La
Clínica La Serena, S. L. solicitó el pasado 28 de febrero al
Ayuntamiento de Castuera una licencia municipal de instalación para
el ejercicio de la actividad clínica médica a desarrollar en el
local ubicado en el número tres de la calle Yuste de dicha
localidad. El trámite en sí no sería noticia si no fuera porque
lleva desarrollando dicha actividad desde hace 13 años.
Así
lo ha denunciado a este periódico Ángel Morillo Triviño, vecino
del municipio, quien asegura que hasta este momento el centro en el
que trabajan una veintena de médicos de diferentes especialidades,
incluidas cirugía general y cirugía plástica y reparadora, «solo
posee una licencia municipal de actividad para "Centro de
Formación Ocupacional".
Desde
la dirección del centro médico reconocen que no disponen de dicha
licencia, pero explican que se debe a que se ha producido un «error
burocrático». HOY ha tenido acceso a un documento que acredita que
con fecha 25 de julio de 2000 la clínica solicitó, y así quedó
reflejado en el registro general del Ayuntamiento, la citada licencia
de apertura para la actividad de asistencia sanitaria en régimen de
internado. Sin embargo, dicho permiso nunca le fue concedido de
manera oficial.
«Es
un error, no una ilegalidad. Nosotros solicitamos la licencia y es el
Ayuntamiento el que no nos responde. Nadie se dio cuenta en ese
momento de que se había producido ese "silencio
administrativo". Es por ello que este año, cuando hemos sido
conscientes de cuál es la situación, hemos vuelto a solicitar dicho
permiso municipal», subraya la dirección de la clínica.
Asimismo,
insiste en que dicha circunstancia no debe crear en ningún caso una
alarma social. «Desde el punto de vista sanitario, en la Consejería
de Salud estamos dados de alta a todos los niveles. Tenemos las
autorizaciones administrativas pertinentes y está todo legal»,
insiste esta misma fuente.
Desde
la Consejería de Sanidad confirman que tienen constancia de la
denuncia del señor Morillo Triviño y aclaran que, según reza en la
documentación, la solicitud de licencia para clínica médica tuvo
ingreso en la Administración regional el pasado 23 de abril.
«El
asunto está en este momento en manos del departamento de Recursos
Humanos, Régimen Jurídico y Asuntos Generales, que está analizando
el expediente de la Clínica La Serena y la renovación de la
autorización de funcionamiento del centro, que fue expedida por el
entonces director de Planificación, Formación y Calidad, José
María Vergeles, el 25 de abril de 2011», añaden.
Consenso
jurídico
Los
directivos de la clínica también han puesto el asunto en manos de
sus asesores jurídicos y aseguran que la legislación vigente
dispone que la licencia de apertura no puede denegarse cuando se
otorga la de obras, de la que sí disponen con fecha 2 de junio de
1999.
Por
ello, anuncian que su intención es alcanzar un consenso jurídico
con el Ayuntamiento para, en base a esa legislación, resolver el
problema, porque entienden que no tiene sentido iniciar el proceso
para solicitar la licencia de nuevo, pese que fue lo que hicieron en
un primer momento al comprobar que efectivamente no la tenían.
Por
su parte, Morillo Triviño ha denunciado al exalcalde Francisco
Martos Ortiz ante la Fiscalía General de Badajoz y ante el Juzgado
de Primera Instancia e Instrucción de Castuera por prevaricación.
«Por
haber consentido durante todo su mandato el funcionamiento de esta
clínica teniendo pleno conocimiento de que no poseía la
correspondiente licencia para llevarla a cabo, ya que él era
concejal cuando se le permitió iniciar sus actividades», subraya.
Morillo
también ha presentado sendas denuncias, de nuevo por prevaricación,
contra el actual alcalde, Manuel Paolo Atalaya de Tena, y contra la
jefa de Servicios de Autorización, Acreditación, Acreditación,
Evaluación y Calidad de la Consejería de Salud, María Yolanda Anes
del Amo. La consejería que dirige Luis Alfonso Hernández Carrón
subraya que teniendo en cuenta que la decisión de renovar la
autorización administrativa con la que cuenta dicha clínica fue
adoptada por otros responsables, la administración actual se
encuentra recabando y analizando toda la documentación necesaria
«para el esclarecimiento de las presuntas irregularidades
denunciadas, y la consejería está aún dentro del plazo marcado por
la Ley para dar respuesta al interesado».
Salud
incide en que en ningún caso la licencia de apertura que otorga el
ayuntamiento se recoge como documento a presentar o que deba obrar en
el expediente. Y subraya que este extremo le fue comunicado al
denunciante antes de la interposición de la denuncia.
Por
su parte, los otros afectados por la denuncia de Morillo Triviño, el
anterior alcalde Francisco Martos Ortiz y el actual Manuel Paolo
Atalaya de Tena no han querido hacer declaraciones a HOY sobre este
asunto. Aunque el primero alega que el denunciante tiene motivos
interesados para hacer esta acusación ya que es titular de una
clínica, llamada "Centro Médico Chiri", que ofrece
servicios similares a los que dispensan en la Clínica La Serena.
Quien
sí ha hablado con este periódico es el primer edil del Ayuntamiento
de Castuera en el momento en el que el centro médico abrió sus
puertas, el socialista Juan María Vázquez. Él explica que es
posible que hubiese en ese momento algún problema con la citada
licencia de apertura municipal, aunque aclara que como alcalde él no
era conocedor de dicha circunstancia.
«Lo
que sí puedo decir es que la clínica funcionaba con total
normalidad y que en ningún momento se presentó ninguna reclamación
que estuviera relacionada con su actividad. En cualquier caso, si
hubiese sabido lo que sucedía, yo soy de la opinión de que un
alcalde, antes de cerrar una actividad por no tener un papel, con lo
que eso supone (despidos y demás), lo mejor que puede hacer es darle
un plazo para que puedan regularizar su situación», apunta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario