TÍTULO: REVISTA MUJER DE HOY TAMARA ROJO BAILARINA:
Tamara Rojo: "Los momentos difíciles nos hacen más valientes"
                
 
               
 
  
      
      La bailarina ha asumido en la cúspide de su carrera la dirección artística del English National Ballet,.
 Tamara Rojo cree que los 
momentos difíciles nos hacen más 
valientes. Y, por eso, no se lo ha pensado dos veces para asumir, en la cúspide de su carrera, la dirección artística del 
English National Ballet.
Llegó a Londres hace catorce años sin saber inglés y tres años 
después ya se había convertido en primera bailarina de una de las 
compañías más prestigiosas del mundo, el Royal Ballet de Londres.
Este viernes fue elegida para dirigir a partir de septiembre otra de 
las más importantes del Reino Unido, el English National Ballet, una 
conquista en toda regla de la que Tamara Rojo, de 37 años, se siente 
orgullosa. "Esto demuestra la calidad del Reino Unido, su increíble 
concepto democrático. Están dispuestos a elegir a los que creen que son 
los mejores sin importarles de donde vienen ni el acento con el que 
hablan", comenta la bailarina.
En medio del ajetreo de los pasillos del Royal Opera House, uno de 
los templos más importantes de la danza y la ópera del mundo, la 
bailarina se mueve como pez en el agua en la que ha sido su casa durante
 los últimos once años. "Me llevo muy buenos recuerdos. He tenido un 
carrera increíble aquí, pero creo que es un buen momento para irme, me 
gusta hacerlo cuando estoy en lo más alto. Podía haber continuado muchos
 años, pero soy una persona inquieta y me gusta aprender y complicarme 
la vida", reconoce mientras hace estiramientos imposibles sobre un sofá.
Su aspecto delicado y frágil se desvaneces gracias a la fortaleza y 
claridad de ideas que demuestra en cuento empieza a hablar y a contar 
con convicción sus objetivos con el English National Ballet, una 
compañía de repertorio clásico con 60 bailarines.
"En estos momentos hay que tener una identidad específica porque hay 
muchas compañías y poco dinero. Quiero que hagamos coreografías que se 
vean por primera vez aquí", explica. A pesar de su cargo directivo, 
Tamara Rojo, que en mayo cumplirá 38 años, seguirá bailando. Los medios 
británicos, que han recibido con entusiasmo su nombramiento, destacan 
que la española se llevará consigo a miles de fieles admiradores que la 
siguen desde hace tiempo.
"Espero que eso sea así, pero también quiero atraer a otros artistas 
por el hecho de que estoy ahí. Bailarines, coreógrafos, 
diseñadores....", afirma. Y es que precisamente uno de sus objetivos es 
romper con la insularidad de las artes: "Me gustaría traer a grandes 
diseñadores alejados de la danza como Tom Ford que tengan ganas, no por 
dinero, de hacer algo distinto. Y así nos beneficiamos mutuamente".
De lo que no cabe duda es de que Rojo llega como responsable de la 
compañía británica en un momento complicado porque las subvenciones se 
han recortado considerablemente. "En los momentos difíciles es cuando 
más se evoluciona, cuando uno está obligado a innovar. Cuando hay dinero
 nadie se planeta cambiar. Pero suele pasar que en los momentos 
difíciles se producen mejores cosas porque es cuando nos hacemos más 
valientes", relata la prima ballerina nacida en Canadá pero criada en 
Madrid, donde empezó a bailar con Victor Ullate.
Rojo, premio príncipe de Asturias en 2005, llevas años intentando que
 las cosas cambien en España, de donde han surgido algunos de los 
mejores bailarines del mundo, pero donde la sequía de compañías es 
desoladora. "El problema es que no se crean las estructuras para que las
 instituciones culturales sean completamente independientes. En España 
el arte y la cultura se hacen para ganar elecciones", se queja.
Después de aprender del modelo británico donde un consejo 
independiente de las artes gestiona el dinero las subvenciones, Rojo no 
entiende cómo en España son los políticos los que eligen a los 
directores de museos, compañías de danza u orquestas sin tener el 
conocimiento preciso.
Sobre la gran cantera de bailarines españoles que nutre las mejores 
compañías del mundo, Rojo es pesimista al señalar que es un buen 
accidente que no durará siempre pues, si las nuevas generaciones no nos 
ven bailar, no podrán tener vocación.
TÍTULO: EL FERRARI DE ALONSO, EN BADAJOZ,.
 
Ángela Galán, de 5 añitos, madrugó ayer 
aunque no tuviera que ir al colegio para ser de las primeras. Al igual 
que a su padre, Manuel Galán, ...
 
Ángela Galán, de 5 añitos, madrugó ayer aunque no tuviera
 que ir al colegio para ser de las primeras. Al igual que a su padre, 
Manuel Galán, le encanta ver por la tele las carreras de Fórmula 1. No 
se pierden una. A primera hora ambos estaban ya en la cola para hacerse 
una foto con un coche rojo flamante que se convirtió en el gran 
protagonista del día en la planta baja de El Corte Inglés.
El Ferrari F10 de Fernando Alonso (que el piloto 
asturiano usó en la temporada de 2010) aparcó ayer en Badajoz y 
permanecerá en la capital pacense hasta el próximo 12 de enero.
Estará en exposición pública para los que quieran 
inmortalizarse junto a él, tal y como hicieron ayer Ángela y su padre 
con una sonrisa de oreja a oreja. 
Una treintena de personas, niños y mayores, acudieron a 
recibir al Ferrari teléfono móvil en mano para no perder detalle del 
momento.
El F10, un monoplaza de dos metros de ancho y casi seis 
de largo, tiene un motor que pesa 95 kilos y siete marchas, más la 
marcha atrás. Junto al mismo hay colocada una ficha técnica con las 
características de este Ferrari que tanta ilusión provocó entre los 
visitantes.
Desde El Corte Inglés explicaron que el coche no se puede
 tocar, por ello colocaron una cinta para protegerlo. No obstante, los 
niños que quieran experimentar la Fórmula 1 en su propia piel tienen en 
la planta quinta de este centro comercial dos simuladores en los que 
poder 'correr' con un modelo similar al expuesto en la planta baja.
Hasta las 23.00 horas
Hasta el próximo lunes 7, día en que comienzan las 
rebajas, el Ferrari podrá verse de las diez de la mañana a las once de 
la noche, coincidiendo con el horario especial de la campaña navideña. A
 partir del 7, se volverá al horario comercial normal, hasta las diez de
 la noche.
La 'visita' del F10 a Badajoz es una iniciativa conjunta 
de El Corte Inglés y el Banco Santander. «Este coche ya no competirá 
más, así que el próximo año traeremos otro modelo», explicó Luis 
Rodríguez de la Fuente, el director regional del Banco Santander.
El Ferrari ha estado antes en El Corte Inglés de Pamplona
 y tras su paso por la capital pacense seguirá de ruta por aquellos 
centros comerciales que lo reclamen. De momento, los amantes de la 
Fórmula 1 podrán disfrutar de la exposición de este coche y guardar su 
imagen como un recuerdo navideño más.
 
 

TÍTULO:RIVALDO BALON DE ORO.
-foto--Rivaldo fue 'O Rei' del Balón de Oro en 1999
                  
                  
                     
Fichado del Deportivo de la Coruña por 4.000
 millones de pesetas, Vitor Borba 'Rivaldo', reinó en todos los premios 
individuales de 1999: Balón de Oro, FIFA World Player y Onze d'Or,.
Nunca un fichaje de urgencia reportó tanto al FC Barcelona como el de Rivaldo. Corría el verano de 1997 cuando tras la marcha de Ronaldo del Barça y con la previa de la Champions cuesta arriba, Josep Lluís Núñez, sacó la chequera y fichó del Deportivo de la Coruña a Vitor Borba 'Rivaldo'.
 Avalado por Llorenç Serra Ferrer, Núñez le trajo a Louis Van Gaal un jugador diferente, que le costó 4.000 millones y del que el Barça dipositó la cláusula completa del jugador. Rivaldo debutó en un Gamper ante la Sampdoria y fue una pieza clave de las dos primera ligas que logró Louis Van Gaal. Con una calidad individual fuera de lo común y un disparo endiablado, Rivaldo
 aguantó el ritmo de un equipo, en plena adaptación al estilo del 
entrenador holandés. Sus goles fueron providenciales y aunque sin la 
'alegría' de Ronaldo en el campo, dejó algunos tantos de preciosa factura con un amplio catálogo de finalizaciones.
 Sus dos grandes temporadas en el Barça (97/98 y 98/99) fueron valedoras para que en 1999, Rivaldo
 recibiera todos los premios individuales de más renombre. En la primera
 temporada, el jugador brasileño marcó 19 goles en 34 partidos de Liga y
 8 goles en 9 partidos de Copa. El Barça se alzó con los dos títulos y 
la guinda fue la Supercopa de Europa. Tres títulos que le valieron como 
su mejor candidatura en los tres galardones más grandes a nivel 
individual. En la segunda temporada, el Barça también logró la Liga y 
Rivaldo se apuntó un gran papel en la Copa América que logró.
 CARRUSEL DE PREMIOS INDIVIDUALES
 Rivaldo formó parto del Once de Oro de la revista francesa 'Onze 
Mondial'. Se alzó con el premio con más del 40 por ciento de los votos y
 más de 25.000 electores. También fue elegido FIFA World Player y se 
encumbró con el Balón de Oro de 1999, superando a David Beckham y a Andrei Shevchenko.
 Era el décimo jugador brasileño que ganaba el galardón y el quinto barcelonista que lo ganaba. Lo recibió de manos de Gerard Ernault en el Camp Nou para ofrecerlo a la afición.
 Tras lograr el Balón de Oro, Rivaldo
 estuvo tres años más en la disciplina del FC Barcelona, un total de 
cinco temporadas en las que terminó, con el cambio de dibujo de Van Gaal,
 relegado a la banda izquierda. El jugador nunca terminó de adaptarse al
 cambio y su rendimiento bajó en las últimas temporadas, donde algunas 
molestias también le apartaron de su presencia habitual en los terrenos 
de juego.
 El jugador terminó dejando el equipo camino al Milan y 
allí emprendió un viaje por el mundo que le llevó a jugar en Brasil, en 
Grecia, en Uzbekistan y en Angola donde se retiró.
 Siga la elección del Balón de Oro 2012 el próximo 7 de enero con SPORT.es,.
 
 TÍTULO: NEDVED, BALÓN DE ORO EN EL 2003.
-foto---Pavel Nedved, Balón de Oro en el 2003,.
El checo se ha impuesto al francés Henry y al italiano Maldini,.
El checo Pavel Nedved ha sido galardonado con el Balón de Oro que la revist francesa France Football
 otorga al mejor futbolista del año. Nedved, centrocampista de la 
Juventus de Turín, se ha impuesto finalmente al delantero francés 
Thierry Henry, del Arsenal londinense, y al defensa Paolo Maldini, del 
Milan. Nedved sustituye a Ronaldo como mejor jugador a juicio de los 
periodistas que elaboran esta clasificación.
Nedved ha obtenido 190 puntos de los 52 periodistas que conforman el 
jurado del galardón, frente a los 128 de Henry, los 123 del italiano 
Paolo Maldini y los 67 del ucraniano Andrei Chevchenko, que ocupa la 
cuarta plaza. El francés Zinedine Zidane, que la pasada semana fue 
elegido mejor jugador de la FIFA, ocupa la quinta plaza con 64 puntos.
El jugador de la Juventus de Turín, de 31 años, ha ganado este año la
 liga y la Supercopa de Italia y ha contribuido a clasificar a su 
selección para la Eurocopa de Portugal, gracias a una racha de 19 
partidos sin conocer la derrota. Además, fue uno de los artífices de la 
clasificación de la Juve para la final de la Liga de Campeones, que no 
pudo disputar por una absurda sanción y que su equipo perdió frente al 
Milan en la tanda de penalties.
Nedved se convierte así en el segundo checo en ganar el Balón de Oro,
 después de que Josef Masopust lo hiciera en 1962. Además el jugador de 
la Juventus es el primer futbolista de la Europa del este que gana el 
prestigioso galardón desde que lo hiciera el búlgaro del Barcelona 
Hristo Stoichkov en 1994.
El Balón de Oro se concede a partir de los votos de 52 periodistas de
 Europa, que eligen al mejor jugador del continente entre una lista de 
50 candidatos propuestos por la revista France Football, 
organizadora del galardón. En este sentido, Nedved se ha beneficiado de 
los votos de los periodistas de la Europa del este, lo que ha penalizado
 a Henry, que aparecía como favorito después de hacerse con los títulos 
de mejor jugador en Inglaterra y en la Copa de Confederaciones, única 
competición por selecciones del año.
El checo llegó hace dos años a la Juve procedente del Lazio Roma, 
para sustituir a Zinedine Zidane, que se había marchado al Real Madrid. 
En el conjunto lazial había disputado cinco temporadas, en las que marcó
 32 goles. Antes había militado cuatro años en el Sparta de Praga, donde
 llegó procedente del Marila Pribram.
Aumenta el palmarés de la Juve
Con el premio de hoy, la liga italiana y el club turinés se afianzan 
como campeonato y equipo que acumulan más balones de oro. La vecchia signora
 (vieja señora), como se conoce al equipo transalpino, acumula 8 
galardones, gracias a los conseguidos por Omar Sivory (1961), Paolo 
Rossi (1982), Michel Platini (1983, 1984 y 1985), Roberto Baggio (1993),
 Zidane (1998) y Nedved. Aquí, la Juve aventaja en dos premios al Milán,
 en tres al Real Madrid y al Bayern de Munich, y en cuatro al Barcelona.
Además, 15 de los premiados por France Football militaban en el calcio
 cuando obtuvieron en Balón de Oro. En esta clasificación, Italia 
aumenta su ventaja sobre la Bundesliga alemana, que cuenta con 10 
balones de oro, la Liga, que cuenta con 9 y la Premier League inglesa, 
cuyos jugadores han conseguido cinco veces el galardón. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario