
popular y apreciado en la división de mesa.

Y si quieres más, debes saber que esta colección también puede combinarse con lavabos
selectos de las colecciones Loop&Friends, Memento y My Nature.
No hay comentarios:
Publicar un comentario