 .
.
TÍTULO: EL JUEVES 7, VIERNES 8, SABADO 9, EL CARNAVAL EN CASTUERA,.
Con sus pasacalles de niños del colegio y pasacalles de mayores, 
chirigotas, mucha fiesta, con su gran caseta en la Plaza España, las 
chiricotas en el cine la entrada a 3€, y en la caseta gratis,.
Foto de un bonito cartel sobre los carnavales,.
Pero nosotros ponemos una bonita canción sobre el carnaval,.
 legan los negros chiflados
Con bombos de mano para salpicar.
Esos compases cuadrados a los que plancharon
Para hoy su disfraz.
Se puede oler en el aire el sonido de murga y ganas de bailar.
Carnaval, carnaval, carnaval.
Carnaval, carnaval, carnaval.
Diluir la amargura en un vaso de vino
Y sentirse dispuesto a cantar.
Carnaval, carnaval, carnaval.
Carnaval, carnaval, carnaval.
Es un viejo llorando un recuerdo,
Eso es carnaval. Para que siga la fiesta,
Ya empieza la orquesta a entonar su canción.
Y es tanta la algarabía
Que el que nunca baila esta noche bailo.
Que la murga nunca llore
Y que el carnaval desparrame ilusión.
Carnaval, carnaval, carnaval.
Carnaval, carnaval, carnaval.
Diluir la amargura en un vaso de vino
y sentirse dispuesto a cantar.
Carnaval, carnaval, carnaval.
Carnaval, carnaval, carnaval.
Es un beso robado en lo oscuro, eso es carnaval.
Con bombos de mano para salpicar.
Esos compases cuadrados a los que plancharon
Para hoy su disfraz.
Se puede oler en el aire el sonido de murga y ganas de bailar.
Carnaval, carnaval, carnaval.
Carnaval, carnaval, carnaval.
Diluir la amargura en un vaso de vino
Y sentirse dispuesto a cantar.
Carnaval, carnaval, carnaval.
Carnaval, carnaval, carnaval.
Es un viejo llorando un recuerdo,
Eso es carnaval. Para que siga la fiesta,
Ya empieza la orquesta a entonar su canción.
Y es tanta la algarabía
Que el que nunca baila esta noche bailo.
Que la murga nunca llore
Y que el carnaval desparrame ilusión.
Carnaval, carnaval, carnaval.
Carnaval, carnaval, carnaval.
Diluir la amargura en un vaso de vino
y sentirse dispuesto a cantar.
Carnaval, carnaval, carnaval.
Carnaval, carnaval, carnaval.
Es un beso robado en lo oscuro, eso es carnaval.
TÍTULO: CASA SIN FIN, UNA CUESTIÓN DE FE,.
Este pequeño espacio expositivo con propuestas que, en 
sus 16 muestras han abarcado artistas de renombre y autores emergentes 
internacionales acaba de recibir en el Museo de Arte Contemporáneo de 
Barcelona (MACBA) el premio el GAC 2013, que entregan las galerías 
catalanas y que destaca su proyección internacional y su producción 
editorial. 
Estarán presentes en la feria Arco, han acudido a otras 
citas internacionales y en su cartera de artistas hay destacados autores
 (desde Joan Fontcuberta a Javier Codesal o Jorge Molder). Por lo tanto,
 parece más una cuestión de fe el mantenerse en una ciudad que está muy 
lejos del epicentro artístico nacional. «Es un empeño personal, somos de
 Cáceres e intentamos trabajar sobre este contexto, tenemos muchos más 
problemas de interlocución, pero los resultados que obtenemos son en 
ocasiones mucho más satisfactorios, aunque tenemos que nadar 
contracorriente en muchos aspectos», apunta López Espada. A pesar de 
existir sólo dos galerías en Extremadura indica que es «mucho más 
difícil reunirse con un político extremeño que con uno madrileño o del 
Ministerio».  
«Trabajamos desde un lateral y desde un rincón, el 
trabajo a largo plazo solo es posible si tú te involucras, no hay un 
interés real por los políticos, ni de un signo ni de otro, no hablamos 
de dinero, sino de una interlocución que sí tenemos con la fundación 
Helga de Alvear o con algunos técnicos de la Junta y otras personas de 
Extremadura pero no con quien toma decisiones o defienden el proyecto de
 la cultura en su conjunto», asegura Rodríguez, que también es escritor y
 dirige la editorial Periférica. 
'Casa Sin Fin' se encuentra muy próxima a la Fundación 
Helga de Alvear (calle Pizarro), inaugurada también en 2010 y que está 
siendo un impulso para el carácter cultural que quiere tener la ciudad.
Reescritura 
«Estamos hablando de un proyecto cultural muy específico,
 viene mucha gente pero no es un sector masivo», sigue López Espada. 
«Falta una didáctica por parte de la administración para explicar qué es
 el Vostell, qué hay en la Fundación Helga de Alvear, actividades», 
añade Rodríguez. 
'Casa Sin Fin' ha inaugurado su última exposición, 
'Reescritura'. Se trata de una colectiva que muestra la obra de tres 
jóvenes creadores latinoamericanos: los artistas Iván Candeo (Venezuela,
 1983) y Luis Guerra (Chile, 1974) y el escritor Pablo Katchadjian 
(Argentina, 1977). Cada uno exhibe una creación que se agrupan en torno a
 la idea de reescritura.  «Es un fenómeno latinoamericano aquí se ve la 
reescritura de la historia, de la modernidad y de la literatura».  
La muestra incluye un vídeo sobre un edificio de Caracas,
 una colección de tintas cromogénicas, una pieza que procede la revista 
National Geografic de1973 y varios libros que revisitan obras 
argentinas. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario