El marzo más lluvioso de los últimos 40 años provoca inundaciones y cortes de vías
El agua ya no es bien recibida. Las imágenes idílicas y los efectos beneficiosos para el campo y el abastecimiento se han transformado en daños. El exceso de precipitaciones tiene la culpa. Marcelino Núñez, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) aporta dos datos claves para entender la complicada situación. El marzo que acabamos de dejar ha sido el más lluvioso en los últimos 40 años,.Los pantanos llenos de agua abriendo las conpuertas para echar el agua,.
Los campos artos de agua la hierba crece muy rapido, etc,.
TÍTULO: Metisha no olvida su origen turco
Metisha Larocca es una afamada modelo y actriz afi ncada en Miami 
pero no olvida sus raíces turcas y, desde la distancia, estará muy 
pendiente de todo lo que pase en la eliminatoria Real 
Madrid-Galatasaray.
 El agua ha sorprendido a más de uno estas vacaciones de primavera, incluso a las bellezas de esta galería de fotos. Aunque nunca hay mal que por bien no venga, y sus ropas humedas sirven también para acentuar sus curvas y resaltar lo mejor de su anatomía. Que llueva, que llueva...
El agua ha sorprendido a más de uno estas vacaciones de primavera, incluso a las bellezas de esta galería de fotos. Aunque nunca hay mal que por bien no venga, y sus ropas humedas sirven también para acentuar sus curvas y resaltar lo mejor de su anatomía. Que llueva, que llueva...
Los tres primeros victorinos fueron como tres gotas de agua. Más el escaparate que el fondo. Rondaron los 530 kilos, entrepelados los tres,.
TÍTULO: Chicas pasadas por agua (FOTOS)
 El agua ha sorprendido a más de uno estas vacaciones de primavera, incluso a las bellezas de esta galería de fotos. Aunque nunca hay mal que por bien no venga, y sus ropas humedas sirven también para acentuar sus curvas y resaltar lo mejor de su anatomía. Que llueva, que llueva...
El agua ha sorprendido a más de uno estas vacaciones de primavera, incluso a las bellezas de esta galería de fotos. Aunque nunca hay mal que por bien no venga, y sus ropas humedas sirven también para acentuar sus curvas y resaltar lo mejor de su anatomía. Que llueva, que llueva...
TÍTULO: LA PASCUA DE ARLES TERMINA AGUADA.
Los tres primeros victorinos fueron como tres gotas de agua. Más el escaparate que el fondo. Rondaron los 530 kilos, entrepelados los tres,.
Los tres primeros victorinos fueron como tres gotas de 
agua. Más el escaparate que el fondo. Rondaron los 530 kilos, 
entrepelados los tres, bien puestos. Playero el primero, no tanto el 
segundo, hocico de rata el tercero. Degollados los tres. Si no hubiera 
sido como fue un mano a mano, o corrida de solo dos matadores, se 
habrían abierto en lotes distintos.
Los tres toros de la segunda parte dieron más volumen, más 
caja, más kilos. Quinto y sexto desigualaron una corrida bastante más 
pareja de lo que es costumbre en casa de Victorino. El ganadero nunca 
había lidiado en Arles y vino a debutar en día desagradecido: no solo no
 asomó ni un rayito de sol en toda la tarde, sino que, cielo encapotado y
 cerrado desde el amanecer, se puso a llover a las cinco en punto de la 
tarde y no paró. El piso de plaza, castigado por una matinal de rejones,
 se había remullido y barrido tanto que para el impulso de los toros no 
dejó de ser una trampa de arena y en ella perdieron las manos unas 
cuantas veces.
Bien pegada en el caballo, la corrida no sangró en exceso. 
Hubo toros peleones y revoltosos, como cuarto y quinto; con temple y 
ganas de embestir por abajo, como segundo y tercero; uno de mutante 
carácter, como el primero, que quiso a ratos y al final echó el cerrojo;
 y un último de corrida y feria, llamado 'Madrugador', que parecía 
apalancado en tierra ya gastada pero acabó viniendo a la voz y hasta los
 vuelos. Pero muy a última hora.
Entonces pesaba ya mucho la cosa toda: la corrida, que se 
movió pero no fue de grandes sobresaltos; el mano a mano sin desafío 
real; la lluvia fina y constante; y, sobre todas las cosas, un toreo de 
abrumadora monotonía. Intentos de Castaño en cites de larguísimo con el 
cuarto de la tarde; recursos de torero largo de Robleño con el tercero. 
Por lo demás, los seis trasteos de muleta fueron casi al calco. La 
imaginación brilló por su ausencia latente y hasta más que manifiesta. 
El sobresaliente, Jeremy Banti, torero del país, no tuvo ni que cortar 
la carrera de un toro en banderillas, ni ocasión de salir a quites.
Los seis toros cobraron tres varas mínimo. No demasiado 
severas. Pero, salvo el segundo, todos pagaron antes o después el 
exceso. El sexto fue toro de sorprendente buen final y después de una 
treintena de muletazos todavía metía la cara, se enroscaba y repetía sin
 duelo. Pronta y suelta de salida, pronta en varas y banderillas, con 
sus desigualdades en la muleta, noble en general, la corrida de 
Victorino tuvo de lastre la impronta dejada por los seis toros de Cebada
 Gago lidiados en vísperas, la tarde del domingo, sin moscas pero con 
sol.
El quinto, que se columpió más que los otros, derribó a 
Robleño en una rebañada imprevista y, sin embargo, cuando lo tuvo a tiro
 en el suelo, no hizo por él sino por el capote de Ecijano II, en lo que
 fue el quite de la tarde y de la feria. La cuadrilla de Castaño dio su 
espectáculo, pero ni Tito Sandoval, gran piquero, fue puesto propiamente
 a prueba, ni Adalid redondéo uno de esos pares de poder a poder que en 
plazas circulares provocan tanto, ni a Marco Galán le tocó lidiar y 
domar como cuando la batalla es con un toro de Miura de lo que tanto 
gustan a Castaño. El tercero de cuadrilla, Fernando Sánchez Marín, sí 
puso tres pares de banderillas notables y jaleadísimos.
Entre el bosque de faenas tan monocordes -derechazos, 
naturales, el de pecho, y más de lo mismo una vez y otra- Robleño se 
dejó sentir más templado que Castaño. Muleta más pequeña, un solo toque 
certero, mejor asiento. Castaño les chilló demasiado a los toros: al que
 se vino sin resistencia -el notable segundo- y a los que se hicieron 
más de rogar. 
Los lances de manos bajas con que Robleño saludó al primero
 fueron de temple bueno; Castaño, el capote demasiado abierto en el 
ángulo de las manos, atacó con decisión bélica. Uno y otro buscaron 
torear por abajo y no por arriba. Lo exigía el guión. No se contaba ni 
con que hubiera tan poca gente ni con que, siendo una de Victorino, la 
tarde fuera tan plana. Estaban los dos toreros españoles más celebrados 
en la temporada francesa de 2012 por el torismo militante.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario