Facundo Ferreyra llegó de Banfield para anotar los goles del campeón. Facundo Ferreyra aprendió una lección: el fútbol es una rueda mágica. Hace apenas seis meses, el delantero vestía la camiseta de Banfield. Y estaba en la cancha cuando Colón le ganó 3 a 0, en el partido que certificó su descenso a la B Nacional. A sus jóvenes 21 años, el destino le deparaba la peor cara del fútbol.
No fue el fin del mundo. Hizo su duelo y, de a poco, comenzó a analizar la pila de propuestas que le acercaban para continuar su carrera. Consultó todo con Banfield, el club que le dio la chance de jugar en primera; la entidad que le enseñó a dominar las artes del goleador. Pudo haber emigrado a la segunda división de España, donde Murcia cobijó a dos de sus ex compañeros, Nicolás Tagliafico y Jonathan Gómez. Prefirió quedarse. River coqueteó con él. Pero en cuanto llegó la propuesta de Vélez fue amor a primera vista. Era el club ideal para terminar de pulirse.
Su consolidación en Liniers se demoró. Tardó en acoplarse a un equipo que, al principio, apeló a los juveniles, como Brian Ferreira, en la delantera. Paciente, Chucky esperó su turno. La primera pizca del mundo velezano le llegó en San Juan, a 13 minutos del final. Los de Liniers ganaron 3 a 0.
Su primer gol se hizo desear. Pero lo anotó en un partido de ésos que rompen el amperímetro, en los que los hinchas dejan la garganta y más. Fue ante San Lorenzo, un grande, al que todos los que portan la V azulada quieren vencer. Ferreyra convirtió por duplicado, y comenzó a enamorar al José Amalfitani.
Ese primer contacto con la red no alcanzó para que los plateístas de Vélez pudieran definirlo. Algo les quedaba claro: no se trata de un típico 9 de área, como el Turu Flores o, más acá en el tiempo, Santiago Silva. Tampoco es un delantero por afuera 100%, como el Burrito Martínez. El Chucky Ferreyra aúna las virtudes de los dos: tan hábil para generarse espacios como Martínez, tan letal en el área como Flores o Silva.
Sin embargo, cuando más se esperaba de él, su estela goleadora se apagó. Quedó seco en cuatro partidos seguidos y comenzaron los interrogantes sobre su efectividad. Ricardo Gareca, el entrenador, conoce a la perfección el oficio de goleador. Habló con Ferreyra, lo aconsejó. Entrenamiento tras entrenamiento, le pulió vicios y maximizó virtudes. Tanto que, con el título del Inicial en el bolsillo, el propio Ferreyra tuvo un párrafo para él: "Le agradezco, porque me ayudó un montón. Me transmitió mucha confianza, me ayudó bastante en la parte anímica. Espero seguir devolviendo lo que me dio con goles, con sacrificio".
Esos cuatro encuentros sin convertir fueron apenas un impasse. Se destapó con todo frente a Arsenal (tres goles), le hizo dos a Godoy Cruz, uno a Quilmes, uno a All Boys y dos, trascendentales, decisivos, a Unión. Total: nueve en los últimos seis partidos, los que definen un torneo. Quiso el destino, además, que sólo uno fuera de cabeza, una de las armas predilectas de todos los centrodelanteros. Pero el único cabezazo goleador valió un campeonato: abrió el partido de la consagración. El identikit goleador de Ferreyra en el Inicial dice que anotó siete con la pierna derecha y tres con la izquierda.
"Fue un año de extremos: descendí con Banfield y ahora estoy muy bien en Vélez. Estoy muy cómodo desde que llegué. Por suerte se me abrió el arco y estoy con confianza. El equipo ayuda, juega muy bien", señaló, feliz por la consagración.
Las especulaciones que llegan desde Europa dicen que Levante (España) es uno de los tantos clubes interesados en contratarlo. Deben saber que su pase, como mínimo, vale seis millones de dólares. Mientras alguno se decide a invertir, Ferreyra madura en silencio. Sigue en lo suyo, que es hacer goles.
transferencia definitiva
Van a Italia para quedarse con Pratto En los próximos días viajarán dirigentes de Vélez a Génova, Italia, para terminar de cerrar la adquisición del delantero Lucas Pratto, cuyo pase le pertenece al club Genoa. La entidad de Liniers ya envió el telegrama de compra del pase, valuado en 2,4 millones de dólares, y ahora intentará ajustar los detalles finales para quedarse con el jugador.
42 puntos alcanzaría El Fortín si vence a Rafaela; sería el campeón con Gareca con más puntos.
TÍTULO: PREMIOS AS DAVID CAL ENTREVISTA,.
PREMIOS AS DEL DEPORTE
David Cal no falla: van cinco medallas ya en tres Juegos
El deportista español con más medallas en los Juegos, con cinco, y el Equipo de Taekwondo, que hizo pleno (un oro y dos platas), son los dos últimos candidatos a nuestro Premio Olímpico.
En silencio, con miles de kilómetros de paladas en sus brazos, David Cal se convirtió en leyenda del olimpismo español en el canal de Eton Dorney. Allí, con una plata en C1 1.000, se colgó su quinta medalla tras el oro y la plata de Atenas 2004 (1.000 y 500 metros) y las dos platas de Pekín 2008 (en las mismas distancias). El gallego se la tuvo que jugar a una sola carta en Londres por el cambio del programa olímpico. Y, como de costumbre, cumplió. Deshizo el empate a cuatro medallas que mantenía con el pistard Joan Llaneras y la tenista Arantxa Sánchez Vicario.
En octubre, David Cal cumplió los 30 años y, aunque le gustaría intentar aumentar la cuenta en Río 2016, el panorama de recortes en el deporte español le hace dudar. De naturaleza reservada, a Cal se le quebró la voz cuando entró por detrás del alemán Brendel. "Con el tiempo me iré dando cuenta de que hice algo histórico, pero ahora sólo quiero irme de vacaciones", dijo nada más acabar.
Y es que la historia de Cal es una historia de sacrificio. Junto a su entrenador y padre espiritual, Suso Morlán, lo planifica todo para llegar a tope a la cita cada cuatro años. Antes de los Juegos, se concentraron desde mayo, solos, en el embalse de Río Cervo, en Lugo, porque las condiciones eran parecidas a las de Londres. Día a día, recibieron los datos meteorológicos y de viento de Eton Dorney y adaptaron su trabajo. Y, como siempre, tuvieron premio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario