cineastas pueden presumir de haber rodado casi 200 películas en su vida, como
hizo el tío Jess –Jesús Franco–, cine serie B, disparatado, extremo, de terror,
sexual –erótico y pornográfico–, de ciencia ficción o aventuras.
Autor maldito por excelencia, de culto para muchos –entre los que cabe
destacar a Quentin Tarantino–, este director, guionista, productor, montador,
actor y músico a quien encantaba el jazz falleció ayer a los 82 años en Málaga
tras sufrir el pasado miércoles un ictus cerebral.
Jesús Franco (Madrid,
1930) fue distinguido con el Goya de Honor de 2008 de la Academia Española de
Cine tras una trayectoria de 188 películas, todas ellas en la frontera entre lo
cómico y lo siniestro. Considerado pionero del nacimiento del cine fantástico
español, género al que se entregó casi por completo, también tocó la comedia, el
drama y el musical.
Estudió en el instituto Ramiro de Maeztu y después comenzó las carreras de
Filosofía y Derecho pero apostó por el cine. En 1954 empezó a trabajar como
ayudante de dirección con, entre otros, Juan Antonio Bardem. Incomprendido en la
España de aquella época, Franco optó por producir y mostrar gran parte de su
cine en países como Francia, Alemania, Suiza, Portugal, Italia o EEUU.
Con su productora Manacoa Films afrontó en 1992 el montaje de las imágenes
del inacabado Don Quijote de Orson Welles, con quien tres décadas antes colaboró
en Campanadas a medianoche. Debutó con el largometraje Tenemos 18 años (1959),
pero no fue hasta Gritos en la noche (1961) cuando se dio a conocer.
Necronomicon (1967) es, probablemente, su cinta más importante.
En 1968 tuvo su primer contacto con el personaje de Fu-Manchú, (Christopher
Lee) con el que rodó dos películas y con el que en 1971 rodaría también El conde
Drácula. De esa época son El diablo que vino de Akasawa, Eugenie y Sex Charade,
La hija de Drácula, La venganza del doctor Mabuse y Diario íntimo de una
ninfómana (1972), entre otras. Entre sus últimas películas figuran Killer
Barbies contra Drácula (2002) y Snakewoman (2005).
En 2005 el Tío Jess acudió a Tenerife invitado por el aula de cine de la
Universidad de La Laguna para participar en las jornadas del quinto centenario
de El Quijote. En la Isla habló sobre cine y sobre el montaje que realizó sobre
la inacabada película de Welles.
El cineasta madrileño será incinerado en la más estricta intimidad, por su
propio deseo, aunque en los próximos días se convocará un acto público para
despedirlo.
Los restos mortales del director fueron despedidos en la Clínica Pascual de
Málaga, por Carmen Montes, una de sus actores fetiche de los últimos años, y por
Kike Mesa, que rodó el documental Jesús Franco. Manera de vivir.
Franco había comunicado expresamente que al morir no deseaba que se celebrara
un velatorio ni que se instalara una capilla ardiente porque le parecían
"chorradas", explicó Mesa, quien recordó que tampoco quiso que se celebraran
estos actos cuando murió el año pasado su esposa, la actriz Lina Romay. Si el
cineasta oyera las necrológicas que estos días comentarán su muerte, "se
reiría", aseguró Víctor Matellano, autor del corto Tío Jess sobre la vida del
controvertido director Jesús Franco.
TÍTULO: ANTONIO FERRERA E IVAN FANDIÑO, MANO A MANO,.
– Los matadores de toros Antonio
Ferrera e Iván Fandiño serán los protagonistas del festejo taurino que se
celebrará el próximo 27 de abril en ...
Los matadores de toros Antonio Ferrera e Iván Fandiño serán los
protagonistas del festejo taurino que se celebrará el próximo 27 de abril en la
plaza de Cáceres. En la corrida se lidiarán astados de la ganadería de José Luis
Pereda. Será una corrida de toros Goyesca que acogerá la ciudad con motivo de
las fiestas de San Jorge, después de que el año pasado no se celebrase ninguno
en esta fecha.
Para potenciar el festejo, se celebrará un mercadillo medieval en las
inmediaciones de la plaza. Se espera que el coso se llene de aficionados para
disfrutar del mano a mano de dos toreros que consiguen captar el interés de los
aficionados.
Antonio Ferrera cumplió el pasado mes de marzo dieciséis años de
alternativa. Pese a ello sigue siendo una novedad en los carteles, por la
madurez de su concepto del toreo y su dominio de los tres tercios. No será la
primera vez que haga el paseíllo en la 'Era de los Mártires', ni su primer
festejo Goyesco.
En septiembre de 1997 participó en una corrida junto a Cristina
Sánchez y Mari Paz Vega, que tomaba la alternativa. La terna lidió reses de la
ganadería de José Luis Marca. Desde entonces ha sido frecuente su presencia en
las ferias cacereñas. En 1999 cortó una oreja a los toros de Adolfo Martín y en
2001 formó parte de un cartel extremeño que abría el rejoneador Nano Bravo y
completaban los matadores Alberto Manuel y Manolo Bejarano.
En 2002 hizo el paseíllo en dos ocasiones, un año más tarde compartió
cartel con Jesulín de Ubrique y Uceda Leal y en 2005 lidió astados del Conde de
la Corte y María Olea. Paseó tres orejas de los morlacos de Jandilla en la feria
de San Fernando de 2009, en un festejo en el que toreó junto a Miguel Ángel
Perera y Jairo Miguel. Hasta el próximo 27 de abril este ha sido el último
compromiso del diestro de Villafranco del Guadiana en la ciudad de Cáceres.
Iván Fandiño hará su primer paseíllo en la 'Era de los Mártires',
pues nunca antes había toreado en la plaza cacereña. De hecho, será el segundo
festejo que toree en tierras extremeñas desde su alternativa, que tuvo lugar en
agosto de 2005 en Bilbao, ante astados de 'El Ventorrillo' y con 'El Juli' como
padrino y Salvador Vega como testigo.
Su primer compromiso en Extremadura fue el primer día del mes de mayo
de 2011 en Talayuela. Estoqueó reses de Adolfo Martín a las que cortó dos
orejas.
El diestro de Orduña es una de las revelaciones de la última
temporada, por su poderío ante toros de diferentes encastes y su lucha por
abrirse un hueco en el escalafón.
Aún no han sido presentados los carteles, algo que sucederá en los
próximos días en un acto que tendrá lugar en Cáceres. Se espera que en esa cita
puedan hacerse oficiales también las combinaciones de toros y toreros para la
próxima Feria de San Fernando.
Con respecto a este serial, que se celebrará los días 1 y 2 de junio,
están previstas dos corridas de toros, una para lidia a pie y otra para rejones,
en la que podría repetir algún actuante de este mano a mano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario