
Sophie Danièle Silvie Maupu, (n. en París, Francia), (el 17 de noviembre de 1966), es una actriz de cine, directora y escritora cinematográfica francesa. Internacionalmente conocida por el sobrenombre de Sophie Marceau.
A la edad de catorce años debutó como actriz cinematográfica en la película La Boum (1980) donde encarna a Vic Berreton una adolescente de 14 años cuyos padres se van separando mientras que ella empieza a conocer el amor, el film fue su primer éxito convirtiéndola en ídolo adolescente en Francia y otros países europeos hasta Japón. Esta cualidad fue reforzada dos años después, con La Boum 2 (1982).
En 1983, recibió el Premio César como la actriz más prometedora del cine francés. A los 16 años, interpretó un papel más serio en la cinta Fort Saganne (1984) en la cual compartió créditos con Gérard Depardieu y Catherine Deneuve. Ese mismo año actuó en Felices Pascuas ó Joyeuses Pâques (1984), junto con Jean-Paul Belmondo en el que es Julie, una joven que es seducida por Stephane un casanova que está casado con Sophie; al ser descubierto, éste montará toda una farsa para hacer pasar a Julie como su hija. Bajo la dirección del director experimental Andrzej Zulawski (padre de su primer hijo llamado Vincent), actuó en varios filmes dramáticos, el primero: L'Amour braque (1985) un film violento influenciado por la novela el idiota de Fiódor Dostoyevski donde es Mary una muchacha que convive entre una pandilla de psicópatas. En (1985) apareció en Police una historia acerca de drug-dealers y constantes mentiras.
El año siguiente en 1986 apareció como una muchacha sensual Lola en el drama Descente aux Enfers, ella está casada con Alan un escritor alcohólico y donde es acosada por un violador. Apareció luego en Chouans (1987) una novela épica; L'Étudiante (1988) que narra la vida como estudiante universitaria de Valentine que es toda una intelectual, exigente con todos pero que entra en conflicto al enamorarse de alguien opuesto a ella; luego apareció en otro film Mes nuits sont plus belles que vos jours (1989) ó My nights are more beautiful than your days de Andrzej Zulawski quién se convirtió en su esposo, conocida como "Mis noches son más bellas que tus días", una historia entre la comedia y el drama, donde encarna a Blanche una vidente lanzada al estrellato que mantiene una relación con Lucas un tipo que sufre de una enfermedad en el cerebro que lo lleva a la demencia.
En la década de los 90 apareció en Pacific Palisades (1990) donde es Bernardette, una francesa perdida en América y Pour Sasha (1990), luego llegó La Note bleue (1991) una historia experimental de Zulawski sobre el músico Frédéric Chopin, Fan fan (1993) y la Fille de D'Artagnan (1994)
La primera gran aparición de Sophie Marceau fuera del cine francés fue en la exitosa y oscarizada película Braveheart (1995), junto a Mel Gibson, lo cual aumentó su fama como estrella de cine y represento su primer éxito en América.
Gracias a Braveheart se dio a conocer internacionalmente y le permitió actuar en Al di la delle nuvole (Beyond the clouds) o conocida como "Más allá de las nubes" del gran Michelangelo Antonioni. A eso le siguieron grandes producciones como "Anna Karenina" (1997) filmada en Rusia. Su regreso al cine francés fue con la costosa producción de Vera Velmont Marquise (1997) cuyo filme causó polémica debido que al estrenarse Sophie declaró que ese había sido un infierno para ella y que era la película que menos le había gustado. Por su parte, Vera Velmont dijo no comprender sus comentarios. La película no tuvo el éxito esperado, aunque Sophie sobresale como bailarina en él.
Después de ese inconveniente, el guionista de Gladiator, William Nicholson, la dirigió en la romántica Firelight o conocida en España como A la luz del fuego. El filme fue bien recibido por la crítica y todo un éxito en el Festival de Cine de San Sebastián, en el que ganó el premio especial del jurado. Después apareció en El sueño de una noche de verano (A Midsummer Night's Dream, 1999), y fue una chica Bond en The World Is Not Enough, además de aparecer en la película Alex & Emma junto a Kate Hudson y Luke Wilson, luuego en La Fidélité conocida como "La Fidelidad" de Zulawski junto con Guillaume Canet y Pascal Greggory (2000).
También ha participado en grandes producciones francesas como Belphégor Le fantôme du Louvre (2001) gran éxito en la taquilla francesa. El director de "Belphégor" Jean-Paul Salomé luego la dirigía en la súper producción Les Femmes de l'ombre (2008). En el filme Anthony Zimmer (2005) o El secreto de Anthony Zimmer la colocó como toda una femme fatale.
Su debut como directora cinematográfica de largometrajes fue con el filme Háblame de amor (Parlez-moi d'amour, 2002), por el cual ganó el premio al mejor director en el Festival de Montreal 2002. También dirigió La disparue de Deauville (2007), cuyo film protagonizó con su actual pareja, Christopher Lambert. El filme fue un fracaso en Francia, pero al parecer esto no la detuvo puesto que De l'autre côté du lit (2009) y LOL (Laughing Out Loud) ® (2009) fueron un éxito en Francia.
Filmografía
- Como actriz
- De l'autre côté du lit (2009)
- LOL (laughing out loud) (2008)
- Les femmes de l'ombre (2007) (Las mujeres de la sombra)
- La desparue de Deauville (2007)
- Anthony Zimmer (2005), (El secreto de Anthony Zimmer)
- À ce soir (2004)
- Les clefs de bagnole (2003)
TÍTULO: BILBAO, NEGRO SOBRE BLANCO, MARGARET ATWOOD,.
Margaret Eleanor Atwood (Ottawa, 18 de noviembre de 1939). Prolífica poetisa, novelista, crítica literaria y activista política, fue reconocida en el mundo por su obra.
Es miembro del organismo de derechos humanos Amnistía Internacional y copreside BirdLife International, en defensa de las aves. En la actualidad divide su tiempo entre Toronto y Pelee Island en Ontario.
«Acabo de terminar un nuevo libro. Se va a publicar en 2009 y se llama Payback, algo así como tomar una represalia y luego obtener algo a cambio; la mejor palabra para traducirla sería revancha. Tiene que ver, no con el dinero sino, con el equilibrio y la justicia. También toma el tema de la venganza y de la deuda con la naturaleza. El Payback tiene un subtítulo que hace referencia a lo oscuro y siniestro de la riqueza,.
Es la segunda de los tres hijos de Carl Edmund Atwood, zoólogo, y Margaret Dorothy William, nutricionista. Debido a la investigación que llevaba a cabo su padre sobre entomología forestal, Atwood pasó gran parte de su infancia entre el norte de Québec, Ottawa y Toronto.
Pronto se convirtió en una ávida lectora de todo tipo de literatura, desde novelas de misterio, hasta cuentos de los hermanos Grimm, historias sobre Canadá y cómics. Fue al instituto en Leaside, Toronto.
Atwood empezó a escribir con 16 años. En 1957 empezó sus estudios universitarios en la Victoria University de Toronto. Tuvo de profesores a Jay Macpherson y Northrop Frye, que encaminaron su poesía más temprana (Double Persephone) hacia el tema de los mitos y los arquetipos.
Se graduó en 1961 como licenciada en filología inglesa, con estudios también de francés y filosofía.
En 1968, se casó con Jim Polk, del que se divorcio en 1973. Luego, contrajo matrimonio con el novelista Graeme Gibson con el que se mudó a Ontario, al norte de Toronto. En 1976 tuvieron a su hija Eleanor Jess Atwood Gibson. Volvió a Toronto en 1980.
Estudios avanzados
En otoño de 1961, después de ganar la Medalla E.J. Pratt por su libro de poemas Double Persephone, comenzó sus estudios de postgrado en el Radcliffe College de la Universidad de Harvard con una beca de investigación Woodrow Wilson. Obtuvo un máster en Radcliffe en 1962 y continuó estudiando dos años más en Harvard.
Ha impartido clases en la Universidad de British Columbia (1965), Universidad Sir George Williams en Montreal (1967-68), la Universidad de Alberta (1969-79), Universidad York en Toronto (1971-72), y la Universidad de New York.
Méritos
- Vicepresidenta de la Unión de Escritores de Canadá desde 1980.
- Presidenta del Internacional PEN, una asociación de escritores para fomentar el contacto y la cooperación entre autores de todo el mundo que se encarga de promover la libertad de expresión y de liberar a los escritores que son prisioneros políticos.
- Socia mayoritaria del Massey College en la Universidad de Toronto.
- Dieciséis títulos honoris causa.
- Doctorado del Victoria College (1987).
- Está incluida en el Paseo de la Fama de Canadá desde 2001.
- Miembro de la Royal Society de Canadá.
- Miembro de la Order of Canadá.
- Miembro honorario de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.
- Presidenta Honoraria de Birdlife International, junto a su Alteza Imperial la Princesa Takamado, de Japón, electa en el congreso en Bs. As., 2009.[2]
Nominaciones
- Nominada al Booker Prize (Reino Unido) por The Handmaid's Tale (1985)
- Ritz-Paris-Hemingway Prize (París) por The Handmaid’s Tale.
- Al Premio Nobel de Literatura.
Premios
- Medalla E.J. Pratt (1961) por su libro de poemas Double Persephone
- Governor General's Award, por The Circle Game (1966)
- Toronto Book Award por Lady Oracle (1977)
- Canadian Booksellers Award por Lady Oracle (1977)
- Toronto Book Award por Dancing Girls (1977)
- Canadian Booksellers Award por Dancing Girls (1977)
- Periodical Distributors of Canada Short Fiction Award por Dancing Girls (1977)
- Periodical Distributors of Canada por Bluebeard’s Egg (1983)
- Foundation for the Advancement of Canadian Letters Book of the Year Award por Bluebeard’s Egg (1983)
- Governor General's Award, por The Handmaid’s Tale (1985)
- Los Angeles Times Prize, por The Handmaid’s Tale
- Arthur C. Clarke Award for Science Fiction por The Handmaid’s Tale
- Commonwealth Literary Prize, por The Handmaid’s Tale
- Príncipe de Asturias de las Letras (25 de junio del 2008).
Militancia
- Lucha por los derechos humanos, la libertad de expresión y otras causas.
- Donó el dinero del galardón Booker Price para colaborar con causas ambientales.
- Ayudó a lanzar la carrera de la poetisa Carolyn Forche cuando los editores estadounidenses rechazaron su poesía sobre la guerra civil de El Salvador.
Trayectoria literaria
Atwood ha escrito novelas de diferentes géneros y libros de poemas.También guiones para televisión como The Servant Girl (1974) y Days of the Rebels: 1815-1840 (1977).
Se la describe como una escritora feminista, ya que el tema del género está presente en algunas de sus obras de forma destacada. Se ha centrado en la identidad canadiense, las relaciones de este país con Estados Unidos de América y Europa, los derechos humanos, asuntos ambientales, los páramos canadienses, los mitos sociales sobre la feminidad, la representación del cuerpo de la mujer en el arte, la explotación social y económica de esta, así como las relaciones de mujeres entre sí y con los hombres.
En 1969 publicó The Edible Woman, donde se hizo eco de la marginación social de la mujer. En Procedures for Underground (1970) y The Journals of Susana Moodie (1970), sus siguientes libros de poesía, los personajes tienen dificultades para aceptar lo irracional. Esta última quizá sea su obra poética más conocida, en ella Atwood escribe desde el punto de vista de Susana Moodie, una pionera de la colonización de la frontera canadiense del siglo diecinueve. Con la obra Power Politics (1971) usa las palabras como refugio para las mujeres débiles que se enfrentan a la fuerza masculina.
Como crítica literaria es muy conocida por su obra Survival: A Thematic Guide to Canadian Literature (1972), definida como el libro más asombroso escrito sobre literatura canadiense y que consiguió aumentar el interés en la literatura de este país.
Ese año, publicó Surfacing, una novela donde se formula en términos políticos el conflicto entre naturaleza y tecnología.
Con gran éxito y avalada por la crítica, escribió You Are Happy (1974), y su tercera novela, Lady Oracle (1976), una parodia de los cuentos de hadas y las novelas de amor.
En 1978, publicó Two-Headed Poems, que explora la duplicidad del lenguaje, y Up in the Tree, un libro infantil.
Su siguiente novela, Life Before Man (1979), es más tradicional que sus libros de ficción anteriores y se centra en una serie de triángulos amorosos.
Atwood siempre ha estado interesada en los derechos humanos, esto se refleja en su libro de poesía True Stories (1981) y la novela Bodily Harm (1981).
Publicó Second Words (1982), muestra de una de las primeras obras feministas escritas en Canadá y ese año, dirigió la revisión del Oxford Book of Canadian Poetry, lo que la colocó al frente de los poetas canadienses de su generación.
Atwood aún escribe, con gran éxito de crítica y de lectores. Sus libros son estudiados en colegios, institutos y universidades de todo el mundo.
Obra
Novelas
- The Edible Woman (1969)
- Surfacing (1972). Resurgir, Espasa-Calpe, 2004. Traducción de Gabriela Bustelo.
- Lady Oracle (1976)
- Life Before Man (1979) - finalista del Governor General's Award en 1979
- Bodily Harm (1981)
- El cuento de la criada ("The Handmaid's Tale") (1985) - ganador del Arthur C. Clarke Award y el Governor General's Award en 1985
- Cat's Eye (1988) - finalista del Governor General's Award en 1988
- The Robber Bride (1993) - finalista del Governor General's Award en 1994
- Alias Grace (1996) - ganador del Giller Prize y finalista del Governor General's Award en 1996
- The Blind Assassin (2000) - ganador del Booker Prize y finalista del Governor General's Award en 2000
- Oryx y Crake ("Oryx and Crake") (2003) - finalista del Governor General's Award en 2003
- The Penelopiad (2005) - nominado al IMPAC Award en 2006
- The Year Of The Flood (2009)
Colecciones de poesía
- Double Persephone (1961)
- The Circle Game (1964) - ganador del Governor General's Award en 1966
- Expeditions (1965)
- Speeches for Doctor Frankenstein (1966)
- The Animals in That Country (1968)
- The Journals of Susanna Moodie (1970)
- Procedures for Underground (1970)
- Power Politics (1971)
- You Are Happy (1974)
- Selected Poems (1976)
- Two-Headed Poems (1978)
- True Stories (1981)
- Love songs of a Terminator (1983)
- Interlunar (1984)
- Morning in the Burned House (1996)
- "The Moment" from Morning in Burned House
- Eating Fire: Selected Poems, 1965-1995 (1998)
- The Door (2007)
Colección de relatos cortos y cuentos
- Dancing Girls (1977) - ganador del St. Lawrence Award for Fiction y el The Periodical Distributors of Canada for Short Fiction
- Murder in the Dark (1983)
- Bluebeard's Egg (1983)
- Through the One-Way Mirror (1986)
- Wilderness Tips (1991) - finalista del Governor General's Award en 1991
- Good Bones (1992)
- Good Bones and Simple Murders (1994)
- The Tent (2006)
- Moral Disorder (2006)
- La mujer comestible (1969),
- Resurgir (1972),
- Chicas bailarinas (1977),
- El cuento de la criada (1985),
- Alias Grace (1996),
- El asesino ciego (2000),
- Oryx y Crake (2003),
- Penélope y las doce criadas (2005),
- La maldición de Eva (2006) y
- Érase una vez (2007).
TÍTULO: VIDAS PRIVADAS, EN DIRECTO. CALMANDO AL PEQUEÑO CAVERNÍCOLA,..
Hasta los cuatro años, los niños son neandertales incapaces de entender la lógica del homo sapiens,. Esa es la teoría del doctor Kard, pediatra de las estrellas,. Para cortar de raiz sus pataletas, él propone aprender primitivo idioma: el bebe esco,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario