Si
ser capaz de realizar un Ironman (la prueba más exigente del triatlón,
con 3,86 kilómetros de natación, 180 de ciclismo y 42,2 de carrera a ...
Si ser capaz de realizar un Ironman (la prueba más exigente
del triatlón, con 3,86 kilómetros de natación, 180 de ciclismo y 42,2
de carrera a pie) ya es un gran logro digno de relevancia, imagínense si
la persona que lo hace padece una discapacidad. Pues precisamente esa
es la proeza que ha llevado a cabo recientemente el atleta Toni Franco,
natural de Santa Coloma de Gramanet pero afincado en Navalmoral de la
Mata, quién culminó con éxito el Ironman de Lanzarote, a decir de muchos
el más duro del mundo. De este modo Franco se convierte en el primer
atleta discapacitado de Extremadura que culmina con éxito esta dura
prueba, de la que cada vez se habla más y se la tiene más en cuenta en
los ámbitos deportivos.
Toni Franco, que tiene una discapacidad desde su
nacimiento, con una agenesia congénita por la que le falta en antebrazo
derecho, reconocía a HOY que ha sido una prueba muy dura, en la que las
mayores dificultades las pasó sobre la bicicleta, pues había rachas de
viento «y he tenido tres o cuatro sustos, sobre todo al ir cuesta abajo.
Además al tener esta descompensación se sufre más, pues no te agarras
lo mismo con el brazo que con el muñón. No obstante tuve suerte, porque
hubo bastante gente que se cayó con la bicicleta».
También sufrió al hacer el maratón. De hecho buena parte
del mismo tuvo que hacerlo caminando debido a molestias en una pierna.
Estos contratiempos han impedido al competitivo Franco clasificarse para
el mundial del Ironman, que cada año se celebra en Hawai. No obstante
se muestra positivo y con ganas de repetir para conseguirlo en el
futuro. «Este año no ha podido ser pero lo intentaré para el año que
viene», asevera.
Sin barreras
El triatleta afincado en Navalmoral comenzó muy joven en el
mundo del deporte, sin que su discapacidad le haya supuesto barrera
para llevar una vida normal, ya que jugó al baloncesto y trabajó con
maquinaria, y después adentrarse en el mundo de la competición. De
chaval empezó a jugar en un equipo de fútbol de Barcelona, pero sufrió
una lesión de tobillo que lo apartó del balónpie, por lo que decidió
comenzar en el atletismo. Empezó a entrenar con regularidad y a
conseguir marcas importantes que lo llevaron a participar en campeonatos
de Europa y mundiales. Entonces intentaba clasificarse para las
paraolimpiadas, pero una nueva lesión truncó esta meta.
Entonces, en el año 2009, fue cuando decidió probar el
triatlón «porque siempre me había gustado». Y desde entonces se prepara
para ello, con entrenamientos diarios y disfrutando de una de sus
pasiones, el deporte. Hasta la fecha ha asistido en varios triatlones y
duatlones con óptimos resultados. De ahí que decidiera asistir al de
Lanzarote a pesar de su dureza, para el que se ha preparado durante tres
meses, durante tres y cuatro horas diarias entre las tres disciplinas:
natación, ciclismo y carrera.
Por otro lado, agradeció la existencia de patrocinadores,
como la Organización Impulsora de Discapacitados (OID) y el Ayuntamiento
de Navalmoral, entre otros, que ayudan a sufragar parte de los gastos y
a hacerle un seguimiento de dietas, preparación, etcétera.
De Barcelona a Navalmoral
El cambio de residencia de Toni Franco, ya que vive en
Navalmoral desde hace poco más de un año, tiene dos motivaciones. Por
una parte la sentimental, al ser morala su pareja -además de su
fisioterapeuta-, con la que recientemente ha tenido un hijo. Por otra,
la laboral, pues se quedó sin el empleo que tenía como administrativo en
una empresa de protección laboral, lo que acabó de animarle para
venirse al municipio.
«A mi pareja la conocí en el Campeonato del Mundo de
Triatlón Cross que se celebró en el Anillo (el Centro de Innovación
Deportiva en el Medio Natural ubicado en el embalse Gabriel y Galán).
Después me quedé en paro y decidí venirme. Y la verdad es que ha sido
una buena experiencia y me siento muy querido. He conocido a muy buena
gente y a deportistas con los que puedo entrenar. De hecho, este año he
fichado por la Escuela de Triatlón de Navalmoral», señala.
Franco anima a cualquier persona que le guste el deporte a
que se prepare y pruebe el triatlón, insistiendo en que «cualquiera
puede hacerlo entrenando cinco o seis horas semanales. Hay triatlón
Super Sprint, que son 300 metros a nado, ocho kilómetros en bici y dos
corriendo. Es muy asequible y a partir de ahí vas subiendo distancias
hasta llegar al Ironman», concluye.
El Naciona, el 22 de junio
Sus próximas citas deportivas serán el Campeonato de España
de Triatlón, el 22 de junio en Tarragona; el Campeonato nacional de
Media Distancia, el 1 de septiembre en Córdoba, y el Campeonato del
Mundo de Duatlón de Larga Distancia, el 8 de septiembre en Suiza. Todo
ello con la vista puesta en las Paralimpiadas de Río de Janeiro.
Entre los logros de Toni Franco -además de cruzar los 18
kilómetros del estrecho de Gibraltar a nado en cinco horas- se
encuentran el subcampeonato del mundo y campeonato de Europa de
paraduatlón en 2010; subcampeón de Europa y campeón de España de
paratriatlón en 2009 y medalla de oro en 2012 en el mundial de triatlón
cross y en el nacional de duatlón, así como medalla de bronce en el
mundial de duatlón.
TÍTULO: EL HAMBURGO EVITA QUE EL BARCA LEVANTE SU NOVENA COPA DE EUROPA,.
Los alemanes plantearon un encuentro duro, de mucho contacto, rozando muchas veces lo antirreglamentario.
El FC Barcelona Intersport se quedó a un paso de sumar su novena Copa de Europa de balonmano después de caer por la mínima ante el HSV Hamburgo (29-30) en un duelo que necesitó de una prórroga para que el conjunto alemán conquistara su primera Liga de Campeones.
A pesar de no tener la profundidad de banquillo
azulgrana y de disputar el sábado una semifinal intensísima ante el
Kiel, el entrenador alemán, Martín Schwalb, fue fiel a su estilo.
Planteó un encuentro duro, de mucho contacto, rozando muchas veces lo antirreglamentario, y el Barcelona
sufrió en el ataque posicional, donde sólo el lateral bielorruso
Siarhei Rutenka era capaz de armar su brazo para superar a Bitter.
Defendió duro el Hamburgo pero también el
Barça en el arranque, con Viran Morros, Jernemyr y Nöddesbo en el
centro. El 6-0 catalán, muy profundo, logró frenar en el primer acto al
magistral central croata Duvnjak, aunque no tanto al polaco Marciel
Lijewski, quien hacía daño en el lateral izquierdo a un entonado Saric
-50% paradas al descanso-.
La igualdad en el duelo era máxima (3-2, 6-6,
8-8). Cada vez que el Barça pegaba un estirón en el electrónico, su
rival le devolvía el golpe. Pero a falta de cinco minutos para el
descanso, el Hamburgo empezó a dar síntomas de agotamiento y esta vez sí
los azulgranas abrieron una pequeña brecha (11-9, descanso).
Una desventaja que los germanos, a pesar de jugar
sin su cerebro ofensivo -Kraus dio descanso a Duvnjak-, lograron
superar en el arranque del segundo tiempo subiendo su intensidad
defensiva y explotando la movilidad de Igor Vori en el pivote.
Un parcial 1-5 puso al Hamburgo por delante
(16-18, min.44). El público del Lanxess Arena, espoleado por el
banquillo alemán, rugía. Eran los peores momentos del Barça. En apenas
cinco minutos, Xavier Pascual «Pasqui» agotó los dos tiempos muertos que
le quedaban (18-20, min.49).
El entrenador catalán movió ficha tras el segundo
parón. Cambió su defensa -del 6-0 pasó al 5-1 con Sarmiento de
avanzado- y metió en pista al portero internacional Arpad Sterbik, quien
con tres paradas consecutivas dio aire a los suyos. 20-20. Martín
Schwalb también reaccionó con un tiempo muerto.
Ese parón revitalizó al Hamburgo. El
central alemán Michael Kraus asumió la responsabilidad en ataque y
Bitter, amparado en el trabajo defensivo de sus compañeros, se agigantó
en la portería. El Barça estaba descentrado en ataque, roto en defensa. Faltaban seis minutos y perdía por cuatro (20-24).
Pero las grandes estrellas aparecen en los
momentos claves y Sterbik salió al rescate de su equipo. Primero evitó
el 20-25 parándole un contraataque al Jansen; después detuvo el
lanzamiento de Marcin Lijewski desde nueve metros. El Barça daba
síntomas de recuperación después de endosarle a los alemanes un parcial
0-4.
La sequía germana la cortó el extremo danés
Linberg a falta de poco más de un minuto, gol al que respondió rápido
Rutenka. Faltaban 45 segundos. El Hamburg, bajo amenaza de pasivo,
volvió a buscar a Linberg para finalizar su ataque, pero esta vez el
extremo se encogió ante Sterbik.
Esa parada permitió al Barça tener el último
ataque para ganar pero no elaboró bien su jugada. Aun así, faltando tres
segundos, dispuso de un lanzamiento que Rutenka estrelló contra el muro
blanco.
En la primera parte de la prórroga, los
azulgranas siguieron atascados en ataque, sólo Juanín marcó desde el
extremo, y Duvnjak, con dos goles, y Kraus devolvieron el mando al
Hamburgo (26-28, min.55).
Pero la solución la encontró el Barça en los
extremos con dos goles de Víctor Tomás y Juanín (29-29). Lindberg, desde
los siete metros, volvió a poner al Hamburg por delante (29-30). Y esta
vez ni Gurbindo, en penetración, ni Rutenka, con un lanzamiento con el
tiempo cumplido, evitaron que el título se quedara en Alemania.
Ficha técnica:
29. FC Barcelona Intersport: Saric, Juanín García
(3), Rutenka (8,2p), Nöddesbo (3), Dani Sarmiento (2), Gurbindo (3) y
Víctor Tomás (7) -equipo titular- Sterbik (ps), Viran Morros, Jernemyr,
Raúl Entrerríos, Montoro (1), Rocas, Stranovsky (1) y Sorhaindo (1).
30. HSV Hamburgo: Bitter, Lindberg (6,3p), Marcin
Lijewski (3), Duvnjak (4), Vori (2), Flohr y Jansen (2) -equipo
titular- Herrmann (ps), Pascal Hens, Lackovic (2), Nilsson, Kraus (6) y
Petersen (5).
Marcador cada cinco minutos: 2-1, 3-2, 6-4, 7-6,
9-8, 11-9 (descanso); 13-10, 15-13, 17-18, 19-20, 21-24, 25-25; 26-28 y
29-30 Árbitros: Kenneth Abrahamsen y Arne M. Kristiansen (Noruega).
Excluyeron a Nöddesbo, Gurbindo, Juanín García,
Jernemyr por parte del FC Barcelona, y a Marcin Lijewski, Vori (2) y
Flohr por parte del HSV Hamburgo.
Incidencias: final de la Liga de Campeones de balonmano disputada en el Lanxess Arena de Colonia ante unos 20.000 espectadores.
TÍTULO: BARCA VUELVE A SUFRIR HASTA EL FINAL ANTE EL GRAN CANARIA,.
BARCA-77- GRAN CANARIA-73-,.
Barsa vuelve sufrir hasta final gran canaria Barcelona. ... derrotar en el Palau Blaugrana (77-73) al Herbalife Gran Canaria que, una vez más, ...
Barcelona. (EFE).- El Barcelona Regal volvió a sudar de lo lindo para derrotar en el Palau Blaugrana (77-73) al Herbalife Gran Canaria
que, una vez más, no le perdió la cara al partido en ningún momento y
tuvo opciones hasta el final de dar la sorpresa en la pista catalana.
Ganó el Barça porque fue el que más lo mereció y el que estuvo por delante en el marcador durante más minutos, pero el equipo de Pedro Martínez volvió a demostrar que es ahora mismo uno de los más sólidos y completos de la Liga Endesa y un rival muy difícil de doblegar.
Los locales aprendieron del mal arranque del primer partido y empezaron mucho más metidos que el viernes. De la mano de un eléctrico Huertas y un inspirado Navarro (14 puntos en la primera mitad), mantuvieron un emocionante pulso con los canarios durante todo el primer cuarto.
El acierto de Toolson -11 puntos en el primer período- bastó al Herbalife para plantar cara al Barcelona en un apasionante intercambio de golpes que acabó con ventaja local en este primer período (23-20).
La irrupción de Lorbek en el segundo cuarto permitió a los locales abrir un pequeña brecha en el marcador (31-26, min.16), pero siete puntos consecutivos de Newley le dieron la vuelta al electrónico (33-34) en poco más de un minuto y obligó a Xavi Pascual a pedir un tiempo muerto. La entrada de Jasikevicius revitalizó al Barcelona. Un triple del lituano y dos tiros libres de Todorovic permitieron a los catalanes marcharse al descanso cuatro arriba (40-36).
Parecía que el guión del primer partido de la serie se repetiría cuando el Barça Regal rompió el choque al inicio del tercer cuarto. Con Huertas de nuevo al mando de las operaciones, Navarro y Oleson destrozaron la zona visitante y colocaron a su equipo doce puntos por delante (52-40, min.24).
Sin embargo, la reacción de los insulares, liderada por el triángulo Bellas-Newley-Toolson, no se hizo esperar y la tercera manga acabó con un ajustado 58-57. El Gran Canaria llegó a ponerse por delante con una canasta de Guerra al inicio del último acto.
Pero los triples de Oleson y Wallace y unos buenos minutos de Mavrokefalidis en la pintura -Tomic estuvo mucho tiempo en el banquillo con cuatro personales- volvieron a poner con ventaja al Barcelona. Con 74-72 y dos posesiones por jugarse, Navarro falló un tiro. El Gran Canaria podía haber tenido una última posesión para ganar el partido, pero el rebote fue para Sada, quien sentenció el choque con una jugada de 2+1.
El 2-0 asegura al Barça un hipotético quinto partido en el Palau y obliga al Gran Canaria a ganar la próxima semana los dos partidos en el Centro Insultar de Deportes si quiere mantener sus opciones de disputar su primera final ACB.
Ganó el Barça porque fue el que más lo mereció y el que estuvo por delante en el marcador durante más minutos, pero el equipo de Pedro Martínez volvió a demostrar que es ahora mismo uno de los más sólidos y completos de la Liga Endesa y un rival muy difícil de doblegar.
Los locales aprendieron del mal arranque del primer partido y empezaron mucho más metidos que el viernes. De la mano de un eléctrico Huertas y un inspirado Navarro (14 puntos en la primera mitad), mantuvieron un emocionante pulso con los canarios durante todo el primer cuarto.
El acierto de Toolson -11 puntos en el primer período- bastó al Herbalife para plantar cara al Barcelona en un apasionante intercambio de golpes que acabó con ventaja local en este primer período (23-20).
La irrupción de Lorbek en el segundo cuarto permitió a los locales abrir un pequeña brecha en el marcador (31-26, min.16), pero siete puntos consecutivos de Newley le dieron la vuelta al electrónico (33-34) en poco más de un minuto y obligó a Xavi Pascual a pedir un tiempo muerto. La entrada de Jasikevicius revitalizó al Barcelona. Un triple del lituano y dos tiros libres de Todorovic permitieron a los catalanes marcharse al descanso cuatro arriba (40-36).
Parecía que el guión del primer partido de la serie se repetiría cuando el Barça Regal rompió el choque al inicio del tercer cuarto. Con Huertas de nuevo al mando de las operaciones, Navarro y Oleson destrozaron la zona visitante y colocaron a su equipo doce puntos por delante (52-40, min.24).
Sin embargo, la reacción de los insulares, liderada por el triángulo Bellas-Newley-Toolson, no se hizo esperar y la tercera manga acabó con un ajustado 58-57. El Gran Canaria llegó a ponerse por delante con una canasta de Guerra al inicio del último acto.
Pero los triples de Oleson y Wallace y unos buenos minutos de Mavrokefalidis en la pintura -Tomic estuvo mucho tiempo en el banquillo con cuatro personales- volvieron a poner con ventaja al Barcelona. Con 74-72 y dos posesiones por jugarse, Navarro falló un tiro. El Gran Canaria podía haber tenido una última posesión para ganar el partido, pero el rebote fue para Sada, quien sentenció el choque con una jugada de 2+1.
El 2-0 asegura al Barça un hipotético quinto partido en el Palau y obliga al Gran Canaria a ganar la próxima semana los dos partidos en el Centro Insultar de Deportes si quiere mantener sus opciones de disputar su primera final ACB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario